Caracterización de la alfarería del período Tardío en el valle del Cajón. Una propuesta desde Loma l´Ántigo

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Caracterización de la alfarería del período Tardío en el valle del Cajón. Una propuesta desde Loma l´Ántigo
المؤلفون: Bugliani, María Fabiana, Pereyra Domingorena, Lucas, Fernández Sancha, Sofía
بيانات النشر: Sociedad Argentina de Antropología
سنة النشر: 2022
المجموعة: Universidad Nacional de Córdoba: PAD (Repositorio Digital del Programa de Arqueología Digital)
مصطلحات موضوعية: CERÁMICA, CATAMARCA, PERÍODO TARDÍO, LOMA L'ANTIGO, https://purl.org/becyt/ford/6.1, https://purl.org/becyt/ford/6
جغرافية الموضوع: Nacional
الوصف: Esta contribución presenta una caracterización de los conjuntos alfareros del Período Tardíoen el valle del Cajón, a partir del estudio de la cerámica recuperada en el sitio Loma l´Ántigo, unpoblado aglomerado habitado durante los siglos XIII a XV d.C.Durante el Período Tardío, en el Noroeste argentino se produjeron y consumieron diversos estiloscerámicos a los que se reconoce como regionales, pero cuya circulación y distribución fue másallá de los límites de las localidades o zonas donde fueron definidos. Esto implicó la participaciónsimultánea y activa de distintas alfarerías en los procesos sociales, políticos y económicos,entrelazándose diferentes maneras de hacer y de expresar a través de la cerámica.En el caso del valle del Cajón no contamos hasta el presente con estudios que hayan abordadola cerámica del Tardío como objetivo central de investigación, a excepción de la tesis doctoral deEduardo Cigliano de 1958 donde analizó estilísticamente la alfarería de los cementerios del pobladoFamabalasto, situado al sur del valle.Las investigaciones recientes en el poblado Loma l?Ántigo brindan información biencontextualizada para efectuar una caracterización de los estilos cerámicos presentes en un sitioresidencial y de las particularidades en las modalidades de consumo. Para ello, se adoptó unametodología que integró los datos de diferentes líneas de evidencia (forma, iconografía, pasta yfunción/uso).El estudio estilístico-petrográfico permite comprender parte de la cadena de acciones situadas yel conocimiento necesario para la fabricación alfarera a partir de la observación de las combinacionesparticulares de arcillas y arenas, los combustibles para la cocción, las herramientas, la secuenciade tareas, los diseños cognitivos, etc., reflejados en los modos de pastas, las formas y los recursosplásticos registrados.En el caso estudiado, comprobamos el empleo de distintas pastas para hacer alfarería, en algunasse agregó tiesto molido y en otras se usó temperante granítico-cuarzoso; también se reconoció lautilización ...
نوع الوثيقة: book
conference object
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
ردمك: 978-987-1280-54-4
987-1280-54-8
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.files.wordpress.com/2022/03/libro-de-resumenes-ijan.pdf; info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/; http://hdl.handle.net/11336/167838; Caracterización de la alfarería del período Tardío en el valle del Cajón. Una propuesta desde Loma l´Ántigo; 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 6-7; CONICET Digital; CONICET; http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/167838
الاتاحة: http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11336/167838
http://hdl.handle.net/11336/167838
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
رقم الانضمام: edsbas.EC0D0B84
قاعدة البيانات: BASE
الوصف
ردمك:9789871280544
9871280548