Academic Journal

Desafíos del conflicto armado interno en Ecuador: derechos humanos y reconocimiento de actores no estatales ; Challenges of the internal armed conflict in Ecuador: Human rights and the recognition of non-state actors ; Desafios do conflito armado interno no Equador: direitos humanos e o reconhecimento de atores não-estatais

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Desafíos del conflicto armado interno en Ecuador: derechos humanos y reconocimiento de actores no estatales ; Challenges of the internal armed conflict in Ecuador: Human rights and the recognition of non-state actors ; Desafios do conflito armado interno no Equador: direitos humanos e o reconhecimento de atores não-estatais
المؤلفون: Sarmiento Velecela, Paula Nahomi, Trelles Vicuña, Diego Fernando
المصدر: Religación; Vol. 9 Núm. 43 (2024): Número en progreso [Publicación continua - número especial]; e2401317 ; Religación; Vol. 9 No. 43 (2024): Issue in progress [Continuous publication - special issue]; e2401317 ; Religación; v. 9 n. 43 (2024): Issue in progress [Continuous publication - special issue]; e2401317 ; 2477-9083
بيانات النشر: CICSHAL-RELIGACIÓN
سنة النشر: 2024
مصطلحات موضوعية: Humanitarian law, collective human rights, peacemaking, international conflict and inter-group relations, Derecho humanitario, derechos humanos colectivos, restablecimiento de la paz, conflicto internacional y relaciones entre grupos, Direito humanitário, direitos humanos coletivos, construção da paz, conflito internacional e relações intergrupais
الوصف: El conflicto armado interno en Ecuador ha generado importantes desafíos en términos de protección de derechos humanos y reconocimiento de actores no estatales como combatientes. Este conflicto ha afectado significativamente a la población civil y al tejido social del país. El estudio analiza el impacto de la declaratoria del conflicto armado interno en Ecuador, con énfasis en la controversia sobre el reconocimiento de actores beligerantes no estatales como combatientes, y su relación con la protección de los derechos humanos y la estabilidad del país. La investigación adopta un enfoque cualitativo un nivel de profundidad descriptivo, utilizando el método comparativo para contrastar la legislación de otros países como Colombia, México y Perú y el dogmático jurídico. Además, se emplean técnicas de investigación de campo mediante la búsqueda de artículos científicos, lo que permite obtener datos primarios y una comprensión más profunda de las percepciones, opiniones y experiencias de las personas afectadas por el conflicto. El conflicto armado interno ha causado desplazamientos forzados, violencia de género y reclutamiento infantil, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Las estrategias gubernamentales e internacionales han sido insuficientes, con medidas militaristas que a menudo exacerban la violencia. Las desigualdades socioeconómicas y el narcotráfico continúan alimentando el conflicto, mientras que la falta de coordinación entre ONGs y el gobierno limita la efectividad de las intervenciones. Para abordar el conflicto armado interno en Ecuador se requiere un enfoque integral que combine esfuerzos de seguridad con desarrollo socioeconómico y justicia social. Es crucial fortalecer la colaboración entre el gobierno, las ONGs y los organismos internacionales, mejorar la capacidad institucional y asegurar la participación activa de las comunidades locales, así como proporcionar justicia y reparación a las víctimas para lograr una paz duradera. ; The internal armed conflict in Ecuador has posed significant ...
نوع الوثيقة: article in journal/newspaper
وصف الملف: application/pdf; application/epub+zip
اللغة: Spanish; Castilian
Relation: https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1317/1676; https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1317/1677; https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1317
DOI: 10.46652/rgn.v9i43.1317
الاتاحة: https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1317
https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1317
Rights: Derechos de autor 2024 Paula Nahomi Sarmiento Velecela, Diego Fernando Trelles Vicuña ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
رقم الانضمام: edsbas.B6FA7FE5
قاعدة البيانات: BASE