Academic Journal

Manejo percutáneo de la atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro y la estenosis pulmonar crítica

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Manejo percutáneo de la atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro y la estenosis pulmonar crítica
المؤلفون: Maria Vall Camell, Javier Rodríguez-Fanjul, Carles Bautista Rodríguez, Freddy Hermogenes Pradda, Jose María Caffarena-Calvar, Martín Iriondo Sanz, Joan Sánchez-de-Toledo
المصدر: Anales de Pediatría, Vol 91, Iss 5, Pp 336-343 (2019)
بيانات النشر: Elsevier
سنة النشر: 2019
المجموعة: Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
مصطلحات موضوعية: Coronary artery to right ventricle fistula, Pulmonary atresia with intact ventricular septum, Critical pulmonary stenosis, Percutaneous management, Pediatrics, RJ1-570
الوصف: Resumen: Introducción: Los neonatos afectos de atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro y estenosis pulmonar crítica representan un espectro amplio, incluyendo aquellos con hipoplasia significativa del ventrículo derecho. La presencia de fístulas arteriales coronarias a ventrículo derecho puede ser una contraindicación para la descompresión del ventrículo derecho. El principal objetivo del presente trabajo es analizar los resultados a corto y largo plazo durante 20 años de estos pacientes, e identificar los factores diferenciales entre ambos grupos incluyendo aquellos pacientes afectos por fístulas arteriales coronarias. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo donde se identificaron todos los pacientes diagnosticados de atresia pulmonar con septo interventricular íntegro y estenosis pulmonar crítica entre los meses de enero de 1996 y enero de 2018. Se recogieron y analizaron las características morfológicas del ventrículo derecho, el manejo quirúrgico, la intervención percutánea y la evolución a corto y a largo plazo. Resultados: Fueron incluidos cincuenta y un pacientes. Un total de 9 (17,6%) fallecieron durante el seguimiento. Ninguno de ellos presentaba fístulas arteriales coronarias a ventrículo derecho. La mediana de seguimiento de los restantes 42 supervivientes fue de 8,9 años (rango: 1-16).La clase funcional según la New York Heart Association en la revisión más reciente fue de 1,2. Los supervivientes del grupo de estenosis pulmonar crítica presentaban una clase funcional de 1,1 y los del grupo de atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro de 1,6. No hubo diferencias entre los pacientes que presentaban fístulas arteriales coronarias a ventrículo derecho y los que no. Conclusiones: La presencia de fístulas arteriales coronarias a ventrículo derecho no es una contraindicación para la vía biventricular. Los pacientes con estenosis pulmonar crítica presentan una mejor evolución que los afectos de atresia pulmonar con tabique interventricular íntegro. La estrategia de apertura ...
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
اللغة: Spanish; Castilian
تدمد: 1695-4033
Relation: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403318305502; https://doaj.org/toc/1695-4033; https://doaj.org/article/df278eac42984d198ec002e0423d5464
DOI: 10.1016/j.anpedi.2018.10.020
الاتاحة: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.10.020
https://doaj.org/article/df278eac42984d198ec002e0423d5464
رقم الانضمام: edsbas.C798FB
قاعدة البيانات: BASE
الوصف
تدمد:16954033
DOI:10.1016/j.anpedi.2018.10.020