التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Recopilación iconográfica de la cultura Kayambi para la aplicación en el sector artesanal del cantón Cayambe, periodo 2017- 2018 |
المؤلفون: |
Chancosi Farinango, Edwin Ramiro |
المساهمون: |
Valenzuela Arroyo, Fernando David, Diseño y Publicidad |
سنة النشر: |
2019 |
المجموعة: |
Universidad Técnica del Norte, Ecuador: Repositorio Digital |
مصطلحات موضوعية: |
DISEÑO Y PUBLICIDAD, CULTURA KAYAMBI, RECOPILACIÓN ICONOGRÁFICA, SECTOR ARTESANAL, CANTÓN CAYAMBE |
Time: |
Cayambe. Ecuador. |
الوصف: |
Describir los niveles de representación iconográfica de la cultura Kayambi para su aplicación en el sector artesanal del cantón Cayambe. ; El pueblo Kayambi, tras una larga lucha de resistencia frente al imperio inca en siglo XV ha logrado preservar una identidad propia, la misma que se encuentra asociada a una serie de costumbres, tradiciones, valores y saberes ancestrales; con la Constitución de 1998, en la cual se reconoce los derechos colectivos, se formó la confederación del pueblo Kayambi agrupando a comunidades y asociaciones. Sobre su vestimenta la misma es diversa y colorida elaborada con materiales propios de la zona, su alimentación es variada y está basada en productos agrícolas producidos en sus tierras y se completa con el consumo de carnes de los animales criados domésticamente, es poseedor de una riqueza cultural amplia relacionado a la música, bailes y festividades realizadas principalmente en los meses de junio y julio donde se festeja la fiesta de la cosecha “Inti Raymi”; así también, se ha utilizado como medicina las plantas nativas de la zona y algunos animales, configurándose en iconos representativos de la cultura; sin embargo, con el transcurso de tiempo se han ido perdiendo dichas tradiciones. En el cantón Cayambe los artesanos, están enfocados a realizar sus artesanías y en ellas plasmar a personajes festivos del cantón, relegando así diferentes íconos representativos de la cultura Kayambi, los mismos que pueden ser encontrados en las diferentes formas antropomorfas, fitomorfas y zoomorfas, que pueden ser incrustados en sus artesanías contribuyendo de esta forma a la preservación de la cultura y tradición Kayambi. De esta manera se realiza un catálogo descriptivo iconográfico de los principales íconos de la cultura Kayambi, donde se incluirá a diferentes niveles de formas representativos. ; Licenciatura |
نوع الوثيقة: |
bachelor thesis |
وصف الملف: |
image/jpeg; application/pdf |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
FECYT/ 3505; http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9306 |
الاتاحة: |
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9306 |
Rights: |
openAccess ; Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
رقم الانضمام: |
edsbas.C43449B6 |
قاعدة البيانات: |
BASE |