Academic Journal
El Parque Nacional Caguanes como polígono de formación doctoral dentro de la Iniciativa Trinacional
العنوان: | El Parque Nacional Caguanes como polígono de formación doctoral dentro de la Iniciativa Trinacional |
---|---|
المؤلفون: | Patricia González-Díaz, Richard McLaughlin, Victoria Ramenzoni, Norgis Hernández López, Mark Besonen, Vanessa Vázquez Sánchez, Armando Rangel Rivero, David Yoskowitz, Leandro Rodríguez-Viera, James Gibeaut, Fernando Nuno Dias Marques Simoes, Beatriz Martínez-Daranas, Daily Yanetsy Borroto-Escuela, Armando Falcón Méndez, Idania Hernández Ramos |
المصدر: | Revista de Investigaciones Marinas, Vol 41, Iss 2 (Especial 3) (2021) |
بيانات النشر: | Centro de investigaciones Marinas-UH, 2021. |
سنة النشر: | 2021 |
المجموعة: | LCC:Geography. Anthropology. Recreation LCC:Oceanography |
مصطلحات موضوعية: | Área marina protegida, Cuba, escuela doctoral internacional, Sancti Spíritus, Geography. Anthropology. Recreation, Oceanography, GC1-1581 |
الوصف: | En el año 2007, surgió una plataforma de cooperación trinacional Cuba-México-EUA para las ciencias marinas. Esta plataforma de trabajo conjunto tiene como objetivo establecer alianzas y colaboraciones entre investigadores y decisores de los tres países, para enfrentar desafíos comunes que tienen lugar en el Golfo de México. En este contexto, la formación doctoral de investigadores jóvenes en problemáticas marino-costeras que enfrentan los tres países es una prioridad. Fue así como profesores del Harte Research Institute de la Universidad de Texas A&M (HRI-TAMUCC, EUA), del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (CIM-UH, Cuba), y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (FC-UNAM, México) comenzaron a planificar escuelas doctorales tripartitas. Durante los años 2017 y 2018, esta escuela doctoral se llevó a cabo en el Parque Nacional Caguanes (PNC), ubicado en la provincia de Sancti Spíritus. El trabajo conjunto de cuatro entidades cubanas (CIM-UH, Museo Antropológico Montané, PNC y la comunidad rural La Picadora) brindó experiencias desde muy diversas aristas. Debido a lo anterior, el objetivo de este trabajo es demostrar cómo las alianzas y contribuciones de las instituciones nacionales y extranjeras involucradas en la escuela doctoral, permitieron alcanzar experiencias exitosas y novedosas en la formación de estudiantes de los tres países. El PNC posee una vasta experiencia de trabajo conservando y manejando sus valores naturales. Ello constituyó un excelente polígono demostrativo que permitió a los estudiantesno solo ahondar en los éxitos y escollos del área, sino también proponer nuevas acciones de manejo para ella. Recibido: 20-05-2020 Aceptado: 25-08-2021 Publicado: 20-12-2021 Editor: Ana María Suárez |
نوع الوثيقة: | article |
وصف الملف: | electronic resource |
اللغة: | English Spanish; Castilian |
تدمد: | 1991-6086 |
Relation: | https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5449; https://doaj.org/toc/1991-6086 |
URL الوصول: | https://doaj.org/article/29cfab18f24c4cba97abc70ed0236a08 |
رقم الانضمام: | edsdoj.29cfab18f24c4cba97abc70ed0236a08 |
قاعدة البيانات: | Directory of Open Access Journals |
تدمد: | 19916086 |
---|