Conference
EpistemologÃa constitucional en Ecuador : Fuentes formales del Derecho en la Corte Constitucional de Ecuador a 10 años de la Constitución de Montecristi
العنوان: | EpistemologÃa constitucional en Ecuador : Fuentes formales del Derecho en la Corte Constitucional de Ecuador a 10 años de la Constitución de Montecristi |
---|---|
المؤلفون: | Guerrero Salgado, Efrén |
المصدر: | VI Encuentro Latinoamericano de MetodologÃa de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018 ; ISSN 2408-3976 |
بيانات النشر: | Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Red Latinoamericana de MetodologÃa de las Ciencias Sociales |
سنة النشر: | 2018 |
المجموعة: | Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP): Memoria Académica |
مصطلحات موضوعية: | Ciencias sociales, Corte Constitucional, MetodologÃa, Derecho público, Ecuador, Social network analysis, Twitter, Public order, Citizen action |
الوصف: | Después de 10 años de vigencia de la Constitución de Montecristi, el artefacto polÃtico-jurÃdico en el que se constituye la Carta Magna, merece en un análisis desde sus productos y resultados. Entre ellos, el más importante es el que genera la Corte Constitucional ecuatoriana, como interprete máxima y generador de normas vinculantes. Esta situación vuelve a esta instancia un generador normativo, un decisor de última instancia y un colocador de bienes y servicios en el marco de las polÃticas públicas. Con esos antecedentes, no solamente es vital entender qué decide una Corte Constitucional, sino cómo son decididos en los casos, especialmente en el manejo de fuentes jurÃdicas tipo forma: si se puede entender la elección de fuentes formales del Derecho por parte del juzgador constitucional, es muy probable entender las razones polÃtico-ideológicas del obiter dicta del juez. Hasta el momento, no hay estudios sobre el uso epistemológico del juzgador, que puedan hacer una previsión del comportamiento de del funcionario. Este texto busca describir la metodologÃa para analizar tres fuentes formales: a) tratados internacionales, mediante un análisis de su uso comparativo; b) la misma jurisprudencia de la Corte, con el uso del mecanismo de "lÃnea jurisprudencial"., y c) la doctrina, mediante el análisis de red social (social network analysis). Se demostrará que, para entender el uso de las fuentes formales del Derecho, implica entender la estructura interrelacional y autopoiética del ordenamiento jurÃdico. ; After 10 years of validity of the Constitution of Montecristi, the political-legal artifact in which the Constitution is constituted deserves an analysis based on its products and results. Among them, the most important is that generated by the Ecuadorian Constitutional Court, as the maximum interpreter and generator of binding norms. This situation returns to this instance a normative generator, a decision maker of last resort and a setter of goods and services within the framework of ... |
نوع الوثيقة: | conference object |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12653/ev.12653.pdf |
الاتاحة: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12653/ev.12653.pdf |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
رقم الانضمام: | edsbas.EDC65F48 |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |