Academic Journal

Recuperación de Especies Hortícolas Nativas del Trópico Húmedo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, Diciembre 2008

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Recuperación de Especies Hortícolas Nativas del Trópico Húmedo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, Diciembre 2008
المؤلفون: López, Xavier, Recalde Quiroz, Miriam, Saquicela, Rodrigo
المصدر: Tsafiqui; No. 1 (2009): TSAFIQUI Journal of Scientific Research I; 50-71 ; Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales; Núm. 1 (2009): TSAFIQUI Revista de Investigación Científica I; 50-71 ; 2602-8069
بيانات النشر: Editorial UTE
سنة النشر: 2017
المجموعة: Revistas Científicas de la Universidad Tecnológica Equinoccial
مصطلحات موضوعية: namau, culantro, col de monte, sambo, zapallo, ciclo de cultivo
الوصف: UTE campus Santo Domingo, con el objetivo de rescatar especies hortícolas nativas del trópico húmedo ecuatoriano para lo cual se identificó y caracterizó botánicamente las especies encontradas, estableciendo sus ciclo de cultivo y labores culturales, monitoreando el ataque de plagas en estos vegetales; en los recorridos realizados se identificaron 5 especies hortícolas: Namau, Col de monte, Culantro de pozo, sambo y zapallo de monte. En el experimento se estableció un diseño de parcelas divididas, con diferentes repeticiones según la especie, en los cuales se evaluaron dos distanciamientos de siembra y para algunas especies la incidencia de sombra. Se hizo la prueba de significación de Tukey al 5% para las fuentes de variación significativas o altamente significativas y transformación de raíz cuadrada para el número de hojas. Para el cilantro no hay diferencias significativas en la producción de hojas con las distintas distancias de siembra. Para la col del monte, sembrada por semilla, al sufrir un ataque de cochinillas no se pudo evaluar confiablemente el efecto de la sombra y distancia de siembra en la producción de hojas. Para las coles de monte sembradas por estacas, sufrieron el ataque de cochinillas, pero al tener reservas nutritivas en la estaca, pudo crecer más que la sembrada por semillas. En general las plantas sembradas por estacas y bajo sombra se desarrollaron mejor. El Namau es susceptible al ataque de nemátodos por lo que no se pudo evaluar la producción de tubérculos. El sambo es susceptible a la competencia por malezas y el zapallo nunca creció lo suficiente como para transplantarlo al terreno definitivo.
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/15/7; https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/15
DOI: 10.29019/tsafiqui.v0i1.15
الاتاحة: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/15
https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v0i1.15
Rights: Derechos de autor 2009 Universidad Tecnológica Equinoccial
رقم الانضمام: edsbas.CEB5A81B
قاعدة البيانات: BASE
الوصف
DOI:10.29019/tsafiqui.v0i1.15