التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Las narrativas periodísticas en reportajes sobre ciencia y tecnología en Costa Rica, España y México: estudio comparativo y medición de efecto en lectores |
المؤلفون: |
Mena Young, Margoth |
Thesis Advisors: |
De-Aguilera-Moyano, Miguel, Ortiz Sobrino, Miguel Angel, Comunicación Audiovisual y Publicidad |
بيانات النشر: |
UMA Editorial. |
مصطلحات موضوعية: |
Periodismo - Tesis doctorales, Medios de comunicación de masas, Medios impresos, Divulgación científica |
الوصف: |
Los temas prioritarios en los tres países en el periodo estudiado fue el ébola en su primer año de epidemia en África; la extinción de especies dentro del marco de conservación de la biodiversidad; la inteligencia artificial y drones en tecnología; la reactivación del Gran Colisionador de Hadrones en Europa; y el cáncer, la hepatitis C y la controversia por las vacunas en el campos de la salud. No es frecuente el relato de historias más literarias, con situación inicial, complicación, acción y resolución, e incluso las figuras literarias y otras herramientas retóricas tienen presencia aislada, o solo son usadas en el párrafo inicial del texto. En la prueba experimental de memoria, cuyo punto de partida era la hipótesis de que los textos interpretativos causan mayor efecto en la memoria de corto plazo que los informativos, se encontró que el reconocimiento es mayor al recuento luego de la lectura de un gran reportaje de ciencia. Los grupos que leyeron la narrativa informativa obtuvieron mayor cantidad de información recordada inmediatamente luego de la lectura de su texto, aunque estos mismos grupos también mostraron mayor pérdida de datos luego de siete días de haber leído el reportaje respectivo. Como conclusión de la investigación, se demuestra que aumentar la inclusión del género interpretativo en periódicos y artículos de divulgación puede ayudar a mejorar la comprensión que la sociedad tiene sobre el conocimiento científico y sobre la labor de los centros de producción de conocimiento. Se debe además, procurar el entendimiento de los periodistas sobre las estructuras y secuencias narrativas y su impacto en la memoria humana, para poder incorporar más efectivamente la información científica en las narraciones que realizan y facilitar la apropiación de ese conocimiento en sus lectores y, por ende, la participación y movilización ciudadana en temas de ciencia y tecnología. |
Description (Translated): |
Esta tesis doctoral tuvo como objeto de estudio los grandes reportajes de ciencia y tecnología en tres países diferentes de Iberoamérica: Costa Rica, España y México, mediante sus periódicos de referencias dominante: La Nación, El País y El Universal. El objetivo principal fue determinar las características de ese género periodístico en los textos publicados por los diarios entre enero y junio del 2015 y analizar a narrativa de los temas comunes entre países. Además, se contempló una prueba de memoria en los lectores de dichos reportajes, comparando textos informativos con interpretativos, de manera que se pudiera avanzar en la comprensión del efecto en apropiación de la ciencia desde la recepción del periodismo científico. Entre los resultados obtenidos a partir de los 155 textos, las ciencias de la salud tuvieron mayor presencia y las ciencias exactas el más bajo. Hay grandes diferencias por país en cuanto al uso de fuentes, tratamiento, estructuras y en el acto propio de la narración. Sobre la inclusión de mujeres como voceras expertas, existe un desequilibrio notorio, donde en general se triplica la presencia de expertos masculinos sobre los femeninos. Hay vacíos en coberturas sobre innovación, enfoques alternativos, conflictos de intereses, controversias, política científica, cooperación e implicaciones éticas de la investigación científica. En complemento, la ciencia se ha posicionado como un contenido clave en los periódicos, incluso con secciones de ciencia de publicación diaria, y los periodistas científicos son estables, parte de la planilla del medio y de experiencia en el tema. |
نوع الوثيقة: |
Dissertation/Thesis |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
URL الوصول: |
http://hdl.handle.net/10803/620289 |
رقم الانضمام: |
edstdx.10803.620289 |
قاعدة البيانات: |
TDX |