Academic Journal
El enfoque de género en el acuerdo de paz colombiano y su aporte a la construcción de una cultura de paz ; The gender approach in the Colombian peace accords and the building a culture of peace
العنوان: | El enfoque de género en el acuerdo de paz colombiano y su aporte a la construcción de una cultura de paz ; The gender approach in the Colombian peace accords and the building a culture of peace |
---|---|
المؤلفون: | Serrano Ávila, Ana María |
بيانات النشر: | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latina |
سنة النشر: | 2020 |
المجموعة: | RUA - Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante |
مصطلحات موضوعية: | Acuerdos de Paz, Colombia, Mujeres, Cultura de paz, Peace Accords, Womens, Culture of peace |
الوصف: | El Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera firmado en noviembre de 2016, entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas —Ejército del Pueblo (FARC-EP), representa para la sociedad colombiana la posibilidad de construir un país incluyente, democrático y, sobre todo, en donde las acciones violentas producto de la guerra, no sean más las protagonistas. Uno de los elementos que se destacan del Acuerdo Paz (AP), es la transversalización de la perspectiva de género en los seis puntos pactados, hecho que se configura como un aporte al trabajo para la erradicación de las violencias simbólicas, culturales y estructurales que sufren las mujeres por su condición. Este hecho es uno de los desafíos de la implementación del acuerdo, ya que supone superar elementos de la violencia directa producto del conflicto, como también propone la superación o al menos trabajar en la reducción de las violencias culturales y estructurales. ; The Final Agreement for the termination of the conflict and the construction of a peace stable and durable signed in November 2016, between the Colombian State and the Colombian Revolutionary Armed Forces —People's Army (FARC-EP), represents for Colombian society the possibility of building a democratic country without violent actions as a result of the war. One of the elements that stand out from the Peace Accords (PA) is the mainstreaming of the gender perspective in the six points agreed upon, which is a task for the eradication of symbolic, cultural and structural violence suffered by women. This fact is one of the challenges of the implementation of the agreement, since it implies overcoming elements of direct violence, as well as proposing the reduction of cultural and structural violence. |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
اللغة: | Spanish; Castilian |
تدمد: | 2659-4439 |
Relation: | https://doi.org/10.14198/ambos.2020.1.7; Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos. 2020, 1: 89-95. https://doi.org/10.14198/ambos.2020.1.7; http://hdl.handle.net/10045/109469 |
DOI: | 10.14198/ambos.2020.1.7 |
الاتاحة: | http://hdl.handle.net/10045/109469 https://doi.org/10.14198/ambos.2020.1.7 |
Rights: | Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. (CC BY 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES ; info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: | edsbas.DE153693 |
قاعدة البيانات: | BASE |
تدمد: | 26594439 |
---|---|
DOI: | 10.14198/ambos.2020.1.7 |