Dissertation/ Thesis

Caracterización del perfil político de los gobernadores en el departamento de Santander 1992-2015 ; Characterization of the political profile of the governors in the department of Santander 1992-2015

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Caracterización del perfil político de los gobernadores en el departamento de Santander 1992-2015 ; Characterization of the political profile of the governors in the department of Santander 1992-2015
المؤلفون: Hernández Montero, Marta Andrea, Montero Ojeda, Martha Eugenia
المساهمون: Parra Ramírez, Esther, Instituto de Estudios Políticos IEP, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000501654, https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=JVre-6sAAAAJ, orcid:0000-0002-4926-2402
بيانات النشر: Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
Maestría en Ciencia Política
سنة النشر: 2016
مصطلحات موضوعية: Law, Political science, Legal sciences, Investigations, Analysis, Political profile, Characterization, Popular vote, Derecho, Ciencia política, Ciencias jurídicas, Investigaciones, Análisis, Perfil político, Caracterización, Voto popular
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Colombia), Santander (Colombia)
الوصف: En la identificación del perfil político se analiza la dimensión personal, los mecanismos por medio de los cuales estos líderes ingresan al ámbito político regional, los mecanismos utilizados para continuar en el espectro político y los dispositivos de salida del puesto público. En otras palabras, se trata de explorar el inicio, desarrollo y para los casos que aplique, el final de la carrera política. El período de estudio corresponde a las administraciones de Juan Carlos Duarte (1992- 1994), Mario Camacho Prada (1995-1997), Miguel Jesús Arenas Prada (1998-2000), Jorge Eliécer Gómez Villamizar (2001-2003), Hugo Aguilar Naranjo (2004-2007), Horacio Serpa Uribe (2008- 2011) y Richard Aguilar Villa (2012-2015). ; CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POLÍTICO DE LOS GOBERNADORES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1992-2015 . 7 INTRODUCCIÓN . 7 1. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL PERFIL POLÍTICO DE LOS GOBERNANTES TERRITORIALES . 10 1.1. Estudios Referenciales Sobre Perfil Político . 12 1.2. Elites, Instituciones y Liderazgo Político . 18 2. CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL POLÍTICO DE LOS GOBERNADORES EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER (1992-2015) . 34 2.1. Ambito de accion del liderazgo territorial: El departamento de Santander . 38 2.2. Trayectorias y perfiles de los gobernantes santandereanos que han sido electos por voto popular . 44 3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PERFILES POLÍTICOS DE LOS GOBERNADORES EN SANTANDER . 49 3.1. Presentación de casos: Matriz perfil profesional y trayectoria política . 50 3.1.1. JUAN CARLOS DUARTE TORRES . 50 4 3.1.2. MARIO CAMACHO PRADA . 53 3.1.3. MIGUEL DE JESUS ARENAS . 55 3.1.4. JORGE ELIECER GOMEZ VILLAMIZAR . 57 3.1.5. HUGO HELIODORO AGUILAR NARANJO . 59 3.1.6. HORACIO SERPA URIBE . 61 3.1.7. RICHARD AGUILAR VILLA . 63 3.2. Análisis Comparativo . 65 3.2.1. COMPORTAMIENTO ELECTORAL HISTÓRICO . 65 3.2.2. COMPARATIVO VOTACIÓN DE CADA GOBERNANTE . 65 3.2.3. TIPO DE AMBICIÓN. . 67 3.2.4. RAZONES POR LAS CUALES ENTRA EN POLÍTICA . 68 3.2.5. MECANISMO UTILIZADO PARA ENTRAR EN POLÍTICA . 70 3.2.6. MECANISMO ...
