Dissertation/ Thesis
Arte, Paz y Empoderamiento. Liderazgo de las mujeres y sus organizaciones a través de practicas estéticas, artísticas y vivenciales en el departamento del Cauca ( Colombia).
العنوان: | Arte, Paz y Empoderamiento. Liderazgo de las mujeres y sus organizaciones a través de practicas estéticas, artísticas y vivenciales en el departamento del Cauca ( Colombia). |
---|---|
المؤلفون: | Soriano Ruiz, Laura |
المساهمون: | University/Department: Universitat Jaume I. Escola de Doctorat |
Thesis Advisors: | Torrent Esclapes, Rosalía, Anichiarico González, Angélica María |
المصدر: | TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) |
بيانات النشر: | Universitat Jaume I, 2024. |
سنة النشر: | 2024 |
وصف مادي: | 271 p. |
مصطلحات موضوعية: | Construcción de paz, Organizaciones de mujeres/feministas, Arte, Empoderamiento, Colombia, Peacebuilding, Women's/ feminist organizations, Art, Empowerment, Ciències Socials |
الوصف: | En las últimas décadas, y a pesar de la firma del Acuerdo de Paz en 2016, Colombia sigue inmersa en un contexto de violencia armada y vulneración sistemática de derechos humanos. En este escenario, el movimiento de mujeres y feminista colombiano ha desempeñado un papel crucial en el proceso de construcción de paz, especialmente en el Departamento del Cauca, donde las organizaciones de mujeres han realizado contribuciones significativas hacia la consolidación de la paz. Este estudio examina el uso de las prácticas estéticas, artísticas y vivenciales (PEAV) como parte de la estrategia de trabajo de las mujeres y sus organizaciones, utilizándolas como herramientas para la construcción de paz y el empoderamiento de las mujeres. El objetivo principal de la investigación es demostrar cómo estas prácticas posibilitan una construcción de paz transformadora e inclusiva, además de promover el empoderamiento de las mujeres en el Cauca. Basándose en la literatura feminista y en investigaciones sobre la participación de las mujeres en los procesos de paz, este estudio busca resaltar el uso de PEAV como estrategias efectivas para la preservación de la memoria histórica, la promoción de la reconciliación, el fomento de una cultura de paz y el empoderamiento de las mujeres en la región. Esta investigación examina las diversas prácticas artísticas, su presencia y su diversidad entre las principales organizaciones feministas y de mujeres que las emplean. Se analizan las formas en que estas prácticas contribuyen a la construcción de paz y al empoderamiento, ofreciendo una visión integral de su impacto en la comunidad. Las PEAV son vistas no solo como herramientas artísticas, sino como medios para construir narrativas de resistencia y resiliencia, facilitando espacios de expresión y reflexión que son esenciales para el proceso de paz. La investigación destaca cómo estas prácticas han sido integradas en las estrategias de las organizaciones de mujeres del Cauca, evidenciando su importancia y efectividad en la transformación de la sociedad y subraya la relevancia de las mismas en la construcción de una paz sostenible e inclusiva, al tiempo que promueve el empoderamiento de las mujeres, aportando una perspectiva innovadora y necesaria en el análisis de los procesos de paz en contextos de conflicto armado. |
Description (Translated): | In recent decades, and despite the signing of the Peace Agreement in 2016, Colombia continues to be immersed in a context of armed violence and systematic human rights violations. In this scenario, the Colombian women's and feminist movement has played a crucial role in the peacebuilding process, especially in Cauca’s región, where women's organisations have made significant contributions towards peacebuilding. This study examines the use of aesthetic, artistic and experiential practices as part of the work strategy of women and their organisations, using them as tools for peacebuilding and women's empowerment. The main objective of the research is to demonstrate how these practices enable transformative and inclusive peacebuilding and promote women's empowerment in Cauca. Drawing on feminist literature and research on women's participation in peace processes, this study seeks to highlight the use of PEAV as effective strategies for the preservation of historical memory, the promotion of reconciliation, the fostering of a culture of peace and the empowerment of women in the region. This research examines the diverse artistic practices, their presence and diversity among the main feminist and women's organisations that employ them. It analyses the ways in which these practices contribute to peacebuilding and empowerment, offering a holistic view of their impact on the community. The Aesthetic, artistic and experiential practices are seen not only as artistic tools, but also as means to build narratives of resistance and resilience, facilitating spaces for expression and reflection that are essential to the peace process. The research highlights how these practices have been integrated into the strategies of women's organisations in Cauca, demonstrating their importance and effectiveness in the transformation of society and underlines their relevance in the construction of a sustainable and inclusive peace, while promoting the empowerment of women, providing an innovative and necessary perspective in the analysis of peace processes in contexts of armed conflict. Programa de Doctorat en Estudis Interdisciplinaris de Gènere |
نوع الوثيقة: | Dissertation/Thesis |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
DOI: | 10.6035/14116.2024.536384 |
URL الوصول: | http://hdl.handle.net/10803/693258 |
Rights: | L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
رقم الانضمام: | edstdx.10803.693258 |
قاعدة البيانات: | TDX |
DOI: | 10.6035/14116.2024.536384 |
---|