Academic Journal

Creative stagnation of radio advertising in the new sound scenario: analysis of the tone and style of advertisements ; El estancamiento creativo de la publicidad radiofónica en el nuevo escenario sonoro: análisis del tono y estilo de las inserciones publicitarias

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Creative stagnation of radio advertising in the new sound scenario: analysis of the tone and style of advertisements ; El estancamiento creativo de la publicidad radiofónica en el nuevo escenario sonoro: análisis del tono y estilo de las inserciones publicitarias
المؤلفون: Fajula Payet, Anna, Barbeito Veloso, Mariluz, Perona Páez, Juan José
المصدر: Historia y Comunicación Social; Vol. 26 No. 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 403-415 ; Historia y Comunicación Social; Vol. 26 Núm. 2 (2021): Monográfico: Cien años de radio; 403-415 ; 1988-3056 ; 1137-0734
بيانات النشر: Ediciones Complutense
سنة النشر: 2021
المجموعة: Universidad Complutense de Madrid (UCM): Revistas Científicas Complutenses
مصطلحات موضوعية: Creativity, formats, advertising styles, radio advertising, radio, Creatividad, formatos, estilos publicitarios, publicidad radiofónica
الوصف: There are very few papers on the most creative aspects of sound advertising. This research aims to fill this void and focus not only on the formats, but also on the tone and the style of radio advertisements. The longitudinal analysis of a sample of 679 advertisements broadcast in prime time by the general stations with the largest audiences in Spain is used to compare the evolution of adverts over a decade. The methodological classification on tone and style applied in this proposal presents a novel contribution regarding the role played by creativity in radio advertising in our country, which continues to demonstrate clear signs of stagnation. ; Los trabajos sobre los aspectos más creativos de la publicidad sonora son escasos. Esta investigación pretende cubrir este vacío y pone el foco no solo en los formatos, sino también en el tono y el estilo de las inserciones publicitarias radiofónicas. El análisis longitudinal de una muestra de 679 anuncios emitidos en prime-time por las emisoras generalistas de mayor audiencia en España permite comparar la evolución que presentan las piezas a lo largo de una década. La clasificación metodológica sobre tono y estilo aplicada en esta propuesta presenta una aportación novedosa sobre el papel que juega la creatividad en la publicidad radiofónica en nuestro país, la cual sigue mostrando signos de evidente estancamiento.
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/77077/4564456559453; Aguilar, A. G. (2019). “Tradición oral y marketing. La esencia del audiobranding”. En: Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 111, pp. 58-63. https://bit.ly/2GYMcBT; Allan, D. (2015). “Audiobranding and ROI. A review”. En K. Bronner, R. Cornelius y H. Rainer (eds.), Audio Branding Yearbook 2014/2015: ((( ABA ))) Audio Branding Academy. Trieste: Nomos Edition, pp. 103-116.; Alonso, C.M. (2004). El canto de las sirenas. Comunicación y persuasión en la publicidad radiofónica. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.; Arcos, N.; Perona, J.J. (2011). “Modalidades, usos y presencia de la ficción como recurso creativo en la publicidad radiofónica”, en Anàlisi, 43, pp. 1-19. https://doi.org/10.7238/a.v0i43.1309; Audio Branding Academy. (2020). “What Is Audio Branding?”, en: International Sound Awards. [Consulta: 22 de marzo de 2021]. https://www.international-sound- awards.com/knowledge/what-is-audio-branding/; Ayuso, E. (2013). “La recepción de la radio dramática en España (desde la posguerra a 1971)”, en: Index.Comunicación, 3 (1), pp. 167-185. https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/65; Balsebre, A; Ricarte, J.M.; Perona, J.J.; Roca, D.; Barbeito, M.L; Fajula, A. (2006). Los mitos de la publicidad radiofónica. Estrategias de la comunicación publicitaria en la radio española. Madrid: Cátedra.; Barbeito, M. L.; Fajula, A. (2009). “La sono-esfera digital como nuevo entorno creativo”. En F. García García (ed., 2209). Actas del I Congreso Internacional Ciudades Creativas. Madrid: Icono 14, pp. 