نوع الوثيقة: master thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: Hernández Montero, Marta Andrea, Montero Ojeda, Martha Eugenia (2016). Caracterización del perfil político de los gobernadores en el departamento de Santander 1992-2015. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; Alcántara Sáez, M. (2012). El oficio de político. Madrid: Tecnos; Arteaga Villa, Víctor. (2011). Hacia una caracterización del lugar y el perfil del elector colombiano. Estudios Políticos, 39, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 75-94); Artículo: Juan Carlos Duarte: Un candidato duro de pelear, 14 de octubre de 1991El Tiempo); Articulo: Condenado Mario Camacho, 7 de septiembre de 2001El Tiempo).; Artículo: Condenan a ex-gobernandor de Santander por irregularidades en contrato, 13 de abril de 2015- Vanguardia Liberal )); Artículo: (Condenado Mario Camacho, 7 de Septiembre de 2001 El Tiempo 2001).; Artículo: (Escándalo ronda al gobernador de Santander, 18 de Julio de 2002-El Tiempo, 2002).; Artículo: (Reflexiones postelectorales, 1 de noviembre de 2000 El Espectador ); Batlle, M. (2012). Selección de candidatos en las elecciones locales y regionales colombianas de 2011: los casos de Huila y Santander. Reflexión política, 14(27).; Castellanos Moreno. Jorge Eliécer. Lideres para tiempos de Crisis, Prologo, Dupligráficas Ltda., Bogotá, Abril de 2005; Código Básico Constitución Política de Colombia. Autor: Legis Editores S. A 34va Edición.; Congreso Visible. (2014). Perfil: (E.d) Jorge Eliécer Gómez Villamizar. Obtenido de Congreso [Citado el 18 Junio del 2016 Bucaramanga/Santander ](.p) http://www.congresovisible.org/congresistas/perfil/jorge-eliecer-gomez-villamizar/2517/#tab=4; Cordero Vega, R., & Funk, R. L. (2011). La política como profesión: Cambio partidario y transformación social de la élite política en Chile, 1961-2006. Política y gobierno, 18(1), 39-71.; De Guevara, C. D. L. (2003). Empresas y empresarios en la historia de Colombia: siglos XIX-XX: una colección de estudios recientes (Vol. 1). Grupo Editorial Norma; Democracia y participación política (.E.d) Ecolomia (.P) https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/partidospoliticos Reputado el 19 de Junio del 2016 Bucaramanga Santander ]; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo general de 2005. Bogotá: DANE, Banco de la República de Colombia.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). Proyecciones y series de población; Diaz Qintero Johanna. Santander: La nueva niña bonita de Colombia. Periodico el Tiempo. 28 de Mayo del 2016.; Duque, J. (2011). El Congreso de la República en Colombia. Estabilidad y Renovación en las elecciones de 2010. En: Colombia Internacional. 74 (julio a diciembre), 119-151.; Ducker Peter. Los Desafíos de la Gerencia para el Siglo XXI. Grupo Editorial Norma, Barcelona, 1999.; El Tiempo. (14 de Octubre de 1991). Juan Carlos Duarte: Un candidato duro de pelar. El Tiempo.; El Tiempo. (26 de Octubre de 1994). Santander. El Tiempo.; El Tiempo. (1997 de Septiembre de 1997). MIGUEL JESÚS ARENAS PRADA FALTAN 33 DÍAS PARA LAS ELECCIONES. El Tiempo; El Tiempo. (1 de Noviembre de 2000). REFLEXIONES POSTELECTORALES. El Tiempo.; El Tiempo. (7 de Septiembre de 2001). Condenado Mario Camacho. EL Tiempo; El Tiempo. (6 de Julio de 2001). Nuevo presidente de ECOGÁS. El Tiempo; El Tiempo. (18 de Julio de 2002). ESCÁNDALO RONDA AL GOBERNADOR DE SANTANDER. El Tiempo.; El Tiempo. (1 de Octubre de 2003). DESTITUYEN GOBERNADOR. El Tiem; El Tiempo. (27 de Octubre de 2003). HUGO AGUILAR, GOBERNADOR. El Tiempo.; El Tiempo. (19 de Octubre de 2003). JAQUE AL TRONO LIBERAL. El Tiempo; Evans, J. y Lindsay, W. (2008). Administración y control de calidad. México, D.F. Cengage Learning.; Fernández de Mantilla, L. (2010). Perfil del liderazgo político en Santander–Colombia (Avance de investigación). Reflexión Política, 6(12). Colombia.travel.com; Fioretos, O. (2011). Historical Institutionalism in International Relations. International Organization, 65(2), 367–399; Galindo-Silva, H. (2015). New parties and policy outcomes: Evidence from Colombian local governments. Journal of Public Economics, 126, 86-103.; Gavassa Villamizar Edmundo Gobernante de Santander 1853-2004 Estado Soberano de Santander . 