Dissertation/ Thesis
Relación entre las Variables Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento del Estrés en Estudiantes de un Colegio Privado de Cúcuta ; Relationship between Emotional Intelligence Variables and Stress Coping Strategies in Students of a Private School in Cúcuta
العنوان: | Relación entre las Variables Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento del Estrés en Estudiantes de un Colegio Privado de Cúcuta ; Relationship between Emotional Intelligence Variables and Stress Coping Strategies in Students of a Private School in Cúcuta |
---|---|
المؤلفون: | Agudelo-Ramírez, Leyla Brigitte, Torres-Montañez, Enyi Valentina |
المساهمون: | Rivera-Porras, Diego, Pimiento-Escalante, Bibiana del Pilar, Quintero-Basto, Darwin Jesús |
بيانات النشر: | Universidad de Santander Cúcuta Facultad de Ciencias Sociales Cúcuta, Colombia Psicología |
سنة النشر: | 2023 |
المجموعة: | Repositorio UDES (Repositorio Digital de la Universidad de Santander) |
مصطلحات موضوعية: | Inteligencia emocional, Estrategias de afrontamiento del estrés, Estudiantes de bachillerato, Emotional intelligence, Stress coping strategies, high school students |
الوصف: | Digital ; La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento. Se ejecutó un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional, donde la muestra estuvo conformada por 141 estudiantes que cursaban los grados novenos, décimo y once de un colegio privado de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El diseño de este estudio fue no experimental correlacional de tipo transversal. La investigación se basó en la aplicación del instrumento Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) para la variable de inteligencia emocional y el COPE (Cuestionario de estrategias de afrontamiento al estrés) para la variable de estrategias de afrontamiento. Para el análisis de los resultados, se utilizó el software estadístico SPSS versión 29 y la fórmula correlacional de Pearson. Los resultados indican que sí existe una relación entre las variables de inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento al estrés (enfocados en el problema y enfocado en la emoción). No obstante, no hay una relación significativa entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento al estrés (enfocado en la conducta). ; The objective of this research was to determine the relationship between emotional intelligence and coping strategies. A stratified random sampling with proportional allocation was carried out, where the sample consisted of 141 students in the ninth, tenth and eleventh grades of a private school in the city of Cúcuta, Norte de Santander. The design of this study was non-experimental, correlational and cross-sectional. The research was based on the application of the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) instrument for the emotional intelligence variable and the COPE (Coping Strategies to Stress Questionnaire) for the emotional intelligence variable. Coping Strategies to Stress) for the coping strategies variable. For the analysis of the results, SPSS version 29 statistical software and Pearson's correlational formula were used. The results indicate that there is ... |
نوع الوثيقة: | bachelor thesis |
وصف الملف: | 120 p.; application/pdf; application/msword; application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | American Psychological Association. (2010). Los distintos tipos de estrés. https://www.apa.org/topics/stress/tipos; Arango Flores, M. R. (2020). Inteligencia emocional y manejo de estrés en adolescentes de una institución educativa en el contexto del COVID-19, PISCO-2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Telesup] Repositorio de la Universidad Privada Telesup. https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1228; Arias Gómez, J., Villasís Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf; Arias Villa, A. A. & Ochoa Zuluaga, M. (2020). Inteligencia Emocional y Autoesquemas en estudiantes de Psicología de la Institución Universitaria de Envigado [Trabajo de grado de pregrado]. Institución Universitaria de Envigado. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/handle/20.500.12717/2884; Ayala Herrera, V. E. (2023). Inteligencia emocional y su relación con las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica). https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38582; Bar-On, T. y Parker, J. D. A. (2018). EQ-i:YV. Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versión para jóvenes (R. Bermejo, C. Ferrándiz, M. Ferrando, M. D. Prieto y M. Sáinz, adaptadoras). Madrid: TEA Ediciones. https://web.teaediciones.com/ejemplos/baron_extracto-web.pdf; Bonilla Cruz, N. J., Bahamon, M. J., Forgiony Santos, J., Mora Wilches, K., & Montánchez Torres, M. L. (2018). Propiedades psicométricas de la escala de afrontamiento para la intervención psicológica en adolescentes COPE. http://hdl.handle.net/20.500.12442/2881; Bueno Lugo, A. F. (2019). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: EXPOSICIÓN TEÓRICA DE LOS MODELOS FUNDANTES. Revista Seres Y Saberes, (6). https://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/1816; Cabanach, R. G., González-Millán, P., & Freire, C. (2009). El afrontamiento del estrés en estudiantes de ciencias de la salud: diferencias entre hombre y mujeres. Aula Abierta, 37(2), 3-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3088531; Cáceres Ramírez, G. E. (2019). