التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Diferencias en la calidad de las exportaciones manufactureras de México y Corea por niveles tecnológicos |
المؤلفون: |
Fujii-Gambero,Gerardo, Betancourt-Gómez,Michel |
المصدر: |
El trimestre económico v.89 n.354 2022 |
بيانات النشر: |
Fondo de Cultura Económica |
سنة النشر: |
2022 |
مصطلحات موضوعية: |
valor agregado interno en exportaciones, valor agregado interno directo e indirecto, uso del valor agregado interno en exportaciones, empleo, productividad y remuneraciones en sectores exportadores, F14, F63 |
الوصف: |
Resumen El propósito de este trabajo es evaluar comparativamente la calidad de las exportaciones de México y Corea del Sur. Los indicadores que se emplean son los siguientes: valor agregado (VA) interno incorporado en las exportaciones; descomposición de éste entre VA interno directo -generado en las actividades directamente exportadoras- e indirecto -creado en las que producen insumos incorporados en las exportaciones-; uso por parte del resto del mundo del VA interno incorporado en las exportaciones, dividido entre el destinado para producir exportaciones y el que es para otros usos diferentes a éstas; empleo interno contenido en las exportaciones, para las actividades tanto directa como indirectamente exportadoras; productividad del trabajo en el sector exportador en las actividades exportadoras directas e indirectas, y remuneraciones por trabajador en el sector exportador, también clasificadas entre las que exportan directamente y las que abastecen de insumos a las actividades exportadoras. Todos los indicadores se trabajan por niveles tecnológicos de las exportaciones, según la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2011). El análisis de datos permite concluir que, no obstante el elevado peso de las exportaciones de manufacturas, en particular las de tecnología alta y media alta, en el total de exportaciones de Corea la calidad de las mencionadas es muy superior a la de las de México: el VA interno contenido en sus exportaciones (en porcentaje de éstas) es notablemente más elevado; están más fuertemente integradas en las redes globales de valor de partes y componentes; los eslabonamientos internos, medidos por los empleos indirectos que generan, son más intensos, y la productividad del trabajo y, consecuentemente, las remuneraciones por ocupado en la actividad exportadora triplican a las de México. |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
وصف الملف: |
text/html |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
الاتاحة: |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-718X2022000200587 |
Rights: |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: |
edsbas.BE22CC1C |
قاعدة البيانات: |
BASE |