Dissertation/ Thesis

Carcinoma de pene y vulva: diferencias etiopatogénicas entre Europa y África sub-Sahariana

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Carcinoma de pene y vulva: diferencias etiopatogénicas entre Europa y África sub-Sahariana
المؤلفون: Manzotti, Carolina
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
Thesis Advisors: Ordi i Majà, Jaume, Rakislova, Natalia
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
بيانات النشر: Universitat de Barcelona, 2024.
سنة النشر: 2024
وصف مادي: 115 p.
مصطلحات موضوعية: Càncer, Cáncer, Cancer, Malalties del penis, Enfermedades del pene, Penis diseases, Malalties de la vulva, Enfermedades de la vulva, Vulva diseases, Moçambic, Mozambique, Espanya, España, Spain, VIH (Virus), HIV (Viruses), Ciències de la Salut
Time: 616.6
الوصف: Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional
Description (Translated): [spa] HIPÓTESIS: La incidencia de los carcinomas escamosos de pene y vulva muestra una marcada variabilidad geográfica, con una incidencia más alta en los países de renta baja y media, especialmente en el África subsahariana, el sur de Asia y Sudamérica, y una incidencia menor, aunque en aumento, en la mayoría de los países europeos y norteamericanos. La epidemiología de estos carcinomas en las áreas de altos ingresos es relativamente bien conocida, pero la de aquellas zonas con mayor incidencia cuenta con muy pocos datos dado que la mayoría de los estudios publicados se basa en poblaciones europeas o norteamericanas. En los países con menos recursos, la alta prevalencia de infección por VPH puede tener un impacto significativo en cuanto a la proporción de tumores asociados o independientes del virus. Así mismo, la alta prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en esas áreas geográficas podría tener también un alto impacto ya que esta infección multiplica el riesgo de infecciones persistentes por VPH y consecuentemente, conduce a un aumento de la incidencia de lesiones premalignas y carcinomas asociados al VPH. La hipótesis principal de la presente tesis doctoral es que las notables diferencias epidemiológicas existentes en cuanto a la incidencia de cáncer de pene y vulva entre países de alta y baja renta estarían relacionadas con la diferente epidemiología de la infección VPH entre unas zonas geográficas y otras. Nuestra hipótesis es que en los países de renta alta la mayoría de los carcinomas de pene y de vulva se originaría a través de vías no relacionadas con el VPH mientras que, en los países de renta baja, y particularmente en el África Subsahariana, la mayoría de los tumores de ambas localizaciones debe tener relación con dicha infección. La confirmación de esta hipótesis podría tener un gran impacto para la prevención y el tratamiento de la enfermedad, puesto que implicaría que la vacuna para VPH podría prevenir un importante número de carcinomas de pene y vulva en estos países en los que las dos enfermedades son más frecuentes y en los que existe, así mismo, mayor dificultad de acceso a recursos para diagnóstico precoz y tratamiento. Para ello se presentan en esta tesis dos trabajos que comparan las características etiopatogénicas de estos tumores en Mozambique, un país sub-Sahariano del Sudeste de África con una alta prevalencia de VPH y VIH, con los de España, un país europeo con baja tasa de ambas infecciones. El primero de los trabajos estudia los carcinomas escamosos del pene y el segundo se centra en los carcinomas escamosos de la vulva. OBJETIVOS: El objetivo general de la presente tesis doctoral es analizar las diferencias etiopatogénicas existentes entre los carcinomas de células escamosas del pene y de la vulva diagnosticados en Mozambique, un país africano con una alta prevalencia de VPH y de VIH, y las de los mismos tumores diagnosticados en España, un país europeo con baja prevalencia de ambas infecciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar la contribución del VPH al desarrollo de los carcinomas de pene en Mozambique y España (estudio número 1). 2. Analizar las posibles diferencias entre Mozambique y España en cuanto a contribución de los diferentes genotipos de VPH, así como de infecciones por múltiples genotipos del virus, en el cáncer de pene (estudio número 1). 3. Estudiar las posibles diferencias demográficas entre los pacientes con tumores de pene de ambos países (estudio número 1). 4. Analizar la contribución del VPH al desarrollo de carcinomas de vulva en Mozambique y España (estudio número 2). 5. Analizar las posibles diferencias entre Mozambique y España en cuanto a contribución de los diferentes genotipos, así como de infecciones múltiples en cáncer de vulva (estudio número 2). 6. Estudiar las posibles diferencias demográficas entre los tumores de vulva de Mozambique y España (estudio número 2). 7. Estudiar la relación entre la positividad del ADN-VPH por PCR y la de la p16 por inmunohistoquímica (estudios números 1 y 2). 8. Analizar la contribución de las mutaciones de p53 en el desarrollo de los carcinomas de pene y vulva de ambos países (estudios números 1 y 2). 9. Determinar las consecuencias de las posibles diferencias epidemiológicas para los programas de prevención de cáncer de pene y vulva (estudios números 1 y 2).
نوع الوثيقة: Dissertation/Thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/692692
Rights: L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
رقم الانضمام: edstdx.10803.692692
قاعدة البيانات: TDX