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento al estrés en los estudiantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Tarapoto, 2018. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29562; Cahua Ramos, K. L. (2021). Inteligencia emocional, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en adolescentes de secundaria de Arequipa, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/69053; Carretero Dios, H. & Pérez, C. (2007). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales: consideraciones sobre la selección de tests en la investigación psicológica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 863-882. https://aepc.es/ijchp/NDREI07_es.pdf; Carver, C. S., Scheier, M. F., & Weintraub, J. K. (1989). Assessing coping strategies: A theoretically based approach. Journal of Personality and Social Psychology, 56(2), 267- 283. https://doi.org/10.1037/0022-3514.56.2.267; Cayllahua Huaynacho, V., & Tunco Ramos, B. N. (2016). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento ante el estrés en estudiantes del quinto año de secundaria del Colegio Parroquial Santa Catalina–Juliaca, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12840/565; Condori Paz, J. R. (2020). Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de cuarto y quinto año de Villa El Salvador [Tesis de pregrado]. Universidad Autónoma del Perú.; Constitución Política Colombiana (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125; Covey, S. (2012). Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos. Distrito Federal, México: Penguin Random House. https://catedraalimentacioninstitucional2.files.wordpress.com/2015/03/adolescente.pdf; Díaz Boned, E (2019). La inteligencia emocional y el afrontamiento del estrés en personal de enfermería. [Tesis de pregrado, Universitat de Les Illes Balears] https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150706/Diaz_Boned_Elena.pdf?seq uence=1&isAllowed=y; Di-Colloredo, C., CRUZ, D. P. A., & Moreno, J. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2), 125-156.; Endler, N. S., & Parker, J. D. (1990). Multidimensional assessment of coping: A critical evaluation. Journal of personality and social psychology, 58(5), 844-854. https://doi.org/10.1037/0022-3514.58.5.844; Fernández Berrocal, P., & Extremera Pacheco, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf; Folkman, S., & Moskowitz, J. T. (2004). Coping: Pitfalls and promise. Annual Review of Psychology, 55, 745-774. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.55.090902.141456; Fragoso Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto?. Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), 110-125. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 28722015000200006&lng=es&tlng=es.; Gaete, Verónica. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443. https://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005; García Ancira, Claudia. (2020). La inteligencia emocional en el desarrollo de la trayectoria académica del universitario. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2), e15. Epub 01 de agosto de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142020000200015&lng=es&tlng=es; García Martín, S. (2015). Relación entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento ante el estrés. http://hdl.handle.net/10366/126729; García Yepes, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios pedagógicos, 43 (3), 153-173. doi: http://dx.doi.org/10.4067/ S0718-07052017000300009; Giraldo, A. T., & Guzmán, A. M. (2019). Relación entre inteligencia emocional y afrontamiento al estrés en adolescentes de un colegio de Medellín. Revista Colombiana de Psicología, 28(2), 145-157.; Goema, A. (2015). La inteligencia emocional y su impacto en el liderazgo. Universidad Pontificia de Comillas, 58. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4518/1/TFG001308.pdf; Guía para el Diagnóstico Institucional (2012). Ministerio de Educación de Chile: Guía para el Diagnóstico Institucional, p. (6) http://subvenciones.mineduc.cl/zp_comunidad/PlanesMejoramientoEducativo/Document osOrientacionPlanesMejoramientoEducativo2013/Guia_para_el%20DiagnOstico_Institu cional_Formulario.pdf; Hernández, G. A. y Sánchez, M. (2015). Diseño y evaluación de una lista de chequeo para la elaboración del consentimiento informado en el ejercicio profesional de la psicología en Colombia. Colegio Colombiano de Psicólogos. https://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/1516_Dise%C3%B1o_y_evaluaci %C3%B3n_lista_de_chequeo_Consentimiento_Informado.pdf; Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta ed). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf; Hernández, S. R; Fernández, C. C y Baptista, L. P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf; Herrera, D., Coria, G. A., Muñoz, D. A., Graillet, O., Aranda, G. E., Rojas, F. Hernández, M. A. e Ismail, I. N. (2017). Impacto del estrés psicosocial en la salud. Revista neurobiología, 8(17), 1-23. https://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2017/17/Herrera/HTML.html; Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez-Roca; Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Springer Publishing Company; Levecque, K., Anseel, F., De Beuckelaer, A., Van Der Heyden, J., & Gisle, L. (2017). Work organization and mental health problems in PhD students. Research Policy, 46(4), 868– 879. https://doi.org/10.1016/j.respol.2017.02.008; Ley 1090. (2006). