Academic Journal

Los medicamentos falsificados en Perú Counterfeit pharmaceuticals in Peru

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Los medicamentos falsificados en Perú Counterfeit pharmaceuticals in Peru
المؤلفون: Luis E. Moreno Exebio, Javier Rodríguez, Freddy Sayritupac
المصدر: Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 27, Iss 2, Pp 138-143 (2010)
بيانات النشر: Pan American Health Organization
سنة النشر: 2010
المجموعة: Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
مصطلحات موضوعية: Calidad de los medicamentos, vigilancia sanitaria de productos, control de calidad, preparaciones farmacéuticas, Perú, Drug quality, health surveillance of products, quality control, pharmaceutical preparations, Peru, Medicine, Arctic medicine. Tropical medicine, RC955-962, Public aspects of medicine, RA1-1270
الوصف: OBJETIVO: Determinar la cantidad de medicamentos falsificados detectados en el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) (Instituto Nacional de Salud, Perú) en el periodo 2005-2008 y determinar sus tipos y características. MÉTODOS: Se preparó una ficha para la recolección de los datos pertinentes, los cuales fueron tomados directamente de los informes emitidos por el CNCC. Estos informes fueron sometidos a un proceso de revisión y evaluación, y aquellos en los que se confirmó la falsificación fueron clasificados en cuatro grupos, según el tipo de falsificación. RESULTADOS: El porcentaje de medicamentos falsificados con relación al total de medicamentos analizados fue de 3,0% en 2005, 5,0% en 2006, 7,3% en 2007 y 9,2% en 2008. Los principales grupos de medicamentos falsificados según la clasificación ATC de la OMS fueron: tracto alimentario y metabolismo, 34,5% (29,1%-39,8%); antiinfecciosos para uso sistémico, 21,1% (16,5%-25,7%); sistema nervioso, 17,1% (12,8%-21,3%); y sistema musculoesquelético, 15,4% (11,3%-19,5%). Los tipos de falsificación predominantes fueron aquellos donde el medicamento contenía la dosis correcta del principio activo pero el fabricante era distinto al declarado (62,4%, sobre el total de medicamentos falsificados), y aquellos donde el medicamento no contenía ningún principio activo (22,4%). El 61,0% (56,0%-67,0%) de los medicamentos falsificados fueron nacionales y 39,0% (33,0%-44,0%), importados. Las formas farmacéuti-cas con mayores tasas de falsificación incluyeron comprimidos, 66,0% (60,0%-71,0%), inyectables, 19,0% (14,0%-23,0%) y cápsulas, 7,0% (4,0%-10,0%). CONCLUSIONES: Entre los años 2005 y 2008, la falsificación de medicamentos registró una variación promedio anual de 45%. Se comprobó un predominio de la falsificación de medicamentos de producción nacional -en contraste con los medicamentos importados-, si bien los tipos y formas farmacéuticas de los medicamentos adulterados evidencian cierta sofisticación en el proceso de falsificación. La falsificación de medicamentos que ...
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
اللغة: English
Spanish; Castilian
Portuguese
تدمد: 1020-4989
1680-5348
Relation: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892010000200008; https://doaj.org/toc/1020-4989; https://doaj.org/toc/1680-5348; https://doaj.org/article/64d4f3ba2caa416d9432f174d0945331
الاتاحة: https://doaj.org/article/64d4f3ba2caa416d9432f174d0945331
رقم الانضمام: edsbas.BA8DCD38
قاعدة البيانات: BASE