Academic Journal

Análisis del uso del agua del acuífero Cuauhtémoc, Chihuahua, México / Water use analysis in the Cuauhtemoc Aquifer, Chihuahua, Mexico

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Análisis del uso del agua del acuífero Cuauhtémoc, Chihuahua, México / Water use analysis in the Cuauhtemoc Aquifer, Chihuahua, Mexico
المؤلفون: Ana Laura Santos-Hernández, Enrique Palacios-Velez, Enrique Mejía-Saenz, Jaime Arturo Matus-Gardea, Arturo Galvis-Spíndola, David Vásquez-Soto, Roberto Ascencio-Hernández, Salvador Agustin Peña-Díaz
المصدر: Tecnología y ciencias del agua, Vol 10, Iss 3, Pp 156-189 (2019)
بيانات النشر: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2019.
سنة النشر: 2019
المجموعة: LCC:Hydraulic engineering
LCC:Water supply for domestic and industrial purposes
مصطلحات موضوعية: acuífero cuauhtémoc, balance de agua, superficie cultivada, Hydraulic engineering, TC1-978, Water supply for domestic and industrial purposes, TD201-500
الوصف: Chihuahua es un estado árido que cuenta con pocas fuentes de agua superficial y utiliza para el riego principalmente fuentes de agua subterránea, cuyo volumen extraído tiene tendencia creciente. El acuífero Cuauhtémoc se ha explotado por varias décadas, en particular para el suministro de agua en la agricultura, y registra extracciones de volúmenes de agua mayores a la recarga, lo que ha generado sobreexplotación, con notables abatimientos de los niveles de bombeo. En las zonas de riego no ha sido posible cuantificar con regularidad la variación en superficies sembradas y regadas, así como el volumen empleado de agua. La estimación de estos volúmenes de agua se hizo a partir de la ubicación de los pozos usados para el riego y la evaluación de las superficies cultivadas. Para 2012 se ubicaron 1 317 unidades de riego abastecidas por 1 818 aprovechamientos de agua, cubriendo una superficie física de 55 555 hectáreas regadas, donde 92% del agua utilizada es subterránea; además, se cultivan de temporal poco más de 62 mil hectáreas; sin embargo, el reporte del SIAP para ese año fue de 47 792 hectáreas regadas, 7 763 menos que las detectadas. La superficie cultivada se concentra en dos cultivos: maíz (87.0%) y manzana (11.9%). Sin embargo, mediante la cuantificación de las superficies de cultivos en pie realizado para los años 2015 y 2016, se aprecia que la agricultura ha crecido por fuera de las áreas delimitadas en 2012, lo que implica un mayor consumo de agua subterránea.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: English
Spanish; Castilian
تدمد: 0187-8336
2007-2422
Relation: https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1492; https://doaj.org/toc/0187-8336; https://doaj.org/toc/2007-2422
DOI: 10.24850/j-tyca-2019-03-07
URL الوصول: https://doaj.org/article/ce49e3d9d9394e91be98b9bbfd3ce5f7
رقم الانضمام: edsdoj.49e3d9d9394e91be98b9bbfd3ce5f7
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:01878336
20072422
DOI:10.24850/j-tyca-2019-03-07