التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: |
Algas epífitas en Padina durvillei y P.crispata (Dyctiotaceae, Phaeophyceae) en el Pacífico tropical mexicano |
المؤلفون: |
Álvarez-Álvarez,Javier Emiliano, Quiroz-González,Nataly, Rodríguez-Muñoz,Diana Laura, Aguilar-Estrada,Luis Gabriel |
المصدر: |
Acta botánica mexicana n.127 2020 |
بيانات النشر: |
Instituto de Ecología A.C., Centro Regional del Bajío |
سنة النشر: |
2020 |
مصطلحات موضوعية: |
algas pardas, biodiversidad, epibiosis, ficoflora, intermareal |
الوصف: |
Resumen: Antecedentes y Objetivos: En México el conocimiento de epifitismo en ambientes marinos se ha enfocado en las comunidades de pastos, mientras que para las algas únicamente se cuenta con cuatro estudios, dos para el Pacífico norte de México y dos para Veracruz. Debido a la escasez de información, el presente trabajo es una contribución importante al conocimiento del epifitismo en dos especies de Padina de amplia distribución en las costas del Pacífico tropical mexicano. Métodos: Se llevaron a cabo dos periodos de muestreo en cuatro localidades de Nayarit. El material recolectado fue preservado en formaldehído a 4%. Se realizaron las determinaciones de Padina durvillei y P. crispata, a partir de observaciones de los talos epífitos, realizando y analizando cortes al microscopio estereoscópico y óptico. La identificación se realizó utilizando literatura especializada. Para corroborar la determinación y conocer la distribución de las especies, se llevó a cabo la revisión bibliográfica de trabajos ficológicos sobre las costas del Pacifico tropical mexicano. Resultados clave: En total se identificaron 71 especies epífitas de Padina crispata y P. durvillei, distribuidos en 51 géneros, 35 familias, 22 órdenes y cuatro phyla. El orden con mayor número de especies registradas fue Ceramiales con 17, seguido de Corallinales con 14, mientras que las familias mejor representadas fueron Corallinaceae y Ceramiaceae con 11 y nueve especies respectivamente. Se encontraron por primera vez ocho especies para Nayarit, de las cuales Acrochaetium barbadense es un nuevo registro para el Pacifico tropical mexicano. La mayor riqueza de especies epífitas (58, 80.5%) se presentó en Padina durvillei. Conclusiones: Se destaca la importancia de Padina durvillei y P. crispata como basibiontes para diferentes grupos de algas, así como el valor que éstas presentan en el conocimiento de la biodiversidad. |
نوع الوثيقة: |
article in journal/newspaper |
وصف الملف: |
text/html |
اللغة: |
Spanish; Castilian |
الاتاحة: |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-71512020000100113 |
Rights: |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: |
edsbas.BA5EE6 |
قاعدة البيانات: |
BASE |