Academic Journal

Ella en París, yo en San José: una lectura analítica, con implicaciones subjetivas, en torno a la novela Corazón que ríe, corazón que llora de Maryse Condé

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Ella en París, yo en San José: una lectura analítica, con implicaciones subjetivas, en torno a la novela Corazón que ríe, corazón que llora de Maryse Condé
المؤلفون: Helga Arroyo Araya
المصدر: Revista Wimb Lu, Vol 19, Iss 1, Pp 1-27 (2024)
بيانات النشر: Universidad de Costa Rica, 2024.
سنة النشر: 2024
المجموعة: LCC:Psychology
مصطلحات موضوعية: análisis literario, hermenéutica profunda, etnopsicoanalisis, feminidad, colonialidad del poder, Psychology, BF1-990
الوصف: El presente artículo consiste en un encuentro analítico con la novela “Corazón que ríe, corazón que llora” de Maryse Condé, a partir de la lectura de hermenéutica profunda y etnopsicoanáli­sis, propuesta por Hidalgo (2012), método que construye sentido reconociendo las implicaciones subjetivas en el encuentro con el texto, en triangulación con el análisis de la historia de recepción del texto, la reflexión teórica conceptual y el análisis histórico del texto. Siguiendo lo anterior, realizo una reflexión de la obra, partiendo de una serie de implicaciones, irritaciones, atravesamientos, que entrelazan las escenas de la novela con mi propia historia, de forma que se construye un insospechado viaje entre las migraciones de la autora y las propias. Así se construyen cuatro apartados de resultados que abordan 1. la presentación de autora en donde se sitúa su vínculo con la escritura, 2. la presentación de la obra en razón de su vínculo histórico, 3. la reflexión teórico-analítica desde los ejes de: a. La construcción del Otro, b. Los lugares de lo femenino y c. El cuerpo como lugar de libertad. El texto, que inicia y cierra dando lugar a la contratransferencia, concluye que en los pasajes de la novela se revelan las formas de dominación violentas, en las que opera la matriz de colonialidad del poder desde la interseccionalidad de raza/clase/sexualidad/género, allí la autora realiza una reivindicación de su negritud como fuerza política, en la cual subyace una feminidad negra autodefinida con consciencia de sus condiciones históricas y sistemáticas de opresión.
نوع الوثيقة: article
وصف الملف: electronic resource
اللغة: English
Spanish; Castilian
تدمد: 1659-2107
Relation: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/60390; https://doaj.org/toc/1659-2107
DOI: 10.15517/wl.v19i1.60390
URL الوصول: https://doaj.org/article/0a9860da61c94b8ea4f5538136e26844
رقم الانضمام: edsdoj.0a9860da61c94b8ea4f5538136e26844
قاعدة البيانات: Directory of Open Access Journals
الوصف
تدمد:16592107
DOI:10.15517/wl.v19i1.60390