Academic Journal

Preparación para colonoscopia en la vida real

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Preparación para colonoscopia en la vida real
المؤلفون: Carlos Arturo Rojas Rodríguez, Jorge Andres Salazar Arenas, Nelson Enrique Rojas Rojas, Carlos Andrés Mejía Gómez, Michell Gonzalez Hurtado, Ana Fernanda Mejía Hurtado, Eliana Manzi Tarpues, Leidy Johanna Hurtado Bermúdez, Wanda Zamary Colorado Vásquez, Natalia Camila Mena Cabrera
المصدر: Revista Colombiana de Gastroenterología, Vol 39, Iss 3 (2024)
بيانات النشر: Asociación Colombiana de Gastroenterología, 2024.
سنة النشر: 2024
المجموعة: LCC:Diseases of the digestive system. Gastroenterology
مصطلحات موضوعية: Colonoscopia, Preparación intestinal, polietilenglicol, picosulfato de sodio, sulfato de sodio-potasio-magnesio, Diseases of the digestive system. Gastroenterology, RC799-869
الوصف: Introducción: la calidad de la colonoscopia es un factor determinante en los desenlaces clínicos y depende en gran medida de la limpieza intestinal lograda con una adecuada preparación. El tipo de agente, la adherencia y tolerabilidad son factores que pueden influenciar la calidad de la limpieza y, por ende, los resultados del procedimiento. Con este estudio se busca evaluar cuáles son los motivos que determinan la escogencia del agente para la preparación y su impacto en la calidad de la colonoscopia. Metodología: estudio observacional de corte transversal con una muestra de 530 pacientes. Agentes evaluados: polietilenglicol (PEG), picosulfato de sodio y sulfato de sodio-potasio-magnesio (sulfato de Na-K-Mg), con sus esquemas de dosis continua y dividida, según el caso. Los motivos para la selección y la tolerabilidad se evaluaron por medio de una encuesta. La limpieza intestinal fue determinada por el endoscopista mediante la escala de Boston. Resultados: la edad promedio fue de 52,7 años (± 13,4), 60% fueron mujeres. El agente más elegido fue PEG (81,9 %) en el esquema de dosis completa (74,5%). El principal factor determinante fue la disponibilidad del fármaco, con un 42,6%. Se presentaron síntomas indeseables en el 62,6% de los pacientes; sin embargo, el 99,4% lograron una preparación adecuada (Boston ≥6). Conclusión: el principal factor relacionado con la selección del agente para la preparación intestinal es la disponibilidad. La tolerabilidad objetiva no condiciona diferencias relevantes en la calidad de la limpieza ni el éxito del procedimiento.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: English
Spanish; Castilian
تدمد: 25007440
2500-7440
Relation: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/1153; https://doaj.org/toc/2500-7440
DOI: 10.22516/25007440.1153
URL الوصول: https://doaj.org/article/4c3781844af448dda0ff91deff4c2995
رقم الانضمام: edsdoj.4c3781844af448dda0ff91deff4c2995
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:25007440
DOI:10.22516/25007440.1153