التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Forty years of the Military Canine Training School (ESCAM): progress, challenges and projections ; Cuarenta años de la Escuela de Instrucción Canino Militar (ESCAM): avances, retos y proyecciones |
المؤلفون: |
Riaño Pulido, Manuel Ricardo |
المصدر: |
Revista de las Fuerzas Armadas; Núm. 264 (2024): Animales un gran apoyo para las Fuerzas Armadas; 27-43 ; 2981-3018 ; 0120-0631 |
بيانات النشر: |
Escuela Superior de Guerra - Colombia |
سنة النشر: |
2024 |
مصطلحات موضوعية: |
adiestramiento canino, búsqueda y rescate, formación militar, Fuerza Aérea Colombiana, fuerzas armadas, ventajas militares |
الوصف: |
This research article gives a historical account of the advances, challenges and projections of the Military Canine Training School (ESCAM) of the Colombian Air Force, within the framework of the institution's forty years. Since its origin, innovative forms of canine training have been developed, which have strengthened the pairing (man-dog) in the six current specialties of the Force, turning the canine resource into an advantage for the Armed Forces. In addition, it describes some of the main opportunities for improvement for intra- and inter-institutional collaborative work, with the aim of enhancing the skills of the livestock and canine guides that are part of the security and defense teams of this and other schools in the Armed forces. ; Este artículo de investigación hace un recuento histórico de los avances, retos y proyecciones de la Escuela de Instrucción Canino Militar (ESCAM) de la Fuerza Aérea Colombiana, en el marco de los cuarenta años de la institución. Desde su origen, se han desarrollado formas innovadoras de adiestramiento canino, que han fortalecido el binomio (hombre-perro) en las seis especialidades actuales de la Fuerza, convirtiendo al recurso canino en una ventaja para las Fuerzas Armadas. Además, describe algunas de las principales oportunidades de mejora para un trabajo colaborativo intra-e interinstitucional, con el objetivo de potenciar las habilidades de los semovientes y los guías caninos que forman parte de los equipos de seguridad y defensa de esta y otras escuelas de las Fuerzas Armadas. |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
وصف الملف: |
application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
https://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/4852/5248; Agredo, L. (2020, 10 de agosto). Adiestramiento canino militar. Revista Aeronáutica, 293. https://revistaaeronautica.com/; Alfonso, J. (1974). Los perros en las Fuerzas Armadas. https://ddd.uab.cat/pub/jroca/jrocadocali/jrocadocali_012.pdf; Bohórquez, G., & Gutiérrez, D. (2022). Formar equipos caninos: Un arquetipo pedagógico diferencial. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 15(1), 100-121. https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1685; Bohórquez, G., Gutiérrez, D., & Aparicio, J. (2023). Caracterización de los caninos en función de vigilancia y seguridad privada: Contribución para la prevención y seguridad en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 15(3), 145-159. https://doi.org/10.22335/rlct.v15i3.1847; Carcar, J. (1981). El perro en las Fuerzas Armadas y el servicio médico veterinario militar. https://tinyurl.com/3nfwhc99; De Martín, M. (2018). El perro militar de trabajo. Armas y Cuerpos, 139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6824226; DGAC. (2023). Sistema bash para registro de fauna silvestre en red de aeropuertos. https://tinyurl.com/mrx7kx2x; ESGAC. (2014). Tras las huellas de los caninos de la Policía Nacional de Colombia. https://cerlalc.org/rilvi/tras-las-huellas-de-los-guias-caninos-de-la-policia-nacional-7468/; Fine, A. (2003). Manual de terapia asistida por animales. Fundación Affinity. Fondo Editorial.; Fuerza Aérea Colombiana. (2024). Escudo Fuerza Aérea Colombiana. Fuerza Aérea Colombiana.; Fuerza Aérea Colombiana. (2024). Escudo Fuerza Aérea Colombiana [Fotografías]. Fuerza Aérea Colombiana.; García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.; González, M., & Landero, R. (2013). Terapia asistida con animales como apoyo en la reestructuración cognitiva. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 5(1), 35-43.; Grodinsky, S. (2003). El prodigioso olfato del perro. https://tinyurl.com/bdcmtww5; Guimerá, C. (2019). La eficacia en la detección canina en el ámbito de las fuerzas armadas: Propuesta de un estándar de evaluación. Sanidad Militar, 75(2). https://tinyurl.com/39vdy258; Mellor, D., & Reid, C. (1994). Concepts of animal well-being and predicting the impact of procedures on experimental animals. https://tinyurl.com/mrres7e7; Miklósi, A. (2015). Dog behavior, evolution and cognition. Oxford University Press.; Noguera, I. (2016). La intervención asistida con perros y su aplicación de la atención a la diversidad en el ámbito educativo. https://tinyurl.com/4z2xx9rj; Policía Nacional de Colombia. (2024). Imágenes [Fotografía]. https://www.policia.gov.co/; Reátiga-Rincón, O. E., Rojas-Guevara, J. U., Prada-Tiedemann, P. A., & Ochoa-Torres, M. X. (2023). Desafíos para la inclusión estratégica de equipos caninos en seguridad y defensa en Colombia. Revista Científica General José María Córdoba, 21(41), 89-110. https://doi.org/10.21830/19006586.1031; Riveros, J. (2020). La selección de razas caninas: aspectos legales y consecuencias (vol. 3). Universitat Autónoma de Barcelona.; Tenorio, G. (1904). El perro de guerra. https://tinyurl.com/3ut2dy6x; Zarco, E. (2018). Implementación de perros en un batallón de infantería.; https://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/4852 |
الاتاحة: |
https://esdegrevistas.edu.co/index.php/refa/article/view/4852 |
Rights: |
Derechos de autor 2024 Revista Fuerzas Armadas ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
رقم الانضمام: |
edsbas.C7E55A54 |
قاعدة البيانات: |
BASE |