577-591.; Barbeito, M.L.; Fajula, A. (2005). “La radio publicitària: el pes de l’immobilisme”, en: Quaderns del CAC, 22, pp. 49-62.; Barbeito, M.L.; Fajula, A.; Enrique, A.M. (2012). “Creativity: the key to creating successful advertising messages in the digital sonosphere”, en Oliveira, M.; Portela, P. y Santos, L.A. (eds). (2012). Radio Evolution: Conference proceedings. Braga: Univesity of Minho.; Barbeito, M. L.; Perona, J. J. (2019). “Comunicación organizacional en clave sonora: el caso de Blink, los podcast de BBVA”, en: El profesional de la información, 28 (5), pp. 1-9. https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep.11; Barrios, A. (2020). Radio en la sonoesfera digital. México: Alpha Editorial.; Bassat, L. (1993). El libro rojo de la publicidad. Barcelona: Ediciones Folio.; Espinosa, S. y Vico, M. (2016). “La involución de los formatos comerciales radiofónico: España 10 años después”, en: ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 21 (41), pp. 227-243. https://doi.org/10.1387/zer.17293; Geets, K. (2019). “El éxito del 'podcast' y cómo tu marca puede aprovecharlo”, en: MarketingNews. Edición del 8 de mayo de 2019. https://www.marketingnews.es/tecnologia/opinion/1132179054405/exito-del-podcast-y- marca-puede-aprovecharlo.1.html; Holmes, A. (2006). Seven principles of creativity. Disponible en: https://www.bizcommunity.com/Article/196/12/12490.html (Consulta: 8 junio 2021).; IAB Spain. (2021). Top tendencias Digitales 2021. https://iabspain.es/estudio/top- tendencias-digitales-2021/ (Consulta: 8 junio 2021).; InfoAdex. (2010). Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España. Disponible en: https://www.infoadex.es/home/wp-content/uploads/2017/12/RESUMEN-2010.pdf; InfoAdex. (2020). Estudio InfoAdex de la inversión publicitaria en España. Disponible en: https://www.infoadex.es/home/wp-content/uploads/2020/02/NP-Estudio-InfoAdex-de-la-Inversión-Publicitaria-en-España-2020.pdf; Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E. y López-Cortés, Á. (2019). “Marketing sensorial: el concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta”, en: Vivat Academia, 148, pp. 121-147. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.121-147; Muela, C. (2001). La publicidad radiofónica en España: análisis creativo de sus mensajes. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.; Perona, J.J.; Barbeito, M.L.; Fajula, A. (2014). “Los jóvenes ante la sono-esfera digital: medios, dispositivos y consumo sonoro”, en: Comunicación y Sociedad, 27 (1), pp. 205- 224. https://doi.org/10.15581/003.27.1.205-224; Perona, J. J. (2007). “Formatos y estilos publicitarios en el ‘prime-time’ radiofónico español: infrautilización y sequía de ideas”, en: ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 12 (23), pp. 219-242. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3658; Piñeiro, T. (2015). “Del jingle a las radios corporativas. Una aproximación al concepto de audiobranding”, en: Prisma Social: revista de investigación social, 14, p. 663-688. https://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/14/secciones/abierta/nbibli o_01_jingle_radios.html; Pricken, M. (2009). Publicidad creativa. Ideas y técnicas de las mejores campañas internacionales. Barcelona: Gustavo Gili.; Schafer, R.M. (1994). The Soundscape: our sonic environment and the tuning of the world. Rochester: Destiny Books.; Ricarte, J.M. (2000). Procesos y técnicas creativas publicitarias. Ideas básicas. Bellaterra: Servei de Publicacions UAB.; Schmitt, B. (2011). Experience Marketing: Concepts, frameworks and consumer insights. Foundations and Trends in Marketing. Hannover: Now Publishers.; Schulberg, B. (1992). Publicidad radiofónica. México: McGraw.; Sloterdijk, P. (1995). En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica. Madrid: Siruela.; Termcat. Diccionari de Comunicació Empresarial. Publicitat, Relacions Públiques, Màrqueting. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.; https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/77077
الاتاحة: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/77077
Rights: Derechos de autor 2021 Historia y Comunicación Social
رقم الانضمام: edsbas.D259C5A7
قاعدة البيانات: BASE