Academic Journal
Female presences in father Calatayud’s missions: women and corporal passions ; Presencias femeninas en las misiones del padre Calatayud: mujeres y pasiones corporales
العنوان: | Female presences in father Calatayud’s missions: women and corporal passions ; Presencias femeninas en las misiones del padre Calatayud: mujeres y pasiones corporales |
---|---|
المؤلفون: | Torremocha Hernández, Margarita |
المصدر: | Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; 2021: Nº Extraordinario I: HOMENAJE A LA PROFESORA ROSA M.ª GONZÁLEZ MARTÍNEZ; 273-296 ; 2530-6472 ; 10.24197/ihemc.0.2021 |
بيانات النشر: | Ediciones Universidad de Valladolid |
سنة النشر: | 2021 |
مصطلحات موضوعية: | Historia Moderna de España, jesuitas, misiones, pecados, sexualidad, Modern History of Spain, Jesuits, missions, sins, sexuality |
الوصف: | It is possible to approach the socio-cultural History of Castile and Portugal in the central ages of the XVIII century through the manuscript tales written by the Jesuit Father Calatayud. The religious experience: what he knows, the way it is interpreted and transmitted by him is, without any kind of doubt, a direct testimony of sensitivities and devotions, as well as the most common transgressions and sins in which his missions are found.We have analysed these digressions from women´s presences: the ones of those women who sinned due to their weakness and did not respect the sixth commandment or the sacrament of matrimony. ; A través de los relatos que el jesuita Padre Calatayud dejó manuscritos, es posible acercarse a la Historia socio-cultural de Castilla y Portugal en los años centrales del siglo XVIII. La vivencia de lo religioso: lo que conoce, cómo lo interpreta y lo transmite, es sin duda un testimonio directo de las sensibilidades y devociones, pero también de las trasgresiones y pecados más comunes con los que se encuentra en sus misiones.Hemos analizados estas desviaciones desde las presencias femeninas: las de aquellas mujeres que pecaron por su debilidad y no respetaron el sexto mandamiento o el sacramento del matrimonio. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/5450/3948; AGUILAR PIÑAL, Francisco, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto Miguel de Cervantes, 1983, pp. 62-72.; ASTRAIN, Antonio, Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, Madrid, 1925.; BLAY, F., “Escolástica e Ilustración. La polémica entre Calatayud y Mayans”, en Questions valencianes, 1 (1979), pp. 171-209.; BURRIEZA SÁNCHEZ, Javier, “Ciudades, misiones y misioneros jesuitas en la España del siglo XVIII”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 18 (1998), pp. 75-108.; BURRIEZA SÁNCHEZ, Javier, “Pedro de Calatayud y la catequesis de la Compañía de Jesús”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 19 (1999), pp. 53-80.; BURRIEZA SÁNCHEZ, Javier, “La percepción jesuítica de la mujer (siglos XVI-XVIII)”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 25 (2005), pp. 85-116.; CALATAYUD, Pedro, Ejemplos y sucesos diversos sacados de los dos tomos manuscritos cuyo título es Noticia de las misiones del Padre Pedro Calatayud y de los Padres Juan de Carbajosa, compañero suyo por 17 años. y del Padre Nicolás Zubiaur, su compañero actual desde 1755 hasta 1765, en que se describen, y de otras obras unas impresas, otras manuscritas de dicho padre, s.f.; CALATAYUD, Pedro, Moral anathomia de el hombre; que da a luz en dos doctrinas practicas, para aliviar a muchas almas, que tratan de oracion y mortificacion ., sf.; CALATAYUD, Pedro, Compendio doctrinal muy útil para explicar y saber la doctrina christiana, Pamplona, 1731 (traducción y ampliación de una obra de Pedro de Piamonti.; CALATAYUD, Pedro, Sobre Sagradas