Academic Journal

La recuperación de los punzones de rúbrica de la terra sigillata hispánica del alfar romano de Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaén) a partir de su digitalización, reconstrucción e impresión 3D

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: La recuperación de los punzones de rúbrica de la terra sigillata hispánica del alfar romano de Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaén) a partir de su digitalización, reconstrucción e impresión 3D
المؤلفون: Alexis Maldonado Ruiz, Alberto Dorado Alejos, María Isabel Fernández García
المصدر: Virtual Archaeology Review, Vol 13, Iss 27, Pp 117-134 (2022)
بيانات النشر: Universitat Politècnica de València, 2022.
سنة النشر: 2022
المجموعة: LCC:Museums. Collectors and collecting
LCC:Archaeology
مصطلحات موضوعية: terra sigillata, fotogrametría sfm, arqueología virtual, rti virtual (v-rti), modelado 3d, impresión 3d, Museums. Collectors and collecting, AM1-501, Archaeology, CC1-960
الوصف: La terra sigillata es, sin duda alguna, uno de los tipos cerámicos más importantes y conocidos de un incipiente imperio romano. Este tipo de producciones cerámicas están caracterizadas por la presencia habitual de lo que se conoce como sigillum, una suerte de marca que identificaba al alfar u officina donde eran producidas. A diferencia de la propia cerámica, un objeto muy habitual en el contexto arqueológico, los instrumentos con los que se solían marcar dichas producciones resultan muy complicados de localizar, convirtiéndose en elementos muy poco frecuentes en las excavaciones arqueológicas o en los fondos de museos. Un claro ejemplo de esta dinámica es el barrio alfarero de Isturgi (Los Villares de Andújar, Jaén, España), donde tras numerosas campañas de excavación aún no se ha recuperado ningún punzón original. A este respecto, el fuerte desarrollo de las herramientas de digitalización, análisis, reconstrucción virtual y los nuevos dispositivos de impresión ha supuesto importantes beneficios para al estudio del patrimonio arqueológico en general. Con el objetivo de aprovechar al máximo su potencial, estas técnicas se suelen combinar en flujos metodológicos sinérgicos que podemos materializar a partir del uso conjunto de varios softwares informáticos. Gracias a ello, podemos recrear de forma efectiva elementos y objetos que, por su valor o naturaleza, no suelen aparecer de forma habitual en el registro arqueológico. En el presente trabajo se propone, por tanto, un nuevo flujo metodológico que combina herramientas ya asentadas como la fotogrametría Structure from Motion, los métodos de fotografía computacional como la Reflectance Transformation Imaging virtual (V-RTI), el modelado 3D o la impresión 3D. Todo ello, con un claro objetivo en mente, recrear los punzones y marcas de entalle empleados para rubricar la vajilla fina de mesa procedente del yacimiento romano de Los Villares de Andújar (Jaén).
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: English
Spanish; Castilian
تدمد: 1989-9947
Relation: https://polipapers.upv.es/index.php/var/article/view/16532; https://doaj.org/toc/1989-9947
DOI: 10.4995/var.2022.16532
URL الوصول: https://doaj.org/article/b68e4aa6fbd04e979f0595063371bba2
رقم الانضمام: edsdoj.b68e4aa6fbd04e979f0595063371bba2
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:19899947
DOI:10.4995/var.2022.16532