Dissertation/ Thesis

Identificación de Trypanosoma spp en caballos criollos de trabajo en las veredas Brisas de Maporal y la Maporita del municipio de Arauca-Arauca-Colombia.

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Identificación de Trypanosoma spp en caballos criollos de trabajo en las veredas Brisas de Maporal y la Maporita del municipio de Arauca-Arauca-Colombia.
المؤلفون: Vargas Cardozo, Edison Leonardo, Varón García, Jonathan Leonardo
المساهمون: Salamanca, Arcesio
بيانات النشر: Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Arauca
Medicina veterinaria y zootecnia
Arauca
سنة النشر: 2016
مصطلحات موضوعية: Arauca, Caballos Criollos, Hemoparásito, Tripanosomiasis, Vector, TG 2016 MVZ 8810, Criollo horses, Hemoparasite, Trypanosomiasis
الوصف: La cultura llanera a través de los años ha tenido en cuenta la importancia del trabajo del caballo criollo, siendo este una herramienta indispensable y eficiente para las labores cotidianas de los productores en sus rebaños e incluso para su utilización en el deporte del coleo. Por falta de conocimiento respecto a enfermedades que afectan a los equinos; no se realizan chequeos de ninguna índole. La región sabana del municipio de Arauca es propicia para la presencia de vectores de enfermedades principalmente sanguíneas, siendo una de las más frecuentes la tripanosomiasis, causal de disminución del rendimiento del ejemplar. Para hacer una aproximación a esta problemática se tomaron muestras sanguíneas recolectadas en tubos con anticoagulante de 50 equinos de la vereda Brisas de Maporal y 20 de la Maporita, siendo recolectadas en octubre del año 2016, donde en este mes representa la finalización de la época de invierno, para el diagnóstico de la enfermedad, la muestra de sangre se procesó realizando un extendido y posteriormente fueron coloradas con la técnica de Romanowsky, encontrándose que 5 caballos resultaron positivos, lo que corresponde a un 7.0% de la población general muestreada; en el estudio por veredas se encuentra que la vereda la Maporita presenta la mayor infestación con un 10% frente a Brisas de Maporal con un 6%, el análisis por finca el mayor porcentaje se encuentra en Moscú con un 12.5% el cual es el doble comparado a las fincas la franqueza y la pradera. ; The llanera culture over the years has taken into account the importance of the work of the creole horse, being this an indispensable and efficient tool for the daily work of the producers in their herds and even for their use in the sport of collection. Lack of knowledge about diseases affecting horses; No checks of any kind are carried out. The savanna region of the municipality of Arauca is favorable for the presence of vectors of diseases mainly blood, being one of the most frequent the trypanosomiasis, cause of diminished yield of the ...
نوع الوثيقة: thesis
وصف الملف: application/pdf; image/jpeg
اللغة: unknown
Relation: Benavides, O. E., & Rodríguez, Q. L. (2009). Epidemiología y control de enfermedades febriles anemizantes. Revista Spei Domus, 5(11).; Bolivar, A. M. (2012). Deteccion de infeciones por Trypanosoma vivax. Editorial academia española, 6-8.; Castellano, R., Canelon, J. L., Calzolaio, V., Aguinaco, F., Lopez, A., & Montesino, R. (2010). Estudio hematologico y deteccion de hemoparasitos en caballos criollos venezolanos en dos hatos del estado apure, venezuela. Scielo, 20(2).; Eyob, A., Mekuria, S., Regassa, A., & Abebe, R. (2011). A cross-sectional study of equine trypanosomosis and its vectors in Wolayta zone, Southern Ethiopia. Joumal of veterinary medicine and Animal, 3(2), 21-26.; Figueroa, C., Jaime, C., Pineda, & Jose, L. (2011). caso clinico de la yegua "sirena" en el municipio de Florencia- Caqueta - Colombia. florencia, caqueta: universidad de amazonia.; Forlano, M., Melendez, R., & Canelon, J. (2011). Sepositividad trypannosoma evansi en caballos criollos infectados naturalmente en tres hatos del estado Apures. fcv-luz, 21(2), 131-136.; Freitas de Sousa, I. C., & Lobo Neves, K. A. (2011). Infecção por Trypanosoma evansi em equinos: revisão sobre o “mal das cadeiras”na região norte do Brasil. Perspectiva Amazônica - Santarém - PA. Ano I., 2, 99-306.; Martinez Bencardino, C. (2005). Estadistica y Muestreo (Vol. 12). Bogotá: ECOEDICIONES.; Menon, D. G., & Mathew, L. (2008). incidence of Trypanosoma evansi in Thrissur town. Veterinary World, 1(9), 275-277.; Perez Rojas, Y. G. (2008). produccion de evansaina recombinante caracterizacion inmunologica e identificacion de su inhibidor. Obtenido de http://159.90.80.55/tesis/000144255.pdf; Reina Jimenez, l. M., & Tovar Muñoz, D. F. (2007). determinacion de hemoparasitos en equinos de vaqueria en cuatro predios de los municipios de Aguazul,Mani,Paz de Ariporo y el Yopal, del departaamento del Casanare. facultad de medicina veterinaria, Bogota D.C.; Restrepo Salazar, J. G. (2011-2012). Terapeutica Veterinaria (Vol. 3). Medellin, Colombia: CIB corporación para investigaciones biológicas.; Rossi , S., Boada-Sucrec, A., Sosaa, A., Di Stefanoa, L., Rodríguezc, J., Péreza, M., y otros. (2013). Effect of aqueous extracts of garlic (allium sativum) on the morphology. Acta Microscopica, 22(1), 69-78.; Santana Cruz, A., Comolli, J., Ortiz, J., Gonzalez, J., & Gonzalez, A. (2013). Datos morfometricos de trypanosoma evansi en carpinchos (Hydrochaeris hydrochaeris) de Chaco, Argentina. revista argentina de produccion animal, 24(1), 60-62.; Schafer da silva, a., Silveira de Andrade Neto, O. a., Machado Costa, M., Wolkmer, P., melazzo Mazzantti, C., Morais Santurio, J., y otros. (2010). Tripanossomese em equinos na regiao sul do Brasil. Acta Scientiae Veterinarias, 38(2), 113-120.; Spickler, A. R., & Roth, J. A. (2013). Trypanosoma evansi infections (Including Surra). Lowa State University, 1-4.; Tehseen, S., Jahan, N., Qamar, M. F., Shahzad, M. i., & Desquesnes, M. (2016). Field investigation of trypanosoma evansi and comparative analysis of diagnostic tests in horses from Bahawalpur, Pakistan. Turkish Journal of Veterinary and Animal Sciences, 40.; Tonin, A., & Miletti, L. C. (2011). Occurrence of Trypanosoma evansi in Horses in the State of Minas Gerais, Brazil. Journal of Equine Veterinary Science, 32(4), 205-207.; Villoria, D., Romero, N., Morales, G., Kassar, M., Arrieta, D., & Comerma, S. (2012). Estudio comparativo de la eficacia terapéutica de oxitetraciclina, imidocarb y diminazeno, utilizados en el tratamiento de hemoparasitosis en equinos pura sangre de carrera. Rev. Ibero-Latinoam. Parasitol, 71(1), 78-82.; Zaman, S. F. (2009). Surra in working equids in northern india- a review of 8 cases. Obtenido de https://www.thebrooke.org/sites/default/files/Research/India/SURRA-for-WEVA.pdf; zayed, A. A., Habeeb, S. M., Allam, N. A., Ashry, H., Mohamed, A., Ashour, A., y otros. (2010). A Critical Comparative Study of Parasitological and Serological Differential Diagnostic Methods of Trypanosoma evansi Infections in Some Farm Animals In Egypt. American-Eurasian, 8(6), 633-642.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/8810; Vargas Cardozo, E. L. y Varón García, J. L. (2016). Identificación de Trypanosoma spp en caballos criollos de trabajo en las veredas Brisas de Maporal y la Maporita del municipio de Arauca-Arauca-Colombia. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8810
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12494/8810
Rights: Atribución ; info:eu-repo/semantics/openAccess
رقم الانضمام: edsbas.CB746E14
قاعدة البيانات: BASE