Conference
Squatter settlements as social catalysts towards a sustainable urban development: a positive look at the case of Villa El Salvador, Lima-Perú
العنوان: | Squatter settlements as social catalysts towards a sustainable urban development: a positive look at the case of Villa El Salvador, Lima-Perú |
---|---|
المؤلفون: | Bartesaghi Koc, Carlos A. A. |
سنة النشر: | 2014 |
المجموعة: | Universidad Nacional de La Plata (UNLP): SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual) |
مصطلحات موضوعية: | Arquitectura, Urbanismo, pueblos jóvenes, Perú, Planificación Social, auto-renovación, modelo bottom-up, autovivienda |
الوصف: | Se ha estimado que más de 900 millones de personas viven actualmente en asentamientos marginales en países en vías de desarrollo (Montgomery 2005); fenómeno que se originó a partir de un acelerado proceso de urbanización desencadenado por una masiva migración urbana (Johansson et al. 2011). El propósito de este documento es determinar e identificar aquellos atributos, factores, estrategias y políticas necesarias para aumentar la capacidad de auto-mejora de estos asentamientos para lograr convertirlos en lugares menos vulnerables, más resistentes y ambientalmente más responsables. El Caso de estudio de Villa El Salvador, ubicado en Lima-Perú, es analizado como evidencia de que las organizaciones de base y el modelo de ‘Auto-ayuda’ liderados por la propia comunidad son efectivos para un desarrollo urbano sustentable. Este análisis hace hincapié en la necesidad de cambiar la actitud hacia los ‘Pueblos Jóvenes’, descubriendo sus potencialidades para proveer vivienda asequible y desarrollo socio-económico para los más pobres. Las conclusiones intentan lograr un mejor entendimiento de esta problemática desde una perspectiva mucho más humana y positiva, con la esperanza de contribuir en el proceso de acrecentamiento e integración urbana de comunidades segregadas; una visión que demanda la incorporación de los pobladores como los catalizadores sociales necesarios para lograr un futuro más equitativo y sustentable.). ; It is estimated that more than 900 million of the total population of developing countries is living in squatter settlements (Montgomery 2005); phenomenon originated from the accelerated process of urbanisation unleashed by the massive migration of the poorer from rural to urban areas (Johansson et al. 2011). The purpose of this paper is to determine and identify those attributes, factors, strategies and policies necessary for boosting the upgrading capacity of slums in order to turn them into less vulnerable, more resilient and environmentally-oriented places. The case study of Villa El Salvador, a slum ... |
نوع الوثيقة: | conference object |
وصف الملف: | application/pdf; 1492-1500 |
اللغة: | English |
ردمك: | 978-950-34-1133-9 950-34-1133-5 |
Relation: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56107 |
الاتاحة: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56107 |
Rights: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
رقم الانضمام: | edsbas.FC568505 |
قاعدة البيانات: | BASE |
ردمك: | 9789503411339 9503411335 |
---|