Academic Journal

The price of prosociality in pandemic times

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: The price of prosociality in pandemic times
المؤلفون: Legaz, Agustina, Flichtentrei, Daniel, Córdoba-Delgado, Mateo Andres, Molina-Paredes, Juliana, Linares-Puerta, Juliana, Montealegre-Gómez, Juan, Castelblanco, Sandra Milena, Schulte, Michael, Páramo, Juan David, Mondragon, Izara
المساهمون: Santamaría-García, Hernando orcid:0000-0001-9422-3579, Burgaleta, Miguel orcid:0000-0002-3974-9292
بيانات النشر: Springer Nature
Humanities and Social Sciences Communications
سنة النشر: 2022
مصطلحات موضوعية: Pandemia de SARS-CoV-2, Habilidades cognitivas sociales, Prosocialidad, Pautas de cuarentena, Angustia personal, Preocupación empática, Tendencias deontológicas, SARS-CoV-2 pandemic, Social cognitive skills, Prosociality, Quarantine guidelines, Personal distress, Empathic concern, Ethical trends
الوصف: La pandemia de SARS-CoV-2 ha impuesto impactos negativos generalizados (económicos, psicológicos, neurológicos y sociales) y ha cambiado los comportamientos diarios a escala global. Dichos impactos son más significativos y generalizados en países con niveles más altos de desigualdad y capacidad y capacidad de respuesta gubernamentales reducidas, como los del Sur Global (por ejemplo, Colombia). Las diferencias en las habilidades cognitivas sociales y morales pueden afectar significativamente las actitudes y respuestas individuales a la pandemia. Aquí, nuestro objetivo fue evaluar hasta qué punto los factores asociados con la prosocialidad (incluida la empatía, la teoría de la mente (ToM) y los juicios morales) predicen la percepción de los impactos y las respuestas del SARS-CoV-2. Los participantes (N = 413) de Colombia respondieron factores asociados con medidas de prosocialidad y juicios sobre el riesgo, el impacto y la aceptación de las pautas de cuarentena del SARS-CoV-2. Los resultados revelaron que la empatía afectiva (angustia personal y preocupación empática) y las tendencias morales (tendencias deontológicas) predijeron una mayor aceptación de la cuarentena pero a su vez produjeron una mayor percepción de riesgos e impactos individuales del SARS-CoV-2. Además, la edad (mayores) y el género (mujeres) también aumentaron la percepción del riesgo y la estimación del impacto. Estos resultados subrayan el papel de las predisposiciones prosociales que informan las respuestas individuales a la pandemia y brindan la oportunidad de explotar este conocimiento para informar intervenciones exitosas que favorezcan el cambio de comportamiento. ; The SARS-CoV-2 pandemic has imposed widespread negative impacts (economically, psychologically, neurologically, and societally), and has changed daily behaviors on a global scale. Such impacts are more significant and pervasive in countries with higher levels of inequality and reduced Government capacity and responsiveness, such as those in the Global South (e.g., Colombia). ...
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: English
تدمد: 2662-9992
Relation: Humanities and Social Sciences Communications, 2662-9992, Vol 9, Num 1, 2022; https://www.nature.com/articles/s41599-021-01022-2; http://hdl.handle.net/20.500.12495/6790; https://doi.org/10.1057/s41599-021-01022-2; instname:Universidad El Bosque; reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque; repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
DOI: 10.1057/s41599-021-01022-2
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12495/6790
https://doi.org/10.1057/s41599-021-01022-2
Rights: Atribución 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ; Acceso abierto ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; info:eu-repo/semantics/openAccess
رقم الانضمام: edsbas.E4809ED7
قاعدة البيانات: BASE
الوصف
تدمد:26629992
DOI:10.1057/s41599-021-01022-2