Academic Journal

The “media lynching” in the Republic of Ecuador. Protection for public figures or justice for the audience? ; El “linchamiento mediático” en la República del Ecuador. ¿Coraza de protección para las figuras públicas o justicia para las audiencias?

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: The “media lynching” in the Republic of Ecuador. Protection for public figures or justice for the audience? ; El “linchamiento mediático” en la República del Ecuador. ¿Coraza de protección para las figuras públicas o justicia para las audiencias?
المؤلفون: Estrella Tutivén, Ingrid Viviana, Díaz Vera, Janeth Pilar, Valdés Cabrera, Víctor
المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 24 No. 1 (2018); 515-533 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 24 Núm. 1 (2018); 515-533 ; 1988-2696 ; 1134-1629
بيانات النشر: Ediciones Complutense
سنة النشر: 2018
المجموعة: Universidad Complutense de Madrid (UCM): Revistas Científicas Complutenses
مصطلحات موضوعية: Media lynching, protection armor, legal figures, justice, audience, Linchamiento mediático, coraza de protección, figuras jurídicas, justicia, audiencias
الوصف: In Ecuador, the organic law of communication (OLC) gave way to the emergence of new regulations, which weakened the power of the media, which were concentrated on some wealthy families. Among these norms there are new legal figures, such as media lynching and previous censorship, which, during the approval process of the OLC caused a strong controversy in the legislative and in the public spheres. This research evaluates and analyzes the perception that the Ecuadorian journalists have about media lynching. The research has a qualitative-quantitative approach and its depth degree is explanatory. For this in this investigation it was applied a nonprobabilistic interview for convenience of the Ecuadorian journalists. At the end of the investigation, it was determined that the figure of media lynching has aspects in which there is no proper understanding and it generates doubts in its correct application. ; En Ecuador, la ley orgánica de comunicación (LOC) dio paso al surgimiento de nuevas reglamentaciones que debilitaron los poderes mediáticos concentrados en algunas familias acaudaladas. Entre esas normas existen nuevas figuras jurídicas, como el linchamiento mediático y la censura previa, que -durante el proceso de aprobación de la LOC- provocaron una fuerte polémica tanto en el poder legislativo, como en la esfera pública. El presente trabajo evalúa y analiza la percepción que tienen los periodistas ecuatorianos sobre el linchamiento mediático. La investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo y por su grado de profundidad es explicativa. En ella se aplicó la herramienta de la encuesta a una muestra no probabilística por conveniencia, representativa de los periodistas ecuatorianos. Al culminar la investigación se determinó que la figura del linchamiento mediático tiene aspectos en los cuales no existe la debida comprensión y genera dudas en su correcta aplicación.
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/59964/4564456547012; Asamblea Nacional (2013): Ley Orgánica de Comunicación. Junio. Recuperado a partir de http://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/LeyDeComunicacion-espaniol.pdf; Catalá i Bas, Alexandre H. (2007): "Los 'personajes del público' y el acoso mediático: el morbo elevado a la categoría de interés general". Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, (60), 221–235.; Comité DDHH ONU (2016): Observaciones finales sobre el sexto informe periódico del Ecuador.; De Moraes, Denis; Ramonet, Ignacio; y Serrano, Pascual (2013): Medios, poder y contrapoder: de la concentración monopólica a la democratización de la información (Spanish Edition). Biblos.; Díaz, Cecilia Beatriz (2016): "De la concentración a la convergencia: Políticas de medios en Argentina y América Latina". Comunicación y sociedad, (25), 297–302.; Digón-Regueiro, Patricia (2008): "Children programmes and sensationalist TV: entertaining, misinforming, miseducating". Comunicar, 16 (31), 65–76. https://doi.org/10.3916/c31-2008-01-008; Ecuador Inmediato (2013): "María Augusta Calle propone penalizar “linchamiento mediático” con 1 a 3 años de cárcel". Recuperado 7 de octubre de 2016, a partir de http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=202506; Ecuador Inmediato (2016): "Supercom insta a endurecer penas por linchamiento mediático". Recuperado 18 de septiembre de 2016, a partir de http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818795367; El Universo (2012): "Escándalos políticos no merman el peso de Patiño en el Gobierno", 11 de marzo. Recuperado 7 de octubre de 2016, a partir de http://www.eluniverso.com/2012/03/11/1/1355/escandalos-politicos-merman-peso-patino-gobierno.html; Fuenzalida, Valerio (1987): "La influencia cultural de la televisión". Revista Diálogos de la comunicación, (17). Recuperado de http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/17-revista-dialogos-la-influencia-cultural-de-la-television.pdf; Fundamedios (2016): "Organizaciones piden iniciar debate para reformar la Ley de Comunicación", 3 de agosto. Recuperado de http://www.fundamedios.org/representantes-de-la-sociedad-civil-piden-la-presidenta-de-la-asamblea-iniciar-debate-para-reformar-la-ley-de-comunicacion/; García Sánchez, Karina (2016): "Sobre los derechos de las audiencias en México". Comunicación y Sociedad, (27), 97–120.; Habermas, Jürgen (1988): "La esfera de lo público". Revista del Instituto de Investigaciones sociales; Montevideo. Recuperado de http://blogs.enap.unam.mx/asignatura/alejandro_valenzuela/wp-content/uploads/2012/02/LA-ESFERA-DE-LO-PUBLICO_HABERMAS.pdf; Neira, Mariana (2016): "¿La “batalla final” contra la prensa?" Recuperado 5 de octubre de 2016 de: http://www.planv.com.ec/investigacion/investigacion/la-batalla-final-contra-la-prensa; Parés, Marina (2017): "Acoso Moral". Recuperado 21 de enero de 2017, de:http://www.acosomoral.org/; Pouso Torres, Esperanza (2012): "Límites de la libertad de expresión en el respeto a la intimidad: estudios de caso en el tratamiento de imágenes". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40951; Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM (2016): Enlace Ciudadano 487 desde Pujilí, provincia de Cotopaxi 06/08/2016. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=32vsQBOEOOs; Ramonet, Ignacio y Rivas Moreno, Gerardo (ed.) (2004): El quinto poder. Fundación para la Investigación y la Cultura. Recuperado a partir de http://www.nodo50.org/valores/IMG/pdf/ramonet_quinto_poder.pdf; Serrano, Pascual (2009): Desinformación. Cómo los medios ocultan al mundo. Barcelona, Ediciones Península.; Serrano, Pascual (2016): Medios democráticos. Una revolución pendiente en la comunicación. Madrid, Foca.; Soto Vidal, Laura (2005): "Prensa rosa: el juego sucio de periodistas y famosos/Rose Press: The Dirty Game of Journalists and Famous". Estudios sobre el mensaje periodístico, 11, 193-210.; Supercom (2015): "Supercom determina que hubo linchamiento mediático en contra de David Reinoso". Recuperado 5 de octubre de 2016, de: http://www.supercom.gob.ec/es/sala-de-prensa/noticias/211-supercom-resolucion-linchamiento-mediatico-david-reinoso-tc-debocaenboca-farandula-disculpa-ecuador-comunicacion; Telesur (2013): "Ecuador: Ley de Comunicación reconoce figura de linchamiento mediático". Recuperado 7 de octubre de 2016, de: http://videos.telesurtv.net/video/140905/ecuador-ley-de-comunicacion-reconoce-figura-de-linchamiento-mediatico; Zelada, Carlos (2013): "Cuestionamientos a la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador". Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos.; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/59964
الاتاحة: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/59964
رقم الانضمام: edsbas.C785BA80
قاعدة البيانات: BASE