Escrituras, Sentencias varias, Murcia, 1734.; CALATAYUD, Pedro, Incendios de Amor Sagrado, y respiración amorosa de las almas devotas con el Corazón de Jesús su enamorado, Pamplona, 1735.; CALATAYUD, Pedro, Gemidos del corazón contrito y humillado, Pamplona, 1736. Juicio de los sacerdotes: doctrina práctica y anatomía de las conciencias, Pamplona, 1736.; CALATAYUD, Pedro. Doctrinas prácticas: que suele explicar en sus missiones el padre Pedro de Calatayud. Joseph Estovon Dolz, 1739.; CALATAYUD, Pedro, Cathecismo práctico para la instrucción de los fieles y uso alivio de párrocos y sacerdotes, Pamplona, 1749.; CALATAYUD, Pedro, Missiones y sermones del P. Pedro Calatayud, Madrid. 1754 (reproducción del anterior).; CALATAYUD, Pedro, Opúsculos y doctrinas prácticas del P. Pedro de Calatayud, Logroño, 1754 (ampliación de obras anteriores).; CALATAYUD, Pedro, Resumen de la vida y costumbres de el Excmo. Sr. Duque de Granada de Ega, Conde de Xavier, Marqués de Cortes, etc., Pamplona, 1757.; DE LANAJA, Martín. El Missionero perfecto dedvcido de la vida, virtvdes, predicacion y missiones del venerable y apostolico predicador padre Geronimo Lopez.: con vna practica mvy cvmplida de la perfecta forma de azer missiones, con fruto de las almas, conforme el estilo que en ellas guardava el mismo VP y otros missioneros insignes. Por Pasqval Bveno, Zaragoza, 1678.; GÓMEZ RODELES, Cecilio, Vida del célebre misionero P. Pedro Calatayud de la Compañia de Jesus y relacion de sus apostólicas empresas en los reinos de España y Portugal (1689-1773). Sucesores de Rivadeneyra, 1882.; EGUÍA RUIZ, Constancio, “El P. Francisco Javier Idiáquez y una alcurnia de héroes y santos”, en Revista Internacional de Estudios Vascos, 27 (1936), pp. 45-52.; HERVÁS y PANDURO, Luis, Biblioteca jesuítico- española, ed. de A. Astorgano, Madrid, Libris Asociación de Libreros de Viejo, 2007.; LUENGO, Manuel, Memoria de un exilio. Diario de la expulsión de los jesuitas de los dominios del Rey de España (1767-1768), Alicante, Universidad de Alicante, 2002.; MACÍAS DOMÍNGUEZ, A.M., y RUÍZ SASTRE, M., “Noviazgo, sexo y abandono en la Andalucía moderna, Huelva, Universidad de Huelva, 2017.; MESTRE Antonio, “Religión y cultura en el siglo XVIII español”, en Historia de la Iglesia de España, BAC, t. IV, Madrid, 1979, p. 629.; NAVARRETE, Andrés, De viris illustribus in Castella Veteri [.], vol. I, Bolonia, ex typographia Sancti Thomae Aquinatis, 1793, Tomo I, pp. 284-377.; ORTEGO GIL, Pedro, “Condenas a mujeres en la Edad Moderna: aspectos jurídicos básicos para su comprensión”, en Historia et ius, 9 (2016), paper 26.; OTT, O, “Psychologie scolastique et argumentation antiintellectuelle: L’animastique du P. de Calatayud”, en Foi et Lumières dans l’Espagne du XVIIIe siècle, Lyon, Presses Universitaires de Lyon, 1985, pp. 81- 111.; PEÑAFIEL RAMÓN, Antonio, “Misiones y captación de masas en la España del Antiguo Régimen: Predicación en Murcia del Padre Calatayud”, en Homenaje al profesor Juan Torres Fontes. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, 1987, pp. 1263-1271.; PÉREZ PICÓN, Conrado, Un colegio ejemplar de letras humanas en Villagarcía de Campos (1576-1767), Santander, Sal Terrae, 1983.; RICO CALLADO, Francisco Luis et al, La polémica sobre el probabilismo y los desencuentros sobre su uso en la Compañía de Jesús a través del estudio de dos autores: Pedro de Calatayud (1689-1773) y Jerónimo Dutari (1671-1717)”, en Cuadernos Dieciochistas, 17 (2016), pp. 297-328.; RICO CALLADO, Francisco Luis, Las misiones interiores en la España de los siglos XVII-XVIII, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002.; RUIZ SASTRE, Marta, El abandono de la palabra. Promesas incumplidas y ruptura de noviazgo en el