2004 Taller Grafico de Armonía e Impresores ltda. Segunda (E.d) Bucaramanga; Gobernación de Santander (2016), Plan de Desarrollo Santander nos Une (2016-2019). En línea: http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/finish/69- despacho/13129-ordenanza-012-de-2016-pdd-santander-nos-une-2016-2019; Gutiérrez de Pineda Virginia. Familia y Cultura en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Antropología. (1988) Colcultura. 1ra Edición. Medellín Colombia.; Jiménez, M. C. (1991). Elitismo y democracia: de Pareto a SCHUMPETER. Revista de estudios políticos, (73), 243-260.; Jiménez, A. M. S., & María, A. (1993). Hacia una Democracia participativa. La teoría elitista y la teoría participacionista de la democracia. Rev. Derecho (Valdivia), 4, 145-155.; La Silla Vacía (2016). Richard Aguilar Villa. Colombia. Recuperado de: http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/richard-aguilar-villa; Mantilla, L. F., & Torrado, A. A. (2002). Violencia y elecciones en Santander (Colombia). Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (30).; Meléndez. C. (comp.). (2011). Anti-candidatos: guía analítica para unas elecciones sin partidos. Lima. Ediciones Mitin.Pag.49; Meza, R. B. (2005). La teoría de las elites en Pareto, Mosca y Michels. Iztapalapa, 52, 386- 407.; Mosca, G. (2002). La clase política. México: FCE.; Montaño Reyes, M., & Cortés Guardado, M. A. (2014). Perfil político de los diputados mexicanos federales del PAN y PRI de la LXI Legislatura: apuntes para un estudio cualitativo de los políticos. Espiral (Guadalajara), 21(60), 77-102.; Natera Peral, A. (2001): El liderazgo político en la sociedad democrática, Centro de Estudios Políticos, Madrid; North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico.Chile. Fondo de Cultura Económica; Palacios, M., & Safford, F. (2002). Colombia: país fragmentado, sociedad dividida: su historia. Editorial Norma; Palacios, M. (1980). La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una perspectiva histórica. Revista Mexicana de Sociología, 42(4), 1663-1689; Plan de Desarrollo Departamental. Ordenanza 012 del 20 de Marzo del 2016 Didier Alberto Tavera Amado. Gobernador de Santander; Liderazgo Político, Peñalosa Londoño, Enrique Periódico el Espectador, Agosto 2014.; Pérez Pérez, G., & Valencia, E. L. (2004). El neoinstitucionalismo como unidad de análisis multidisciplinario. Actualidad Contable FACES, 7(8), 85-95; Delgado Fernández Santiago SOBRE EL CONCEPTO Y EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO POLÍTICO. Una propuesta de síntesis Universidad de Granada Revista Psicológica Política No. 29 Noviembre 2004 p.8; Sandoval, Y., & Echandía, C. (1985). La historia de la quina desde una perspectiva regional: Colombia, 1850-1882. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, (13-14), 153-187.; Sartori, G. L. (1984). “El método de la comparación y la política comparada”. En La política, lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económicas; Silva, A.M. (1993). Hacia una Democracia participativa. La teoría elitista y la teoría participacionista de la democracia. Rev. Derecho (Valdivia), 4, 145-155.; Uriarte, E. (2000). La política como vocación y como profesión: análisis de las motivaciones y de la carrera política de los diputados españoles. Revista Española de Ciencia Política, (3), 97-124.; Universidad de los Andes (2016). Senador Horacio Serpa Uribe. Colombia: Facultad de Ciencias Sociales. (.P): http://congresovisible.org/congresistas/perfil/horacio-serpauribe/ 7646/#tab=4; Vanguardia. (13 de Abril de 2015). Condenan a exgobernador de Santander por irregularidades en contrato. Vanguardia Liberal; Weber, M. (1922). Economía y sociedad. México: Fondo de cultura económica; http://hdl.handle.net/20.500.12749/2160; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12749/2160
Rights: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
رقم الانضمام: edsbas.C0AC83C0
قاعدة البيانات: BASE