Book
¿Desconectados? La educación en modalidad virtual desde casa en tiempos de pandemia. Análisis del acceso a la educación en tiempos de pandemia COVID 19, en estudiantes de primero de primaria en el colegio Sierra Morena sede B ; Disconnected? Virtual education from home in times of pandemic. Analysis of the access to education in times of pandemic COVID 19, in students of first grade in the Sierra Morena school, site B.
العنوان: | ¿Desconectados? La educación en modalidad virtual desde casa en tiempos de pandemia. Análisis del acceso a la educación en tiempos de pandemia COVID 19, en estudiantes de primero de primaria en el colegio Sierra Morena sede B ; Disconnected? Virtual education from home in times of pandemic. Analysis of the access to education in times of pandemic COVID 19, in students of first grade in the Sierra Morena school, site B. |
---|---|
المؤلفون: | Gutiérrez Salcedo, John Alejandro |
المساهمون: | Rincón Verdugo, Cecilia |
سنة النشر: | 2022 |
مصطلحات موضوعية: | Infancia, Educación, Tecnologías de la información y la comunicación, Redes sociales, Pandemia, Brechas socioeconómicas, Derecho a la educación, Maestría en infancia y cultura -- Tesis y disertaciones académicas, Pandemias -- Condiciones sociales, Internet en la educación, Internet y niños, Childhood, Education, Tecnology of the information and communication, Social networks, Pandemic, Right to education |
الوصف: | Usualmente, se ha creído que los problemas de conectividad en países del tercer mundo como Colombia, se presentan solamente en la zona rural, sin embargo, la pandemia del Covid 19, desnudó las profundas brechas, inequidad y dificultades que día a día deben superar las familias, no sólo en la Colombia profunda, también quienes viven en las capitales del país. El confinamiento que inició en marzo del año 2020, poco a poco, como quitando las capas de una cebolla, comenzó a evidenciar las falencias de conectividad que alumnos, profesores y la comunidad educativa de instituciones universitarias, colegios de bachillerato, primaria y primera infancia experimentaban. Atrás quedó el imaginario de que los niños y adolescentes manejaban las plataformas digitales de forma casi innata. Al tiempo, salió a la luz la carencia de conocimientos por parte de los maestros en temas tecnológicos y trabajo con redes sociales, que fueron suplidos por su imaginación y creatividad, la cual fue impulsada por la urgencia de continuar con la práctica educativa. Los estudios y efectos de la enseñanza remota en masa, en el año 2020 eran incipientes, la información sobre los efectos positivos y negativos en términos pedagógicos, psicológicos, económicos, y médicos, aún se están analizando. Lo que sí sabemos es que contrario a lo sucedido en el primer mundo, donde las políticas públicas hicieron que la crisis del Covid 19 fuera más llevadera, los habitantes nacionales y extranjeros de Colombia, sobre todo aquellos en situaciones vulnerables, padecieron diversas afujías no solo a nivel académico, también nutricional, físico y psicológico. ¿Cómo los maestros, niños y niñas, acudientes de un colegio ubicado en el sur de la ciudad de Bogotá, enfrentó esta crisis? ¿Qué estrategias pedagógicas se adoptaron en medio de la pandemia para asegurar que a cada niño y niña se le asegurara el derecho inalienable de ser educado? ¿Existieron tensiones entre maestros, padres y estudiantes al enfrentar diversos mecanismos tecnológicos para llevar a cabo ... |
نوع الوثيقة: | book master thesis |
وصف الملف: | pdf; application/pdf |
اللغة: | Spanish; Castilian |
Relation: | http://hdl.handle.net/11349/32407 |
الاتاحة: | http://hdl.handle.net/11349/32407 |
Rights: | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; OpenAccess ; Abierto (Texto Completo) |
رقم الانضمام: | edsbas.D0A400CA |
قاعدة البيانات: | BASE |
الوصف غير متاح. |