Dissertation/ Thesis

Estigmatización del trastorno afectivo bipolar e impacto en la calidad de vida. Una perspectiva bioética hacia su desestigmatización ; Stigmatization of bipolar affective disorder and impact on quality of life. A bioethical perspective towards its destigmatization

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Estigmatización del trastorno afectivo bipolar e impacto en la calidad de vida. Una perspectiva bioética hacia su desestigmatización ; Stigmatization of bipolar affective disorder and impact on quality of life. A bioethical perspective towards its destigmatization
المؤلفون: Carreño Gutiérrez, María Fernanda
المساهمون: Cuéllar Saavedra, José Edwin, Méndez Castillo, Efraín
بيانات النشر: Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Bioética
Instituto de Bioética
سنة النشر: 2021
المجموعة: Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
مصطلحات موضوعية: Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), Estigma social, Calidad de vida, Dignidad humana, Autonomía, Discriminación, Respeto, Transdisciplinariedad, Desestigmatización, Bipolar Affective Disorder (BPAD), Social stigma, Quality of life, Human dignity, Autonomy, Discrimination, Respect, Transdisciplinarity, Destigmatization, Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas, Terapia conductual dialéctica, Trastorno bipolar - Aspectos sociales - Colombia, Estudios transversales - Colombia
جغرافية الموضوع: América del Norte, América del Sur, Siglo XXI, Cundinamarca (Colombia), Santander (Colombia), Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia), Bucaramanga (Santander, Colombia)
Time: América Central
الوصف: El presente trabajo de grado expone la realidad que viven las personas diagnosticadas con Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), para quienes muchas veces la estigmatización de su diagnóstico psiquiátrico resulta siendo una carga mayor a la enfermedad misma, dado el impacto del estigma social sobre su calidad de vida. Para hacer evidente esta problemática se ha hecho uso de una metodología cualitativa denominada investigación biográfico-narrativa, la cual se acompaña de distintas historias de vida como la de la psicóloga Kay Redfield Jamison, quien al ser diagnosticada con TAB experimentó en primera persona las consecuencias del estigma, y nos permitió entender que estas no solo se observan en la persona diagnosticada, sino sobre la población general cuando disminuyen las consultas y la adherencia a la medicación para no lidiar con el estigma. Posterior a esta descripción de las múltiples manifestaciones de la estigmatización del TAB, se analiza la problemática a partir de nociones clínicas relevantes en el entendimiento de la bipolaridad como enfermedad, siendo que amerita de un diagnóstico y tratamiento oportunos. Así mismo, el análisis se ve complementado desde los ideales éticos y el enfoque transdisciplinar que nos ofrece la Bioética, reconociendo la falta de aseguramiento de estos ideales en las personas con TAB, dado que su autonomía, libertad, dignidad humana y calidad de vida se ven afectadas. Finalmente, con base en lo anterior se busca una revaloración de la percepción que se tiene del TAB, facilitando un nuevo abordaje del tema que implique cambios positivos en la calidad de vida de estas personas. Concluimos, entonces, con recomendaciones claras para el público lector, en donde se promueve el aseguramiento de los ideales éticos desde el respeto absoluto en medio de las diferencias y la no discriminación. Durante este recorrido se sustenta una propuesta hacia la desestigmatización del Trastorno Afectivo Bipolar y las personas diagnosticadas con él. ; Personas diagnosticadas con Trastorno Afectivo Bipolar ...
نوع الوثيقة: master thesis
وصف الملف: PDF; application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: http://hdl.handle.net/10554/53929; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10554/53929
Rights: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
رقم الانضمام: edsbas.BBB967C8
قاعدة البيانات: BASE