Academic Journal
Análisis de la erosividad de las lluvias para el partido de San Pedro (Bs. As.)
العنوان: | Análisis de la erosividad de las lluvias para el partido de San Pedro (Bs. As.) |
---|---|
المؤلفون: | Filipe Behrends Kraemer, Celio Ignacio Chagas, Lucas Ibañez, Patricia Carfagno, Sebastián Vangeli |
المصدر: | Ciencia del Suelo, Vol 36, Iss 1, Pp 124-137 (2018) |
بيانات النشر: | Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2018. |
سنة النشر: | 2018 |
المجموعة: | LCC:Agriculture (General) LCC:Plant culture |
مصطلحات موضوعية: | precipitación, energía cinética, intensidad máxima, degradación de tierras, Agriculture (General), S1-972, Plant culture, SB1-1110 |
الوصف: | La erosión hídrica es el principal proceso de degradación de las tierras a nivel mundial y afecta a más del 30% de las tierras de la Pampa Ondulada argentina. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar y analizarla erosividad de las lluvias (R) para el partido de San Pedro (Bs As, Argentina) para el período (2001-2013). El índice de erosividad de las lluvias individuales (EI30) se correlacionó significativamente con las precipitaciones diarias (y =0,1x2,014; R²= 0,73, n=184). El factor R calculado fue de 5200 MJ mm ha-1 h-1 año-1, el cual resultó coherente con valores estimados para la región. En promedio, el 23,9% de los eventos de lluvia diaria registrados y la mitad de la lámina precipitada anual, resultaron erosivos. Los meses estivales presentaron los valores más altos de erosividad. Se observó una estrecha relación entre la variación interanual de la erosividad y el fenómeno de Oscilación del Sur -El Niño. A su vez, el factor C de cobertura y manejo de suelos, estimado para la cuenca del arroyo del Tala mediante imágenes satelitales correspondiente a lotes agrícolas fue de 0,16 y resultó 130% mayor que para los lotes ganaderos (0,07) indicando un alto riesgo diferencial de erosión particularmente durante los meses de crecimiento incipiente de cultivos de verano y en menor medida durante el mes de abril. Contrariamente a lo esperado, la precipitación anual resultó un mejor estimador del factor R que el índice de Fournier modificado (IFM). Se considera que la información obtenida en el presente trabajo, aporta elementos útiles para el diseño de estrategias de uso y manejo racionales de las tierras sujetas a erosión hídrica a nivel de la región en estudio. |
نوع الوثيقة: | article |
وصف الملف: | electronic resource |
اللغة: | English Spanish; Castilian Portuguese |
تدمد: | 1850-2067 |
Relation: | http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672018000100013&lng=es&tlng=es; http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v36n1/v36n1a13.pdf; https://doaj.org/toc/1850-2067 |
URL الوصول: | https://doaj.org/article/bfd2f8057bde4504807e317cf6c97204 |
رقم الانضمام: | edsdoj.bfd2f8057bde4504807e317cf6c97204 |
قاعدة البيانات: | Directory of Open Access Journals |
تدمد: | 18502067 |
---|