Academic Journal
Las palmeras en las fuentes documentales: diversidad, usos, prácticas y valoraciones en el Noreste de la Argentina
العنوان: | Las palmeras en las fuentes documentales: diversidad, usos, prácticas y valoraciones en el Noreste de la Argentina |
---|---|
المؤلفون: | Jaime Alejandro de la Cruz, María Belén Doumecq, Pablo Cesar Stampella |
المصدر: | Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, Vol 57, Iss 3 (2022) |
بيانات النشر: | Sociedad Argentina de Botánica, 2022. |
سنة النشر: | 2022 |
المجموعة: | LCC:Science LCC:Botany |
مصطلحات موضوعية: | Arecaceae, construcción del paisaje, diversidad biocultural, etnobotánica histórica, paisajes bioculturales, siglos XVIII a XX, Science, Botany, QK1-989 |
الوصف: | Introducción y objetivos: Las palmeras (Arecaceae) son uno de los elementos más conspicuos del Noreste de la Argentina (NEA) ocupando un lugar central en los paisajes y cosmovisiones locales (M´bya, agricultores familiares). El objetivo de este trabajo es registrar la diversidad, usos, valoraciones y prácticas de manejo de las palmeras y palmares registradas en las fuentes documentales. También analizar los procesos de cambio y continuidad, a fin de comprender la construcción del paisaje de palmares de la región. M&M: Desde la etnobotánica histórica se analizaron tres tipos de fuentes documentales: diarios y manuscritos de los Jesuitas (s. XVIII), diarios de viajeros tempranos (primera mitad del s. XIX) y diarios de viajeros y naturalistas tardíos (fines del s. XIX y principios del XX), que recorrieron el NEA y zonas aledañas. Resultados: Se registraron 31 nombres locales de Arecaceae que corresponden a siete especies y 37 categorías de uso (i.e. alimentarios, construcciones). Algunos de los usos típicos de los guaraníes quedan relegados a la bibliografía jesuítica, mientras que aquellos relacionados con el ganado son mencionados por viajeros y naturalistas. La valoración de las palmeras es siempre positiva entre los diferentes grupos estudiados y las prácticas de manejo (i.e. recolección, recolección mediante tala y tolerancia) están vinculadas con los principales usos registrados. Conclusiones: Se puede observar a través de las fuentes documentales la importancia de las palmeras para las comunidades locales así como algunos procesos de cambio y continuidad en las especies mencionadas, usos y prácticas según los tres tipos de fuentes. |
نوع الوثيقة: | article |
وصف الملف: | electronic resource |
اللغة: | English Spanish; Castilian Portuguese |
تدمد: | 0373-580X 1851-2372 |
Relation: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37586; https://doaj.org/toc/0373-580X; https://doaj.org/toc/1851-2372 |
DOI: | 10.31055/1851.2372.v57.n3.37586 |
URL الوصول: | https://doaj.org/article/60ef9cca109347f497583ce626d06b68 |
رقم الانضمام: | edsdoj.60ef9cca109347f497583ce626d06b68 |
قاعدة البيانات: | Directory of Open Access Journals |
تدمد: | 0373580X 18512372 |
---|---|
DOI: | 10.31055/1851.2372.v57.n3.37586 |