Book
Montaje y mantenimiento de pilotos comunitarios campesinos para la adaptación al cambio climático y al hábitat sostenible en la alta montaña del Valle del Cauca
العنوان: | Montaje y mantenimiento de pilotos comunitarios campesinos para la adaptación al cambio climático y al hábitat sostenible en la alta montaña del Valle del Cauca |
---|---|
المؤلفون: | Pinzón Botero, María Victoria, Cárdenas Agudelo, María Fernanda, Contreras León, Stefanny |
المساهمون: | Ávila, Marlyn, Ruiz, Camila, González, Allison, Fernando, Yavinape, Salcedo, Paula, Muñoz, María de los Ángeles, Pérez, Isabella, Sneyder, Rios, Rayo, Natalia, Díaz, Valentina, Martínez, Sofía |
بيانات النشر: | Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Palmira, Valle del Cauca, Colombia |
سنة النشر: | 2024 |
مصطلحات موضوعية: | 300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades, Adaptación al cambio climático, Climate change adaptation, Hábitat, Habitats, Smallholders, Resiliencia al clima, Climate resilience, Gestión ambiental, Environmental management, Agricultura sostenible, Sustainable agriculture, Participación comunitaria, Community involvement, Reducción de riesgos, Risk reduction, Climate change, Pequeños agricultores, Cambio climático, Desarrollo rural, Organizaciones de agricultores, Valle del Cauca, Colombia |
جغرافية الموضوع: | Valle del Cauca, Colombia |
الوصف: | Ilustraciones, fotografías, tablas ; Con el proyecto actual se buscó dar continuidad a la investigación con la co-construcción de pilotos que movilizaran las teorías hacia acciones concretas que motiven la apropiación de las comunidades y visibilicen sus efectos positivos en comunidades vulnerables. Estas iniciativas aportan a la sostenibilidad ambiental, que ha sido tan teórica (acuerdos internacionales y locales) y tan poco aplicada, y buscan materializarse a través de pilotos familiares en temas fundamentales para la sostenibilidad ambiental. Es así como en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se adelantaron cuatro pilotos relacionados con: La restauración con frailejones y especies nativas. Las certificaciones verdes como oportunidad de mejoramiento de la actividad agropecuaria. El aprovechamiento de agua lluvia y niebla. El aprovechamiento de residuos sólidos. Los beneficios generados por los cuatro pilotos comunitarios y el trabajo concertado con la comunidad, por medio de estrategias educativas prácticas, motivó la participación activa de las familias para la conservación y apropiación de su territorio y para un mayor bienestar en la salud del ecosistema y de las personas. Todo ello estuvo enfocado en adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, contribuir a un hábitat más sostenible y fortalecer la cultura ambiental. La innovación y transferencia de conocimiento entre academia, comunidades e instituciones permitió avanzar efectivamente hacia el logro de los ODS y con ello mejorar la calidad de vida de la población rural de montaña. La réplica de estos pilotos, por parte de los líderes y lideresas comunales, solo será posible fortaleciendo y acompañando a las comunidades y brindándoles la oportunidad de empoderarse como gestores de su propio desarrollo. Finalmente, este manual presenta el procedimiento realizado durante el desarrollo de los montajes de los proyectos piloto, con la colaboración de las familias y algunos miembros de la comunidad, ... |
نوع الوثيقة: | book |
وصف الملف: | vii, 45 páginas; application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
ردمك: | 978-958-50-5489-9 958-50-5489-2 |
