Academic Journal

Identificación y distribución del mosquito fungoso negro, Bradysia impatiens Johannsen, 1912 (Diptera: Sciaridae) en viveros de clima templado

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Identificación y distribución del mosquito fungoso negro, Bradysia impatiens Johannsen, 1912 (Diptera: Sciaridae) en viveros de clima templado
المؤلفون: Marín Cruz,Víctor Hugo, Cibrián Tovar,David, García Díaz,Silvia Edith, Pérez Vera,Omar Alejandro, Huerta Jiménez,Herón, Magdaleno Hernández,Edgar
المصدر: Revista mexicana de ciencias forestales v.13 n.73 2022
بيانات النشر: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
سنة النشر: 2022
مصطلحات موضوعية: Bradysia impatiens (Johannsen, 1912), COI, mosquito fungoso negro, Pinus, plaga, viveros forestales
الوصف: Resumen El mosquito fungoso negro es un díptero que causa severos daños en plantas ornamentales y en viveros forestales que cultivan especies de Pinus en el centro de México, con pérdidas superiores al 30 %. Los informes más recientes del mosquito fungoso negro son de 2013 y 2015; se desconoce la distribución actual del género Bradysia. Por lo anterior, los objetivos del presente estudio consistieron en identificar morfológica y molecularmente a las especies del mosquito, conocer su distribución y las especies de pino que ataca en cinco regiones de México. Se realizó un muestreo de abril a junio de 2019 en 20 viveros con especies de pino. Las muestras recolectadas se colocaron en cámaras de emergencia durante 45 días en condiciones de fotoperiodo 12:12 h y humedad relativa (HR) de 75 %. Se obtuvieron 934 adultos, y la especie identificada por caracterización morfológica y un fragmento del gen mitocondrial COI correspondió a Bradysia impatiens (Johannsen, 1912) (Diptera: Sciaridae), presente en 17 especies de pino y, como nuevos hospederos, en Pinus arizonica, P. ayacahuite, P. cembroides, P. cooperi, P. douglasiana, P. durangensis, P. engelmannii, P. hartwegii, P. leiophylla, P. oaxacana, P. oocarpa, P. patula y P. teocote. Además, el mosquito fungoso se registró en nueve estados mexicanos: Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Zacatecas. Actualmente, B. impatiens se conoce en 15 estados de la república mexicana.
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: text/html
اللغة: Spanish; Castilian
الاتاحة: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322022000500175
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
رقم الانضمام: edsbas.F51914F3
قاعدة البيانات: BASE