Report
Corporación Andina de Fomento y Banco Interamericano de Desarrollo : incidencia en el crecimiento económico colombiano
العنوان: | Corporación Andina de Fomento y Banco Interamericano de Desarrollo : incidencia en el crecimiento económico colombiano |
---|---|
المؤلفون: | López Rodríguez, Campo Elías, Terraza Beleño, Walberto |
بيانات النشر: | Sello Editorial Universidad del Tolima Ibagué-Tolima, Colombia |
سنة النشر: | 2024 |
المجموعة: | Repositorio Institucional de la Universidad del Tolima (RIUT) |
مصطلحات موضوعية: | 330 - Economía::338 - Producción, Económia, Banca Multilateral, Crecimiento económico, Banco Interamericano de Desarrollo |
الوصف: | "El documento ""Corporación Andina de Fomento y Banco Interamericano de Desarrollo: Incidencia en el Crecimiento Económico Colombiano"" analiza el impacto que han tenido las dos principales entidades multilaterales de financiamiento en América Latina —la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)— en el crecimiento económico de Colombia. Se enfoca en el período comprendido entre los años 1988 y 2021, explorando cómo los préstamos y apoyos financieros otorgados por estas instituciones han contribuido a diferentes sectores estratégicos del país. El documento destaca que tanto la CAF como el BID han jugado un papel esencial en el desarrollo de proyectos de infraestructura, sector financiero, medio ambiente, políticas públicas, y desarrollo social. Estos financiamientos no solo han permitido la ejecución de grandes obras de infraestructura, sino también la promoción de políticas de modernización del Estado, el apoyo a programas rurales y la implementación de políticas sociales dirigidas a la reducción de la pobreza. Particularmente, el BID ha sido clave en proyectos relacionados con el posconflicto, apoyando la construcción de capacidades institucionales y el fortalecimiento del tejido social. El documento subraya que la mayor parte de los préstamos otorgados por ambas instituciones se ha concentrado en el sector de infraestructura, representando aproximadamente el 57% del total. Esto incluye proyectos de transporte, energía y telecomunicaciones, que han sido fundamentales para el crecimiento económico del país. No obstante, también se reconoce que sectores como la educación, el desarrollo rural y el medio ambiente han recibido menos financiamiento, lo que sugiere una concentración de recursos en áreas específicas. A través de un análisis descriptivo de los datos disponibles, el estudio presenta cómo los montos aprobados y desembolsados por la CAF y el BID han variado a lo largo de los años. Por ejemplo, entre 2014 y 2018, la CAF aprobó operaciones por un total de 8.972 ... |
نوع الوثيقة: | report |
وصف الملف: | 22 p.; application/pdf |
اللغة: | unknown |
Relation: | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3948 |
الاتاحة: | https://repository.ut.edu.co/handle/001/3948 |
Rights: | Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor. ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
رقم الانضمام: | edsbas.E3DCC12 |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |