Academic Journal

El estudio PROPRESE: resultados de un nuevo modelo organizativo en atención primaria para pacientes con cardiopatía isquémica crónica basado en una intervención multifactorial

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: El estudio PROPRESE: resultados de un nuevo modelo organizativo en atención primaria para pacientes con cardiopatía isquémica crónica basado en una intervención multifactorial
المؤلفون: Esther Ruescas-Escolano, Domingo Orozco-Beltran, María Gaubert-Tortosa, Ana Navarro-Palazón, Alberto Cordero-Fort, Jorge Navarro-Pérez, Concepción Carratalá-Munuera, Salvador Pertusa-Martínez, Enrique Soler-Bahilo, Francisco Brotons-Muntó, Jose Bort-Cubero, Miguel A. Núñez-Martínez, Vicente Bertomeu-Martínez, Adriana López-Pineda, Vicente F. Gil-Guillén
المصدر: Atención Primaria, Vol 46, Iss S3, Pp 10-15 (2014)
بيانات النشر: Elsevier, 2014.
سنة النشر: 2014
المجموعة: LCC:Medicine (General)
مصطلحات موضوعية: Investigación en servicios sanitarios, Enfermedades cardiovasculares, Atención primaria, Prevención secundaria, Medicine (General), R5-920
الوصف: Objetivo: Comparando los resultados obtenidos en los estudios EUROASPIRE I y EUROASPIRE III en pacientes con cardiopatía isquémica se muestra que el grado de control de los factores de riesgo mayores es mejorable. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de una intervención multifactorial orientada a la mejora del grado de control en estos pacientes en el ámbito de la atención primaria. Métodos: En este estudio de intervención aleatorizado, con 1 año de seguimiento, se reclutó a pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica (145 en el grupo de intervención y 1.461 en el grupo control). Se aplicó una intervención organizativa mixta basada en la mejora de la relación profesional sanitario-paciente (de acuerdo a los modelos del Chronic Care, el Stanford Expert Patient Programme y el Kaiser Permanente) y en la formación profesional continuada. Los principales resultados fueron el efecto sobre el tabaquismo, el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL), la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD) a través de un análisis multivariable. Resultados: Las características de los pacientes fueron: edad (68,4 ± 11,8 años), varones (71,6%), diabetes mellitus (51,3%), dislipemia (68,5%), hipertensión arterial (76,7%), no fumadores (76,1%); cLDL < 100 mg/dl (46,9%); PAS < 140 mmHg (64,5%); PAD < 90 (91,2%). El análisis multivariable mostró que el riesgo para el buen control en el grupo de intervención fue tabaquismo, riesgo relativo ajustado (RRa): 15,7 (intervalo de confianza del 95% [IC95%], 4,2–58,7); p < 0,001; cLDL, RRa: 2,98 (IC95%, 1,48–6,02); p < 0,002; PAS, RRa: 1.97 (IC95%, 1,21–3,23); p < 0,007, y PAD; RRa: 1,51 (IC95%, 0,65–3,50); p < 0,342. Conclusiones: Una intervención multifactorial basada en el modelo de paciente crónico centrada en atención primaria y que facilite la toma de decisiones compartidas con los pacientes y la formación de los profesionales mejora el grado de control de los factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, cLDL y PAS). Las estrategias de mejora en la atención de la cronicidad pueden ser una herramienta eficaz para conseguir mejores resultados.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: Spanish; Castilian
تدمد: 0212-6567
Relation: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656714700605; https://doaj.org/toc/0212-6567
DOI: 10.1016/S0212-6567(14)70060-5
URL الوصول: https://doaj.org/article/8cef688624534f739069cdb4805388fd
رقم الانضمام: edsdoj.8cef688624534f739069cdb4805388fd
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:02126567
DOI:10.1016/S0212-6567(14)70060-5