Relation: | Al-Karaghouli, A. y Al-Ansari, N. (2014). Técnicas de recolección de agua de lluvia para prácticas agrícolas en regiones áridas y semiáridas: una revisión exhaustiva. Agua, 6(5), 1295-1319.; Briceño, A. (2008). El sello de alimento ecológico como modelo alternativo de sello ambiental. Boletín Derecho y Vida, 70. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/10/Boletin_DER_Y_VID_70_71.pdf; Balvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas, 21(1-2).; Castañeda, J. S. (2017). Mercado de productos agrícolas ecológicos en Colombia. Suma de Negocios, 8(18), 156-163.; De la participación, P. D; Forestal-PACOFOR, C. E. E. S. (1996). Viveros agroforestales comunitarios. Manizales, Colombia. 2(7), 1-17.; Farnham, D. (2020) Investigación de estudio de caso. Diseño y métodos: Beneficios ambientales de la recolección de agua de lluvia. Investigación de estudio de caso: diseño y métodos: serie de métodos de investigación social aplicada. https://scalar.usc.edu/works/farnham-research/environmental-benefits-of-harvestingrainwater; El libro del bokashi. (2012). Issuu. https://issuu.com/blogvillapinzon/docs/el_libro_del_bokashi; Gagnon, L. y Harrington, R. (2016). Recolección de agua de lluvia: una solución sostenible para la gestión de aguas pluviales. Sostenibilidad, 8(8), 832.; Hernández, A. (2003). La Composta, su elaboración y beneficio. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1265/LA%20COMPOSTA%2 C%20SU%20ELABORACION%20Y%20BENEFICIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Hernández-Cuevas, L., Santiago-Martínez, G. y Cuatlal-Cuahutencos, P. (2011). Propagación y micorrización de plantas nativas con potencial para restauración de suelos. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 2(7), 87-96.; Llambí, L. D. (2015). Estructura, diversidad y dinámica de la vegetación en el ecotono bosque-páramo: revisión de la evidencia en la cordillera de Mérida. Acta Biológica Colombiana.; Mendoza Arias, A. L. y Martínez Carrillo, J. E. (2014). Propagación adaptación y crecimiento del frailejón. Zapata-Guzmán, A. M. (2021). Páramos andinos: ecología, biodiversidad y contribuciones al bienestar humano.; Ministerio del Medio Ambiente – Chile. (2018). Compostaje: una tendencia para combatir el Cambio Climático. https://mma.gob.cl/compostaje-una-tendencia-para-combatir-elcambio-climatico-2/ Román, P., Martínez, M. y Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor. Experiencias en América Latina. Santiago de Chile: FAO. https://www.fao.org/3/i3388s/i3388s.pdf; Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Lineamientos para el uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises. Volumen 2: Uso de aguas residuales en la agricultura. Organización Mundial de la Salud.; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2014). Guía de tecnologías de captación de agua de lluvia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.; Rahman, S., Khan, M. T., Akib, S., Din, N. B., Biswas, S. K. y Shirazi, S. M. (2014). Sostenibilidad del sistema de captación de agua de lluvia en términos de calidad del agua. Scientific World Journal. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3948194/; Rotoplas Centroamérica. (2021). 6 beneficios de recoger agua de lluvia. https://rotoplascentroamerica.com/6-beneficios-de-recoger-agua-de-lluvia/; Roy, S. y Byrne, J. (2019). Una revisión de la previsión de la demanda de agua urbana y las implicaciones para la gestión integrada de los recursos hídricos bajo el cambio climático. Revista de Hidrología, 575, 621-632.; Silva Pérez, G. (2019). Un reciclaje orgánico limpio y saludable. Colnodo. https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n23/paca-digestora-silva.html; TVAgro. (2022). Producción de trucha arco iris, con bajo impacto ambiental. https://www.youtube.com/watch?v=s8ctdI9nGck&ab_channel=TvAgro; Unperiódico (9 nov 2013). Agricultura ecológica, opción para un modelo sostenible. Unidad de medios de comunicación – Unimedios. Universidad Nacional de Colombia http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/agricultura-ecologica-opcion-para-unmodelo-sost enible.html; Urbana, L. R. (2018). Lombriz roja urbana http://lombrizrojaurbana.blogspot.com/2018/07/experiencias-exitosas-de.html; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85809; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/ |
الاتاحة: | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85809 https://repositorio.unal.edu.co/ |
Rights: | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: | edsbas.F2184973 |
قاعدة البيانات: | BASE |
ردمك: | 9789585054899 9585054892 |
---|