Dissertation/ Thesis

El azufre y su influencia en el desarrollo de Golovinomyces cichoracearum en Zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) cv. Grey Zucchini

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: El azufre y su influencia en el desarrollo de Golovinomyces cichoracearum en Zapallito italiano (Cucurbita pepo L.) cv. Grey Zucchini
المؤلفون: Montenegro Rojas, Hermes
المساهمون: Apaza Tapia, Walter Eduardo
المصدر: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis.
بيانات النشر: Universidad Nacional Agraria La Molina
PE
سنة النشر: 2018
مصطلحات موضوعية: Cucurbita pepo, Oidium, Enfermedades fungosas, Azufre, Dosis de aplicación, Control de enfermedades, Experimentación en campo, Métodos estadísticos, Evaluación, Perú, La Molina (dist), Lima (dpto), Zapallito italiano, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
الوصف: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitopatología ; El presente ensayo se realizó en el laboratorio y campo del departamento Académico de Fitopatología de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se evaluó el efecto de fertilizantes con azufre en el desarrollo de oidiosis causada por Golovinomyces cichoracearum en el cultivo de Zapallito italiano cv. Grey Zucchini. El ensayo fue instalado el 13 de enero del año 2014. El diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al azar (DCA) con 5 tratamientos y 8 repeticiones. Los tratamientos fueron: T1 (232 ppm de azufre), T2 (115 ppm de azufre), T3 (58 ppm de azufre), T4 (29 ppm de azufre) y T5 (testigo). Se hicieron dos fertilizaciones aplicando el 100% del fosforo antes de la siembra y la primera y segunda fertilización a los 12 y 25 días después de la siembra respectivamente. La inoculación del patógeno se realizó a los 44 días después de la siembra utilizando una torre de sedimentación en la que previamente se determinó como mejor método de inoculación para ensayos en macetas, por su menor variabilidad en el número y mayor homogeneidad en la dispersión de conidias. Antes de la inoculación se marcaron 3 hojas distribuidas en cada tercio de la planta en todas las unidades experimentales y se realizaron seis evaluaciones cada tres días después de la inoculación, estas evaluaciones consistían en la determinación visual de la severidad de la enfermedad en cada una de las hojas marcadas del cultivo de zapallito. Para la evaluación del efecto del azufre en el desarrollo de Golovinomyces cichoracearum en laboratorio se utilizaron discos foliares de 7 cm de diámetro provenientes de hojas del tercio medio de los mismos tratamientos del ensayo que se realizó en campo, estas hojas fueron extraídas 10 días después de la segunda fertilización, desinfectadas en hipoclorito de sodio al 0.1% y enjuagada en agua estéril, estos discos fueron sembrados en placas de Petri que contenían un medio agar agua, se realizó solo ...
نوع الوثيقة: bachelor thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: H20.M655-T BAN UNALM; https://hdl.handle.net/20.500.12996/3336
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12996/3336
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
رقم الانضمام: edsbas.C9E1FA51
قاعدة البيانات: BASE