Academic Journal
Índice de Calidad del Suelo Bajo Sistemas Agropecuarios en el Bosque Seco Tropical-Colombia
العنوان: | Índice de Calidad del Suelo Bajo Sistemas Agropecuarios en el Bosque Seco Tropical-Colombia |
---|---|
المؤلفون: | José Luis Contreras-Santos, Judith Martínez-Atencia, José Luis Rodríguez-Vitola, Wilson Barragán-Hernández, Jeyson Garrido-Pineda, Cindy Katherine Falla-Guzmán |
المصدر: | Terra Latinoamericana, Vol 41, Iss 0, Pp 1-18 (2023) |
بيانات النشر: | Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. |
سنة النشر: | 2023 |
المجموعة: | Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles |
مصطلحات موضوعية: | agroforestería, carbono orgánico del suelo, organismos del suelo, plantas leñosas, propiedades del suelo, Agriculture, Agriculture (General), S1-972 |
الوصف: | En las últimas décadas, la creciente demanda de alimentos, asociada al aumento demográfico conllevó a la transformación de áreas boscosas o ecosistemas naturales en tierras de producción agropecuaria. El uso de índices de calidad de suelo permite mejor comprensión del nivel de degradación o mejoría que puede tener el suelo bajo diferentes sistemas agropecuarios, lo que favorece la toma de decisiones y la selección de prácticas de gestión sostenibles. El objetivo de este trabajo fue evaluar el índice de calidad de suelo (ICS) en diferentes sistemas agropecuarios, como estrategia en la toma de decisiones para la conservación y rehabilitación de los suelos en el caribe colombiano. En los departamentos de Atlántico, Córdoba, Bolívar, Sucre, Cesar y Magdalena, se seleccionaron cuatro sistemas de uso de la tierra: sistema forestal comercial (Forestal), sistemas de praderas de ganadería tradicional (Pr), sistemas Agroforestales con cacao (SAF) y sistemas silvopastoriles (SSP); en cada uno se evaluaron variables físicas, químicas y biológicas del suelo con el fin de calcular los ICS. La implementación de SSP favoreció la acumulación de materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico (CIC), entre 25 y 29% más que los sistemas monocultivo forestal y Pr. La diversidad biológica del suelo fue mayor dentro de los sistemas asociados con especies arbóreas. La CIC fue el indicador de suelo de mayor relevancia en la construcción del índice, con un aporte de entre 34.7 al 41.2% del valor total del ICS. El conjunto mínimo de datos seleccionados estuvo conformado por CIC, resistencia mecánica a la compactación, porcentaje de arena (A), orden isóptera, pH y contenido de fósforo. El sistema de uso de suelo con mayor ICS fue SAF (0.77), seguido de SSP (0.66). La inclusión de especies arbóreas dentro de los sistemas de producción mejora la calidad del suelo, aumentando la captura de carbono en el suelo en más de 19% dentro de SSP. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
اللغة: | English Spanish; Castilian Portuguese |
تدمد: | 2395-8030 |
Relation: | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/1694; https://doaj.org/toc/2395-8030; https://doaj.org/article/69bf3145fedd41bfb20016dc9307ad09 |
DOI: | 10.28940/terra.v41i0.1694 |
الاتاحة: | https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1694 https://doaj.org/article/69bf3145fedd41bfb20016dc9307ad09 |
رقم الانضمام: | edsbas.EC9DFB6F |
قاعدة البيانات: | BASE |
تدمد: | 23958030 |
---|---|
DOI: | 10.28940/terra.v41i0.1694 |