Dissertation/ Thesis

Fabricación de jabones a partir de residuos de la palma aceitera (Elaeis guineensis) y su relación con el impacto ambiental en la empresa Olamsa, Ucayali 2015

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Fabricación de jabones a partir de residuos de la palma aceitera (Elaeis guineensis) y su relación con el impacto ambiental en la empresa Olamsa, Ucayali 2015
المؤلفون: Palomino Díaz, Guillermo Enrique
المساهمون: Lozano Reátegui, Ronald Marlon
بيانات النشر: Universidad Alas Peruanas
PE
سنة النشر: 2021
المجموعة: Repositorio Institucional UAP (Universidad Alas Peruanas)
مصطلحات موضوعية: Saponificación, Demanda bioquímica de oxígeno, Demanda química de oxígeno, Impacto ambiental, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
الوصف: La presente investigación tuvo como objetivo general, aprovechar los residuos de aceite, procedente del proceso de extracción de los frutos de la palma aceitera, así como de las cenizas procedentes de las fibras incineradas en el caldero de la planta de producción de Oleaginosas Amazónicas S.A. -OLAMSA, para fabricar jabones; correspondiendo a un tipo de investigación aplicada y a un nivel explicativo. Se empleó el método experimental, así como el diseño pre experimental; considerando como universo el volumen total de aceite residual que se genera como efluente contaminante principal de la empresa, de la cual se tomó como muestra dos (02) litros. El diseño estadístico comprendió un DCA con arreglo factorial 3x3 con 3 repeticiones. Los resultados de la caracterización de los aceites residuales, arrojó: índice de saponificación (397,8254 mg KOH/g de muestra), índice de yodo (36,9797 g de yodo/100 g de muestra) y pH (3,88). Por su parte la lejía obtenida por lixiviación de las cenizas de la fibra del fruto, presentó las siguientes características: pH (11,3), densidad (1,1526 g/mL), °Be (15). Los jabones se obtuvieron, mediante pruebas fisicoquímicas, empleando la técnica de saponificación inversa, es decir, se agregó el álcali dosificado a los aceites calentados previamente, mediante lotes, a nivel de laboratorio, trabajando a condiciones de temperatura ambiental de 26 a 28°C y presión atmosférica normal (760 mm de Hg), con una concentración de lejía de 20°Be, usando tiempos y temperaturas de saponificación de 15, 20 y 30 minutos; y de 60, 70 y 80°C, respectivamente. El jabón que presentó las mejores características correspondió a la fórmula de media 1: Tiempo de saponificación de 20 minutos y Temperatura de saponificación de 70°C, cuyas características mostradas fueron: insolubilidad en agua en g (8,63); volumen de espuma en mL (54,27); pH (10,73), humedad en % (14,52); color (amarillo casi naranja); olor (a aceite de palma) y textura (uniforme, compacta). La disminución del impacto ambiental, es posible, mediante ...
نوع الوثيقة: bachelor thesis
وصف الملف: application/pdf
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4319
الاتاحة: https://hdl.handle.net/20.500.12990/4319
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
رقم الانضمام: edsbas.B9A5AF19
قاعدة البيانات: BASE