Dissertation/ Thesis

Afectación pulmonar en pacientes con neumonia por COVID-19

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Afectación pulmonar en pacientes con neumonia por COVID-19
المؤلفون: Cuenca Peris, Selene
المساهمون: University/Department: Universitat Jaume I. Escola de Doctorat
Thesis Advisors: Marco Doménech, Santiago F., Marín Royo, Margarita, Macia Soler, Maria Loreto
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
بيانات النشر: Universitat Jaume I, 2024.
سنة النشر: 2024
وصف مادي: 219 p.
مصطلحات موضوعية: COVID-19, SARS-COV-2, Fibrosis, Neumonia, Pneumonia, Ciències de la Salut
Time: 616.2
الوصف: La enfermedad por COVID-19 declarada el 30 de enero de 2020, después de su primer aislamiento el 31 de diciembre de 2019 presenta una evolución clínica variable desde síntomas similares a un resfriado común hasta una neumonía bilateral que puede evolucionar a síndrome de distrés respiratorio agudo. Aunque sabemos que una gran parte de los pacientes presentan alteraciones en la TC torácica durante el ingreso, por ahora desconocemos si esta afectación pulmonar se quedará como secuela o desaparecerá a lo largo del tiempo. Si comparamos con el SARS-CoV, en 2003, en un seguimiento de personas recuperadas de la enfermedad, persiste un pequeño porcentaje con signos de fibrosis pulmonar. Debido a la su similitud filogenética esto también se podría originar en nuestro caso. Por esto, este estudio es de gran relevancia, para demostrar si esta nueva enfermedad también dejará secuelas fibróticas pulmonares y con ello, una disminución de la función pulmonar.
Description (Translated): The aim of this study was to see what percentage of patients with pneumonia secondary to SARS-CoV2 will present pulmonary fibrosis at 6 months, to see how they will evolve at 12 and 24 months and to check if they will have repercussions at lung function. We have seen that decreased diffusion (55%) was the most frequent spirometric alteration at 6 months. The presence of bronchial dilatation (p-value 0.012), subpleural curved line (p-value 0.002) and parenchymal bands (p-value 0.004) in the initial CT were associated with fibrosis at 6 months. A CT radiological score > 11.5 predicted the presence of fibrosis at 6 months. Finally, a predictive model has been developed that will allow selection of patients at risk of developing pulmonary fibrosis and who, therefore, will require closer follow-up.
Programa de Doctorat en Ciències de la Infermeria
نوع الوثيقة: Dissertation/Thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
DOI: 10.6035/14103.2024.437201
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/692562
Rights: L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
رقم الانضمام: edstdx.10803.692562
قاعدة البيانات: TDX
الوصف
DOI:10.6035/14103.2024.437201