التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Reflexionando en el aula casos de científicos/as contrahegemónicas/os y la responsabilidad ciudadana |
المؤلفون: |
Yarza, Florencia, Mastromaure, Ignacio, Mocciaro, Anabella, Tejerina, Matías Rubén, Gamba, Martina |
سنة النشر: |
2021 |
المجموعة: |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP): SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual) |
مصطلحات موضوعية: |
Educación, Poderes fácticos, Hipatía, Galileo Galilei, Andrés Carrasco |
الوصف: |
El proyecto “Conversatorios de física experimental en la enseñanza media” de la Universidad Nacional de La Plata tiene por objetivo general aportar a la construcción de una visión crítica de la ciencia. La metodología del proyecto consiste en talleres con estudiantes de la secundaria, donde a través de dinámicas grupales y experimentos, reflexionamos acerca del costo de hacer ciencia contrahegemónica en la edad media y en la actualidad. En una primera instancia, realizamos preguntas disparadoras acerca de los/las científicos/as y su actividad para problematizar el estereotipo de científico (hombre, mayor a cuarenta años, de guardapolvo, realizando experimentos en soledad). Para ello, presentamos una breve historicidad al respecto exponiendo la concepción de Aristóteles (384-322 A.C.) quien en su obra Política afirmó que “El macho es por naturaleza superior y la hembra inferior; uno gobierna y la otra es gobernada; este principio de necesidad se extiende a toda la humanidad” (citado en Femenías, 1988). Se analiza como este concepto adoptado muchos años por la Iglesia Católica tiene consecuencias en la actual situación de desigualdad de la mujer, en particular, en las instituciones científicas (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 2015). En una etapa posterior, luego de compartir las conclusiones de los experimentos de Galileo (1564-1642 d.C.) que refutaron el Geocentrismo, reflexionamos sobre la consecuencia que trajo para este científico oponerse a las ideas hegemónicas de su época (White, 2010). Asimismo, las mujeres que hicieron ciencia y desafiaron las ideas heredadas de la cosmovisión aristotélica sufrieron castigos implacablemente crueles por su condición de género. Un ejemplo es Hipatía (355 o 370 - 415 o 416 d.C.), una filósofa y maestra neoplatónica griega, que se destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía y que fue asesinada por una turba de fieles cristianos (Dziestka, 2009). Hacia el final del taller, nos preguntamos si en la actualidad los costos de hacer ciencia ... |
نوع الوثيقة: |
conference object |
وصف الملف: |
application/pdf; 2000-2011 |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
Relation: |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149334 |
الاتاحة: |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149334 |
Rights: |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
رقم الانضمام: |
edsbas.C1EFFBF6 |
قاعدة البيانات: |
BASE |