arzobispado sevillano durante el siglo XVII, Madrid, 2018.; SÁNCHEZ-BLANCO, Francisco, “La situación espiritual en España hacia mediados del siglo XVIII vista por Pedro Calatayud: lo que un jesuita predicaba antes de la expulsión”, en Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 71, 217 (1988), pp. 15-34.; SÁNCHEZ LORA, José Luis, Mujeres, conventos y formas de la religiosidad barroca, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1988.; SÁNCHEZ LORA, José Luis, “La histeria religiosa del barroco en la norma de la historia de las mentalidades: reflexiones para una apertura”, en Álvarez Santaló, León Carlos y Cremades Griñán, Carmen M.ª (eds.), Mentalidad e ideología en el Antiguo Régimen, Murcia, 1993, pp. 119-134.; SOLA, Sabino, “«Las “Doctrinas» del Padre Pedro Calatayud. Aportación al estudio de la brujería española del siglo XVIII”, en Brujología. Congreso de San Sebastián. Ponencias y Comunicaciones, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1975.; SOLA, Sabino, “Visión de lo brujeril en las Doctrinas del Padre Pedro de Calatayud. Aportación al estudio de la brujería española en el siglo XVIII”, en Letras de Deusto, V (1975), pp. 149-162.; TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Consideraciones jurídicas y sociales de la mujer adúltera en Castilla a finales del Antiguo Régimen”, en Historia et Ius. Rivista di storia giuridica dell'età medievale e moderna, 9 (2016), paper 27.; TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Espiritualidad y moralidad en el patrón de un juez perfecto en la Edad Moderna”, en Pérez Álvarez, M.ª José y Martín, Alfredo (Coords.), Religión, política y patrimonio en la Península Ibérica (siglos XIV-XXI), Madrid, ed. Síntesis, 2018, pp.167-188.; TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Justicia humana y castigo divino. Punición a los crímenes familiares en las relaciones de sucesos (ss. XVI-XVIII)”, en Torremocha Hernández, Margarita (Editora), Mujeres, sociedad y conflicto (siglo XVII-XIX), Valladolid, Ed. Castilla. Colección Historia, 2019, pp. 215-236.; TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Desafección en la familia. Parentesco, crimen y castigo, en las «Relaciones de sucesos». S. XVI-XVIII”, en Encarna Jarque (Coord.) Emociones familiares en la Edad Moderna, Madrid. Editorial Sílex. Universidad-Historia, 2020, pp. 307-332.; TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, " Amancebamiento de casado: el adulterio masculino que si se castiga en los tribunales (Siglo XVIII)", Torremocha Hernández, M. (Coord.) Matrimonio estrategia y conflicto, (siglos XVI-XIX), Universidad de Salamanca. Colección Aguilafuente n.º 295, 2020, pp. 143-162; TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita, “Casadas amancebadas: casi bígamas, con un solo esposo (Castilla, s. XVIII)”, en FRANCHESCINI, E., HANICOT-BOURDIER, S. (coord.), “Évolution et transgression du modéle familial traditionnel: déviances féminines dans la famille hispanophone”, Ed. Université de Lorraine, Nancy, 2021, pp. 65-84.; VIZUETE MENDOZA, J. Carlos, “«Dolor de corazón». Contrición, literatura espiritual y la formación de una sensibilidad religiosa postridentina”, en Vínculos de Historia, 4 (2015), pp. 106-124.; ZAMORA MENDOZA, José, “Unas misiones del padre Calatayud en Logroño”, en Berceo, 21 (1951), pp. 559-580.; https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/5450 |
DOI: | 10.24197/ihemc.0.2021.273-296 |
الاتاحة: | https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/5450 https://doi.org/10.24197/ihemc.0.2021.273-296 |
Rights: | Derechos de autor 2021 Margarita Torremocha Hernández |
رقم الانضمام: | edsbas.E959917D |
قاعدة البيانات: | BASE |
DOI: | 10.24197/ihemc.0.2021.273-296 |
---|