Academic Journal

Incremento en la dispersión de la onda P al disminuir el tiempo de eyección auricular en hipertensos y prehipertensos

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Incremento en la dispersión de la onda P al disminuir el tiempo de eyección auricular en hipertensos y prehipertensos
المؤلفون: Elibet Chávez, MD., MSc, Emilio González, MD., Ph.D, Jesús Castro, MD., Ph.D, María del C. Llanes, MD., MSc, Merlin Garí, MD., MSc, Yosvany García, MD, Raimundo Carmona, MD, Ramiro Ramos, MD., MSc
المصدر: Revista Colombiana de Cardiología, Vol 18, Iss 4, Pp 226-233 (2011)
بيانات النشر: Permanyer, 2011.
سنة النشر: 2011
المجموعة: LCC:Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system
مصطلحات موضوعية: dispersión de la onda P, duración de la onda A, prehipertensión, hipertensión arterial, vulnerabilidad auricular incrementada, Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system, RC666-701
الوصف: Hace algunos años se viene estudiando la relación entre disfunción diastólica y dispersión de la onda P del electrocardiograma, y en este sentido, la ecocardiografía emerge como herramienta para mejorar la estratificación de riesgo en hipertensos leves. Objetivo: Determinar la dependencia de la dispersión de la onda P del electrocardiograma de variables ecocardiográficas en una población pediátrica. Métodos: Se estudiaron 400 niños, de un total de 450, pertenecientes a tres escuelas primarias, y se excluyeron aquellos cuyos padres no desearon que participaran en el estudio y a quienes tuvieran patologías congénitas conocidas. Se realizó electrocardiograma de superficie de doce derivaciones y se practicaron cuatro tomas de presión arterial. Se midieron los valores de P máxima y P mínima, y se calculó la dispersión de la onda P del electrocardiograma; además se hizo, ecocardiografía para mediciones estructurales y Doppler pulsado del flujo mitral. Resultados: Los valores de media para la duración de la onda A del flujo mitral no muestran diferencias significativas; sin embargo, existe un coeficiente de correlación (r) y p significativos entre la dispersión de la onda P y la duración de la onda A del flujo mitral para normotensos (r= - 0,117 p=0,05), prehipertensos (r= - 0,309 p=0,001) e hipertensos (r= - 0,586 p=0,001). Existen diferencias significativas entre las medias de dispersión de la onda P entre los grupos de diagnóstico. Conclusiones: Se evidencia dependencia de la dispersión de la onda P, del electrocardiograma y de la duración de la onda A del flujo de entrada mitral, hechos que se relacionan con riesgo de fibrilación auricular en el adulto, por lo que quizás este resultado dé un acercamiento a predicciones de riesgo más tempranas en edades pediátricas.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: English
Spanish; Castilian
تدمد: 0120-5633
Relation: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563311701917; https://doaj.org/toc/0120-5633
DOI: 10.1016/S0120-5633(11)70191-7
URL الوصول: https://doaj.org/article/374e94f191954152b9e404e87110e644
رقم الانضمام: edsdoj.374e94f191954152b9e404e87110e644
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:01205633
DOI:10.1016/S0120-5633(11)70191-7