التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Diseño y estructuración de un programa oficial de vigilancia y control en Colombia con enfoque en los posibles riesgos asociados al consumo de los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos. |
المؤلفون: |
De la Hoz Escorcia, Cristian Moisés, Jiménez Moreno, María Claudia |
المساهمون: |
Ortega Torres, Myriam Janeth |
بيانات النشر: |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
سنة النشر: |
2018 |
المجموعة: |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
مصطلحات موضوعية: |
Bioseguridad, Biotecnología, Genética - Alimentos, Inocuidad Alimentaria, Procesamiento de Alimentos, Especialización en Biotecnología Agraria |
Time: |
cead_-_josé_celestino_mutis |
الوصف: |
Existe consenso mundial, refrendado en el “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica” para determinar la inocuidad de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos. Fundamentado en esta importante iniciativa, se adaptó el análisis de riesgos como herramienta para determinar la inocuidad de los nuevos alimentos que se introducen en la dieta de una población, incluidos los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos. Ante la necesidad de evaluar los alimentos modificados genéticamente por medios convencionales, inclusive mucho antes de la introducción de los alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos, surgió el concepto de equivalencia sustancial como punto de partida para la estructuración de la evaluación de la inocuidad de estos alimentos. En el presente trabajo estudiamos el escenario actual de Colombia en materia de la implementación del protocolo de Cartagena y, por ende, la evaluación de riesgos como herramienta para la autorización de Organismos Modificados Genéticamente para la producción de alimentos. De igual manera, partiendo de los elementos actualmente existentes, proponemos un programa orientado a establecer e implementar acciones de gestión de riesgos asociados al consumo de alimentos obtenidos por medios biotecnológicos modernos, con el fin de promover y proteger la salud de la población, de acuerdo con la normativa vigente, a fin de darle al gestor de riesgos todos los elementos que se requieren para racionalizar esfuerzos, mediante la implementación de actuaciones que se centren en aquellos factores que realmente puedan tener un impacto, identificados y reconocidos durante la evaluación de riesgos y a la vez generar confianza en el consumidor. ; There is a global consensus, endorsed in the "Cartagena Protocol on Biosafety of the Convention on Biological Diversity" to determine the safety of foods obtained by modern biotechnology. Based on this important initiative, risk analysis was adapted as a tool ... |
نوع الوثيقة: |
book |
وصف الملف: |
pdf; application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18243 |
الاتاحة: |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18243 |
Rights: |
info:eu-repo/semantics/openAccess ; Abierto (Texto Completo) |
رقم الانضمام: |
edsbas.D5E3DEEC |
قاعدة البيانات: |
BASE |