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205; Ley 1098. (2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htm; Ley 115. (1994). Congreso de la República. Por la cual se expide la Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Londoño, C., Henao, G. C., Puerta, I. C., Posada, S., Arango, D., & Aguirre-Acevedo, D. C. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), 327- 350. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 92672006000200010; López, L. F., & Urrego, O. C. (2021). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en estudiantes de colegios públicos de Bogotá. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23(1), 1-13.; Lunahuana, M. (2018). Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada. [Tesis de pregrado, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio Institucional USMP. http://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/4254/lunahuana_rcr.pdf?s equence=3&isAllowed=y; Luy Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios Propósitos y Representaciones, 7(2), 353-383. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288; Macías, M. A., Madariaga Orozco, C., Valle Amarís, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145. https://www.redalyc.org/pdf/213/21328600007.pdf; Martínez Díaz, E. S., & Díaz Gómez, D. A. (2009). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación Y Educadores, 10(2), 11–22. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/687; Martínez Percy, A. M. (2013). La inteligencia emocional: una herramienta necesaria para el liderazgo. Concepto y componentes. Revista de investigaciones UNAD, 12(1), 149-158. https://doi.org/10.22490/25391887.1164; Masten, A. S., & Reed, M. G. (2002). Resilience in development. In C. R. Snyder & S. J. Lopez (Eds.), Handbook of positive psychology (pp. 74-88). Oxford University Press. https://psycnet.apa.org/record/2002-02382-006; Maturana, H. A., & Vargas, S. A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 34-41.; Mayer, J. D., Salovey, P. y Caruso, D. R. (2023). MSCEIT. Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso (N. Extremera, P. Fernández-Berrocal, adaptadores) (3.ª ed.). Hogrefe TEA Ediciones; Ministerio de Educación Nacional. (2021). Plan Nacional de Orientación Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-407341_recurso_1.pdf; Ministerio de Salud de Colombia. (2021). Las cifras de la salud mental en la pandemia. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Las-cifras-de-la-salud-mental-en-pandemia.aspx; Ministerio de Salud y Protección Social (2022). Salud mental: asunto de todos. [Comunicado de prensa]- https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-asunto-de-todos.aspx; Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, & Pontificia Universidad Javeriana. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Tomo 1. Colombia: República de Colombia . https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_file/saludmental_final_tomoi_color.pdf; Morales Rodríguez, F. M., & Pérez Mármol, J. M. (2019). The role of anxiety, coping strategies, and emotional intelligence on general perceived self-efficacy in university students. Frontiers in psychology, 10, 1689. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.01689/full#h8; Moreno Bolívar, I. V. (2019). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en la adolescencia. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5564/1/DDMEPCEPNA122.pdf; Nguyen, D. Q., Dedding, C., Pham, T. N., & Bunders, J. F. G. (2013). Perspectives of pupils, parents, and teachers on mental health problems among Vietnamese secondary school pupils. BMC Public Health, 13(1). https://doi.org/10.1186/1471-2458-13-1046; Oliva Delgado, A., Antolín Suárez, L., Pertegal Vega, M. Á., Ríos Bermúdez, M., Parra Jiménez, Á., Hernando Gómez, Á., & Reina Flores, M. D. C. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. https://www.formajoven.org/AdminFJ/doc_recursos/201241812465364.pdf; OMS (2004). Invertir en Salud Mental. Ginebra, Suiza. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42897; Organización Mundial de la Salud: OMS. (2021). Salud mental del adolescente. www.who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health; Organización Mundial de la Salud: OMS. (2022). ¿Por qué la salud mental debe ser una prioridad? Enlace: https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-apriority-for-action-on-climatechange#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20salud,aportar%20algo%20a%20su%2 0comunidad%C2%BB.; Ortega Maldonado, A., & Salanova, M. (2016). Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo. http://hdl.handle.net/10234/155710; Otayza Melgarejo, L. A. (2021). Relación entre la inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en alumnos de un programa de becarios de una universidad privada de Lima Metropolitana [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Cayetano Heredia] https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9643/Relacion_OtayzaMe lgarejo_Liz.pdf?sequence=1; Palacios, Ximena. (2019). Adolescencia: ¿una etapa problemática del desarrollo humano?. Revista Ciencias de la Salud , 17 (1), 5-8. Epub 10 de junio de 2019. