Academic Journal

Variación del canto de Myiothlypis fulvicauda (Parulidae) en ambientes naturales de Ibagué (Tolima, Colombia)

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Variación del canto de Myiothlypis fulvicauda (Parulidae) en ambientes naturales de Ibagué (Tolima, Colombia)
المؤلفون: Daniela Villamizar-Soto, Edwin Orlando López-Delgado, Sergio Losada-Prado
المصدر: Mutis, Vol 11, Iss 2, Pp 22-32 (2021)
بيانات النشر: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2021.
سنة النشر: 2021
المجموعة: LCC:Science
LCC:Science (General)
LCC:Social sciences (General)
مصطلحات موضوعية: bioacústica, bioacoustics, adaptación acústica, acoustic adaptation, vocalización, vocalization, arañero ribereño, buff-rumped warbler, ruido, noise, Science, Science (General), Q1-390, Social sciences (General), H1-99
الوصف: El canto de las aves es fundamental para la comunicación y el desarrollo de diferentes actividades. Por otra parte, el ruido que proviene de diversas fuentes dificulta su recepción, por lo cual algunas aves cambian la estructura, frecuencia, energía o el horario de su canto con el fin de asegurar ser escuchadas. Particularmente, el ruido generado por ríos es constante y tiene mayor intensidad a bajas frecuencias, por lo que puede enmascarar el canto. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue analizar el canto de Myiothlypis fulvicauda en ambientes con ruido natural generado por cuerpos de agua en el municipio de Ibagué (Tolima), teniendo en cuenta además la temporada climática y el grado de cobertura vegetal. Las grabaciones se realizaron en los meses de mayo, julio y octubre de 2019 en 8 localidades, estableciendo dos tratamientos de ruido, alto y bajo. Se emplearon modelos lineales generalizados, así como análisis de varianza y correlación, para evaluar el efecto del ruido, la temporada climática y el grado de cobertura vegetal sobre el canto de esta ave. Se encontró que la frecuencia máxima, el rango de frecuencias y el número de silbidos iniciales fueron mayores en hábitats con ruido alto. A su vez, el rango de frecuencias fue menor durante la temporada seca. Por su parte, el número de elementos repetitivos y las frecuencias máximas también fueron menores en localidades con vegetación más densa. Estos cambios en el canto de M. fulvicauda denotan una posible adaptación de la especie como respuesta al ruido y a características de su hábitat tales como la cobertura vegetal y la temporada climática.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: English
Spanish; Castilian
تدمد: 22561498
2256-1498
Relation: https://doaj.org/toc/2256-1498
DOI: 10.21789/22561498.1733
URL الوصول: https://doaj.org/article/608d02ab508d4a28a04b177558fb1877
رقم الانضمام: edsdoj.608d02ab508d4a28a04b177558fb1877
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:22561498
DOI:10.21789/22561498.1733