Academic Journal

Variaciones en el estado nutricional y su reflejo en la composición corporal en mujeres chilenas con síndrome metabólico

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Variaciones en el estado nutricional y su reflejo en la composición corporal en mujeres chilenas con síndrome metabólico
المؤلفون: Antonio López-Fuenzalida, Pablo Valdés-Badilla, Tomás Herrera-Valenzuela, Carolina Rodríguez Canales, Álvaro Reyes Ponce, Enrique Arriaza Ardiles, Samuel Durán Agüero
المصدر: Nutrición Hospitalaria, Vol 33, Iss 3, Pp 616-622
بيانات النشر: Arán Ediciones, S. L.
المجموعة: LCC:Nutritional diseases. Deficiency diseases
مصطلحات موضوعية: Estado nutricional, Índice de masa corporal, Composición corporal, Síndrome metabólico X, Nutritional diseases. Deficiency diseases, RC620-627
الوصف: Introducción: la categorización del estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) es uno de los recursos de valoración clínica más utilizados en el síndrome metabólico (SM). Sin embargo, es desconocida su capacidad para identificar las diferencias en la composición corporal. Objetivo: determinar si las variaciones en el estado nutricional se reflejan en la composición corporal en mujeres con SM e identificar la concordancia de clasificación del riesgo cardiometabólico entre el estado nutricional e índices antropométricos. Material y métodos: la muestra incluyó 136 mujeres (edad 42 ± 3,5 años) con SM. Se evaluó el estado nutricional, masa muscular, masa adiposa, perímetro de cintura (PC), índice cintura-cadera (ICC) e índice cintura-estatura (ICE). Se compararon los valores de composición corporal e índices antropométricos; adicionalmente se determinó la concordancia clasificatoria del riesgo cardiometabólico entre los índices y el IMC. Resultados: solo la edad (p = 0,358), estatura (p = 0,209) y porcentaje de adiposidad (p = 0,234) no mostraron diferencias significativas entre los grupos. La mejor concordancia clasificatoria del riesgo cardiometabólico se observó en el PC > 88 cm (94,9%) e ICE ≥ 0,5 (94,1%) al categorizar el IMC en normopeso vs. exceso de peso; mientras que el PC > 88 cm obtuvo mejor concordancia separando al grupo en normopeso-sobrepeso vs. obesidad (85,3%), aunque la sensibilidad y especificidad fueron más homogéneas con el ICC ≥ 0,85. Conclusión: el IMC no logra identificar las variaciones de la adiposidad corporal en mujeres con SM agrupadas según su estado nutricional. El IMC presenta mejor sensibilidad que especificidad respecto a los índices considerados para determinar riesgo cardiometabólico en mujeres con SM.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: English
Spanish; Castilian
تدمد: 0212-1611
Relation: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000300017&lng=en&tlng=en; https://doaj.org/toc/0212-1611
DOI: 10.20960/nh.269
URL الوصول: https://doaj.org/article/14b70503b19b4cb8836a26823d02020c
رقم الانضمام: edsdoj.14b70503b19b4cb8836a26823d02020c
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:02121611
DOI:10.20960/nh.269