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 72732019000100005&lng=en&tlng=es.; Pizarro, F. A. (2022). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/32423; Quiroz Suárez, M. I. (2022). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de un instituto de educación superior de las fuerzas armadas [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/2171/Quiroz%20Su %c3%a1rez%2c%20Magaly%20Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Ramos Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. http://201.159.222.118/openjournal/index.php/uti/article/view/336; Rangel Pagola, C. A. (2022). Inteligencia emocional y su relación con las estrategias de afrontamiento al estrés en alumnos de Pachuca de Soto, Hidalgo. DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 9(17), 36-40. https://doi.org/10.29057/esa.v9i17.7751; Rubio Arévalo, M. F. (2019). Estrategias de afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en internos por el delito contra el patrimonio del establecimiento penitenciario Tarapoto, 2018. (Tesis de Licenciatura). Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/29568; Ruvalcaba Romero, N. A., Orozco Solís, M. G., & Bravo Andrade, H. R. (2020). Propiedades Psicométricas de la Versión Corta del Inventario de Inteligencia Emocional (EQi-SF) en Población Mexicana. Persona, (023(2), 57-71. https://doi.org/10.26439/persona2020.n023(2).4885; Salavera, C., & Usán, P. (2019). Exploración de la dimensionalidad y las propiedades psicométricas de la escala EIS de inteligencia emocional. Rev. CES Psico, 12(3), 50-66 https://doi.org/10.21615/cesp.12.3.4; Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, conocimiento y personalidad, 9(3), 185-211.; Sánchez Sagástegui, D. C. (2022). Inteligencia emocional y afrontamiento en estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa San Pablo, Pacora. https://hdl.handle.net/20.500.12692/82695; Sánchez Teruel, D., & Robles Bello, M. A. (2015). Escala de resiliencia 14 ítems (RS-14): propiedades psicométricas de la versión en español. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(40), 103-113. https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645432011.pdf; Sarmiento, M. J. (2017). Salud mental y escuela. Boletín Nuestro Diario Vivir. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/mentalpuntodeapoyo/wpcontent/uploads/2017/12/Boletin-4-web-2017.pdf; Skinner, E. A., Edge, K., Altman, J., & Sherwood, H. (2003). Searching for the structure of coping: A review and critique of category systems for classifying ways of coping. Psychological Bulletin, 129(2), 216-269. https://doi.org/10.1037/0033-2909.129.2.216; Sotelo Martín, J. A., Barrientos Fernández, A. y Arigita García, A. (2019). Fundamentos neuropsicológicos de la inteligencia emocional: El sistema límbico como motor biológico de las emociones. Creatividad y Sociedad (29) 251-275 https://www.researchgate.net/profile/Amelia-BarrientosFernandez/publication/365427680_Creatividad_y_Sociedad_Creatividad_y_emociones_ Fundamentos_neuropsicologicos_de_la_inteligencia_emocional_El_sistema_limbico_co mo_motor_biologico_de_las_emociones/links/6374bba054eb5f547cd9eed9/Creatividady-Sociedad-Creatividad-y-emociones-Fundamentos-neuropsicologicos-de-lainteligencia-emocional-El-sistema-limbico-como-motor-biologico-de-las-emociones.pdf; Taramuel Villacreces, J. A., & Zapata Achi, V. H. (2017). Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo. Revista Publicando, 4(11(1), 162-181. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/518; Urbano Reaño, E. Y. . (2022). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en adolescentes. Horizonte de la Ciencia, 12(22), 253–262. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1083; Veytia, M. (2012). Factores de vulnerabilidad cognitiva asociada a la depresión en adolescentes estudiantes del nivel medio superior de la UAEM. (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80025; Welbin y Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana (2022). Índice Welbin: Condiciones escolares para el bienestar. Colombia, 2022. https://lee.javeriana.edu.co/documents/5581483/5629089/2022-Indice-Welbin-Colombiacondiciones-escolares-para-el-bienestar.pdf/ad5ef62c-ad0c-8a39-59fcdac575fdf591?t=1665417541999; Zúñiga, J. O., Lara, G. A. G., & Pérez, O. C. (2019). Propiedades Psicométricas del Trait MetaMood Scale (TMMS-24) en Adolescentes de Chiapas, México. European Scientific Journal, ESJ, 15(16), 280. https://doi.org/10.19044/esj.2019.v15n16p280; Universidad de Santander; T 21.23 A382r; Repositorio Digital Universidad de Santander; https://repositorio.udes.edu.co; https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9539 |
الاتاحة: | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9539 https://repositorio.udes.edu.co |
Rights: | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. ; info:eu-repo/semantics/embargoedAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
رقم الانضمام: | edsbas.EA3BE0CD |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |