De territorios violentos a la paz territorial : territorios, violencias, prisiones e inseguridades

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: De territorios violentos a la paz territorial : territorios, violencias, prisiones e inseguridades
المؤلفون: Trujillo Villegas, Selma Flora, Angarita Cañas, Pablo Emilio, Zomighani Júnior, James Humberto, Dávila, Luis Felipe, Leal Sonoda, Katerine da Cruz, Correa Álvarez, Edwin Ferney, Galiano, Roberto Omar, Ardón Mejía, Mario, Baker Botelho, Ana Carolina, Galeano Gasca, Ells Natalia, Valerdi González, María Áurea, Pearce, Jenny, Chaverra, Fredy, Restrepo Parra, Adrian Raúl, Valencia Agudelo, Germán Darío, Castaño Barrera, Óscar Mauricio, Fernández Rojas, Alexandra, Hernández Chaverra, Beatriz Helena, Herrera Rodríguez, Jacobo, Vega Zayas, Jesica María
المساهمون: Angarita Cañas, Pablo Emilio
بيانات النشر: CLACSO
Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad Autónoma Latinoamericana
Grupo de Investigación sobre Conflictos, Violencias y Seguridad Humana
Hegemonía Guerras y Conflictos
Argentina, Buenos Aires
Colombia, Medellín
سنة النشر: 2021
المجموعة: Universidad de Antioquia (UdeA): Biblioteca Digital
مصطلحات موضوعية: Violencia - Aspectos sociales, Violence - Social aspects, Prisiones, Prisons, Paz, Peace, Mujeres y paz, Women and peace, Conflictos sociales, Construcción de la paz, Víctimas de la violencia, Violencia urbana
الوصف: RESUMEN: América Latina ha enfrentado múltiples rupturas políticas en las últimas décadas, la mayoría de ellas originadas en los impactos de una marcada desigualdad. Cuando hubo una articulación ideológica para explicar la desigualdad, se pasó por las luchas armadas y revolucionarias, recibiendo como respuesta una salvaje contrainsurgencia militar. En varios países gobernó el ejército, con el apoyo de élites económicas; en otros países, las guerras revolucionarias duraron hasta terminar en acuerdos de paz, como en El Salvador (1992),Guatemala (1996), y más recientemente Colombia (2016). Con la realización de elecciones democráticas en la década de los noventa, se inició una nueva época; sin embargo, esta coincidió con el impulso neoliberal global, en una región donde se han manifestado múltiples desigualdades verticales y horizontales, es decir, entre clases y entre grupos poblacionales. Estas políticas de privatización y apertura económica generaron nuevas tensiones sociales. Esta vez, las resistencias tomaron diferentes formas, en particular, crecieron movimientos sociales que expresan intereses de diversos grupos marginalizados. Gramsci “llegó” a América Latina para dar fundamentos teóricos y conceptuales a luchas contrahegemónicas y no violentas. Empezaron entonces a aparecer nuevos sujetos políticos latinoamericanos, como mujeres, población indígena, afrodescendientes y hombres y mujeres que reivindican el derecho a expresar su sexualidad y género, más allá de las clásicas luchas binarias (burguesía/proletariado). En el nuevo milenio, la izquierda ganó las elecciones en varios países, pero las grandes excepciones fueron México (hasta 2018) y Colombia. En una histórica ruptura política, se logró bajar la pobreza, e igualmente creció la clase media; se dieron programas de apoyo económico directo a familias, junto con un momento muy favorable para las exportaciones de materia prima de la región; se generó un crecimiento cuyos ingresos fueron usados por los gobiernos de izquierda, quienes, desde el Estado, se ...
نوع الوثيقة: book
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
ردمك: 978-958-54-9569-2
978-958-54-9570-8
958-54-9569-4
958-54-9570-8
Relation: http://hdl.handle.net/10495/28493
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10495/28493
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
رقم الانضمام: edsbas.C89BE99F
قاعدة البيانات: BASE
الوصف
ردمك:9789585495692
9789585495708
9585495694
9585495708