Dissertation/ Thesis
Abundancia de fases reproductivas y análisis del potencial reproductivo de Chondracanthus chamissoi de Playa Mendieta, Paracas, Perú
العنوان: | Abundancia de fases reproductivas y análisis del potencial reproductivo de Chondracanthus chamissoi de Playa Mendieta, Paracas, Perú |
---|---|
المؤلفون: | Arbaiza Quispe, Samuel Jose |
المساهمون: | Gil Kodaka, Patricia Liliana |
المصدر: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis. |
بيانات النشر: | Universidad Nacional Agraria La Molina PE |
سنة النشر: | 2021 |
مصطلحات موضوعية: | Chondracanthus chamissoi, Algas marinas, Cultivo de algas, Propagación vegetativa, Esporulación, Reproducción, Viabilidad, Evaluación, Perú, Yuyo, Viabilidad de cultivos, Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas, Pisco (prov), Ica (dpto), https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
الوصف: | Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología ; Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing es una macroalga roja de importancia ecológica, social y económica debido a su utilización para consumo humano directo (CHD) y como materia prima para la extracción de carragenano. Debido a ello, se realizó una caracterización reproductiva y se evaluó su potencial reproductivo en una pradera submareal de Playa Mendieta (14° 3.138'S, 76° 15.815'W) con el objetivo de generar información que permita tomar decisiones para la gestión del recurso. Para ello, se realizaron muestreos destructivos utilizando un cuadrante de 0.25 m2 que fue lanzado aleatoriamente a lo largo de 10 transectos perpendiculares a la línea de costa. Se extrajo 492 muestras en total. En el laboratorio, las muestras fueron separadas y pesadas según su fase reproductiva y se calculó el potencial reproductivo del individuo (PRi) y potencial reproductivo poblacional (PRp). Los resultados evidenciaron una predominancia de la fase tetrasporofítica en playa Mendieta con una densidad promedio que aumenta según el gradiente de profundidad con 0.021 ± 0.033 Kg.m-2 (2 – 3 metros), 0.366 ± 0.306 Kg.m2 (3 – 4 metros), 0.739 ± 0.396 Kg.m-2 (4 – 5 metros) y 0.941 ± 0.443 Kg.m-2 (5 – 5.5 metros). Por otro lado, el valor del PRi fue significativamente mayor en los individuos carposporofíticos que en los individuos tetrasporofíticos con 215,965,422.7 ± 140,322,669.5 carpósporas/individuo a diferencia de las 153,419,057.5 ± 142,693,418.9 tetrásporas/individuo respectivamente (p < 0.05). Sin embargo, el PRp fue significativamente mayor para los individuos tetrasporofíticos con 5.6 x 1015 tetrásporas/50 Ha que lo obtenido para los individuos carposporofíticos con 4.7 x 1015 carpósporas/50 Ha (p < 0.05). Los resultados sugieren la importancia de la fase carposporofítica en el mantenimiento de la pradera de Mendieta, por lo cual se sugiere implementar una actividad extractiva selectiva evitando su extracción del medio. ... |
نوع الوثيقة: | bachelor thesis |
وصف الملف: | application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4958 |
الاتاحة: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4958 |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
رقم الانضمام: | edsbas.E843CDBF |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |