Academic Journal
Conocimiento y naturalización de los estereotipos de género en estudiantes de secundaria y su relación con la aceptación en el grupo de iguales
العنوان: | Conocimiento y naturalización de los estereotipos de género en estudiantes de secundaria y su relación con la aceptación en el grupo de iguales |
---|---|
المؤلفون: | Alicia Bernardos Hernández, Irene Solbes Canales, Irene Martínez Martín |
المصدر: | Revista Complutense de Educación, Vol 34, Iss 4 (2023) |
بيانات النشر: | Universidad Complutense de Madrid, 2023. |
سنة النشر: | 2023 |
المجموعة: | LCC:Education LCC:Education (General) |
مصطلحات موضوعية: | estereotipo, adolescencia, roles sexuales, grupo de iguales, Education, Education (General), L7-991 |
الوصف: | INTRODUCCIÓN. Investigaciones recientes en población adolescente apuntan a la persistencia de una visión estereotipada de las categorías del género. Al mismo tiempo, existen indicios de cambios en la forma de entender estas categorías actualmente. Para profundizar en estas transformaciones, es necesario comprobar si se conocen los atributos estereotipados de género, pero también si se consideran naturales, estáticos o si las categorías mujer/hombre son entendidas como unidimensionales. Estas características se han señalado como claves para la comprensión de las transformaciones recientes en las concepciones del género. MÉTODO. La presente investigación analizó las dimensiones de aceptación, naturalización y estabilidad de los estereotipos, además de la unidimensionalidad de las categorías de género a partir de los datos recogidos por un cuestionario diseñado para el estudio. Además, los distintos perfiles de respuesta se relacionaron con la aceptación social en el grupo de iguales en su grupo aula, medida por el test sociométrico Sociescuela (Martín-Babarro et al., 2008). Ambos instrumentos se aplicaron a una muestra de 242 estudiantes de educación secundaria de un instituto en la periferia sur de la Comunidad de Madrid. RESULTADOS. Los resultados indicaron que la mayor parte de la muestra investigada no consideraba los atributos estereotipados de género como características naturales y estáticas de las personas. Por otro lado, los chicos tendían a aceptar, naturalizar y considerar más estáticos estos atributos que las chicas. Sin embargo, los chicos con respuestas más flexibles tenían un mayor grado de aceptación por parte de sus compañeros en el aula. DISCUSIÓN. Los hallazgos mostraron una tendencia entre las personas encuestadas hacia una concepción flexible de las categorías de género, en la que los atributos tradicionales asociados a hombres y mujeres no se entendían como algo dado y sí como algo que está sujeto a cambio. |
نوع الوثيقة: | article |
وصف الملف: | electronic resource |
اللغة: | English Spanish; Castilian |
تدمد: | 1130-2496 1988-2793 |
Relation: | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/80172; https://doaj.org/toc/1130-2496; https://doaj.org/toc/1988-2793 |
DOI: | 10.5209/rced.80172 |
URL الوصول: | https://doaj.org/article/d47e6ff6645141e9a3980bcf0ca4f038 |
رقم الانضمام: | edsdoj.47e6ff6645141e9a3980bcf0ca4f038 |
قاعدة البيانات: | Directory of Open Access Journals |
تدمد: | 11302496 19882793 |
---|---|
DOI: | 10.5209/rced.80172 |