Dissertation/ Thesis
Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023 ; Contribution of a teaching strategy based on pedagogical practices intercultural, for the development of citizenship skills in undergraduate students tenth, from the Institución Educativa Técnica de Occidente of the municipality of Tuluá in the year 2023
العنوان: | Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023 ; Contribution of a teaching strategy based on pedagogical practices intercultural, for the development of citizenship skills in undergraduate students tenth, from the Institución Educativa Técnica de Occidente of the municipality of Tuluá in the year 2023 |
---|---|
المؤلفون: | Peñaranda González, Harold Lorenzo, Becerra Rodríguez, Alejandro |
المساهمون: | González Cruz, Gustavo Adolfo, Álvarez Ossa, María Elisa, orcid:0000-0002-4492-1077, orcid:0000-0002-4140-7793, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610156, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001111434 |
بيانات النشر: | Licenciatura en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias de la Educación |
سنة النشر: | 2024 |
مصطلحات موضوعية: | Competencias ciudadanas, practicas pedagógicas interculturales, interculturalidad, Citizen competencies, intercultural pedagogical practices, interculturality |
جغرافية الموضوع: | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
الوصف: | ilustraciones, gráficos, tablas ; El presente trabajo de grado tuvo la finalidad de determinar el aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales para el desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá Valle del Cauca en el año 2023. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo y se implementó el método de investigación acción participativa (IAP). Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, siendo dos, el primero sobre caracterización socio cultural; aplicado a una población de 108 estudiantes y el segundo sobre competencias ciudadanas; el cual se aplicó a la muestra siendo 26 estudiantes del grado décimo siete. También se utilizó el diario de campo y la rúbrica y como técnicas de procesamiento de la información utilizadas fueron el análisis documental y la rejilla cualitativa. Los resultados obtenidos permitieron identificar la apropiación de las competencias ciudadanas en la población investigada, diseñar una estrategia didáctica adaptada a su contexto y analizar el aporte de la misma desde una práctica pedagógica intercultural para la apropiación de las competencias ciudadanas. ; Introducción / 1. Marco teórico - conceptua / 1.1. Competencias Ciudadanas / 1.2. Tipos de Competencias / 1.2.1. Los conocimientos / 1.2.2. Las competencias cognitivas / 1.2.3. Las competencias emocionales / 1.2.4. Las competencias comunicativas / 1.2.5 Competencias integradoras / 1.3. Grupos de Competencias / 1.3.1. Convivencia y paz / 1.3.2 Participación y responsabilidad democrática / 1.3.3. Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias / 1.4. La Práctica Pedagógica / 1.4.1. La Práctica Pedagógica Intercultural / 1.4.2. Educación intercultural / 1.5. Marco Legal de la Educación Intercultural / 2. Metodología / 2.1. Enfoque / 2.2 Método / 2.3 Instrumentos / 2.4 Población y Muestra / 2.5 Categorías de Análisis / 2.5 Diseño Metodológico / 2.6 Técnicas para el ... |
نوع الوثيقة: | bachelor thesis |
وصف الملف: | PDF; 228 páginas; application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | Alvarado, V. (2013). Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. Revista UNIMAR, 31 (2), pp. 99-113.; Álvarez, C., & Urbano, D. (2013). Diversidad cultural y emprendimiento. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(1), 154-169.; Andréu, J. (2019). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada [Archivo PDF]. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/Las-t%c3%a9cnicas-de-an%c3%a1lisis-de-contenido-una-revisi%c3%b3n-actualizada.pdf; Arango, P., & Virgen, F. (2018). El fortalecimiento de las competencias ciudadanas integradoras a través del juego, en el proceso de aprendizaje de la convivencia escolar con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rosa Zárate de Peña del Municipio de Yumbo. [Trabajo final para optar al título de Magister en Educación] Universidad ICESI.; Artavia, C., & Cascante, L. (2009). Componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente. Revista Electrónica Educare, 13(1), 53-70.; Becerra, S., Álvarez, W., & Rodríguez, A. (2019). Competencias comunicativas para la vida a través del uso de la multimedia. Revista Espacios, 40(20), 17.; Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82.; Carreño, L., Sánchez, K. y Alarcón, H. (2016). Convivencia y paz, competencia ciudadana para fortalecer relaciones interpersonales en el grado transición del colegio Gimnasio Manos Unidas [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Libertadores].; Carrillo, Y. y Marín, L. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho.Vol.8 (2), 263-280. DOI 10.5354/0719-5885.2021.63879; Chacón, J. y Ariza, J. (2021). Desarrollo de la competencia ciudadana en la pluralidad y valoración de las diferencias a través de una página web interactiva [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]; Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Editorial Uniandes.; Colbert, V (21 de noviembre de 2022). Desarrollar competencias ciudadanas, clave para convivencia pacífica. Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/desarrollar-competencias-ciudadanas-clave-para-la-convivencia-pacifica/202210/; Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7 y 10. 7 de julio de 1991 (Colombia).; Constitucional, C. (2015). Sentencia C-449/15 Facultad conferida al ministerio del ambiente, para definir las bases de depreciación de recursos naturales por contaminación y fijación de tasas retributivas y compensatorias.; Córdoba, M. E. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1001-1015.; Cruz, Y. A. C., & Ochoa, L. M. M. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(2), 263-280.; Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didactica. http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/G; De La Cruz, W. S., López, V. O., Manjarrez, M. L. C., Ferrer, J. V., & Gómez, A. R. Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental1 Citizen competencies as generators of environmental culture.; Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Nueva américa.; Flórez Enciso, Á. M. (2018). La educación intercultural en Quibdó: estado actual y estrategias de mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes [Tesis Doctoral].Corporación Universitaria Minuto de Dios.; Giesecke, M. (2020). Elaboración y pertinencia de la matriz de consistencia cualitativa para las investigaciones en ciencias sociales. Desde el Sur, 12(2), pp. 397-417. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n2/2415-0959-des-12-02-397.pdf; Giraldo, Y., & Juspian, J. A. (2020). Caracterización de las prácticas pedagógicas interculturales y de la formación de competencias ciudadanas en instituciones educativas rurales de dos municipios del centro Valle del Cauca, Tuluá y Guadalajara de Buga. [Trabajo de grado por el título de Licenciado en Educación Básica con énfasis, Recreación y Deporte. UCEVA] Repositorio institucional Unidad Central Del Valle; González y Cano (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). Nure investigación, revista científica de enfermería, nº 45, 01-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712262 Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1–9.; Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenido: ¿qué nos están diciendo? Elsevier. Revista de calidad asistencial. Vol.23.Núm.1. 26-30. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos-S1134282X08704640; Hernández De la Torre, E. & González Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021; ICFES. (2022). Ministerio de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/409033:El-Icfes-trabaja-por-la-calidad-de-la-educacion-a-traves-de-la-evaluacion#:~:text=En%20calendario%20A,%20con%20respecto,t%C3%A9rminos%20estad%C3%ADsticos%20(5%20puntos).; Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle. (2013). PEI Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle.; Institución Educativa Técnica de Occidente, (2018). Manual de Convivencia. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/182jbjj5m36Re6u_tBqYYyR5YOOSQNYB_/view; Latorre, A. (2003). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf; Leiva, J. J. (2010). Educación Intercultural Y Convivencia Desde La Perspectiva Docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 251-274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56715702017; León, A. (octubre-diciembre, 2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf; Ley 70 de 1993. Reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. de 31 de agosto de 1993. D.O. No. 41.013; López, C. (s.f). Competencias ciudadanas [Archivo PDF]. https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Educacion/agencia_lagran_colombia/G_COLOMBIA_files_/images/PROFESORES/COMPETENCIAS%20CIUDADANAS.pdf; Luna, G., Nava, A y Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), pp.245-264. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131; Maturana, H., & Vignolo, C. (1998). Conversando sobre educación. Estudios Públicos, 70; Ministerio de Educación de Colombia. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Colombia: Editorial Revolución Educativa Colombia aprende.; Morales Trejos, C. (2015). Nociones y principios de la educación intercultural presentes en prácticas pedagógicas realizadas en contexto de interacción juvenil rural de la región metropolitana (Chile). Diálogo andino, (47), 59-70.; Montoya, J. (2008). El desarrollo de competencias ciudadanas en el ámbito escolar. Revista virtual Universidad Católica del Norte, (24) https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220359004.pdf; Muñoz, E., Castaño, C., Tamanis, A., & Osorio, H. (2016). La lúdica como estrategia didáctica para la adquisición de competencias ciudadanas en la educación media [Trabajo Presentado para obtener el título de Especialistas en Pedagogía de la lúdica] Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/11e1a4d6-294e-41f7-a1b2-99dad9f94608; Ortiz, F. (1987). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar.; Ortiz, J. P. (2022). La educación intercultural, un referente curricular desde las prácticas pedagógicas en el ámbito escolar transfronterizo. [Tesis para optar al Grado de Doctor en Educación]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.; Parrales, R. (2023). Puesta en valor del patrimonio cultural material del cantón jipijapa [tesis título profesional,] Universidad Estatal del sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/4835/1/PARRALES%20CASTRO%20ROSA%20ELBA.pdf; Reyzábal, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (4) 63-77; Rodríguez, A. C., León, S. P. R., y Guerra, Y. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista educación y desarrollo social, 1(2), 140-157.; Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.; Sánchez Espinoza, E., Díaz Araya, A., Mondaca Rojas, C., & Mamani Morales, J. C. (2018). Formación inicial docente, prácticas pedagógicas y competencias interculturales de los estudiantes de carreras de pedagogía de la Universidad de Tarapacá, Norte De Chile. Diálogo andino. Revista Dialogo Andino (57), 21-38. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300021; Sánchez, F (2019). Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (13) 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644; Sentencia, C. 671 de 28 de junio de 2001. Corte Constitucional. Sala Plena. Bogotá DC, Colombia. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2001/C-671-01.htm.; Secretaría de Educación de Tuluá. (2022). DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO 2022 PARA FORMULACIÓN PLAN.; Talero y Patiño (2019). Participación y responsabilidad democrática: una vivencia desde la escuela [Trabajo de grado para optar al título de Especialistas en Pedagogía] Universitaria Agustiniana https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/943/PatinoRincon-JorgeLuis-2019.pdf?sequence=6&isAllowed=y; Tekman education (2021, Febrero 11). ¿Cómo evaluar las competencias? Estrategias innovadoras y exitosas, con Carles Monereo. [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wrD38Sw76gw; Torres, J. y Perera, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 36, pp. 141-149. https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128011.pdf; UNESCO. (2014). Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural. UNESCO.; Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Educación y ciudad. Revista Educación y Ciudad 2(37), 57-71. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2148; Véliz, J. B., Sepúlveda, J. M., del Valle Rojas, C., & Aburto, B. A. N. (2019). Prácticas de enseñanza de profesores en contextos interculturales: obstáculos y desafíos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 5-22.; Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la Educación. Ministerio de Educación Peru. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/3310; Zambrano, E. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82.; Zarzar, C. [Carlos Zarzar]. (2017, Noviembre 23). ¿Qué son las competencias? Carlos Zarzar. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cyMqEhIkWFc; http://hdl.handle.net/20.500.12993/4611; Instname:Unidad Central del Valle del Cauca; reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca; repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
الاتاحة: | https://hdl.handle.net/20.500.12993/4611 |
Rights: | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Abierto (Texto Completo) ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
رقم الانضمام: | edsbas.D732450F |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |