Mercurio en la producción orfebre peninsular: perspectivas arqueológicas y arqueométricas ; Mercury in the gold production of the Iberian peninsula: views from the archaeology and archaeometry

التفاصيل البيبلوغرافية
العنوان: Mercurio en la producción orfebre peninsular: perspectivas arqueológicas y arqueométricas ; Mercury in the gold production of the Iberian peninsula: views from the archaeology and archaeometry
المؤلفون: Perea Caveda, Alicia, García Vuelta, Óscar, Montero Ruiz, Ignacio
المساهمون: Perea Caveda, Alicia, García Vuelta, Óscar, Montero Ruiz, Ignacio
بيانات النشر: Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
سنة النشر: 2020
المجموعة: Digital.CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Spanish National Research Council)
مصطلحات موضوعية: Archaeometallurgy, Archaeometry, Jewellery, Gilding, Iberian Peninsula, II Iron Age, Late Antiquity, Arqueometalurgia, Arqueometría, Orfebrería, Dorado, Península ibérica, II Edad del Hierro, Antigüedad Tardía
الوصف: Con autorización de la editorial para este capítulo. ; [EN] The metallurgical use of cinnabar during Prehistory and Antiquity is fundamentally focused on fire gilding technology which involves the use of mercury amalgams. The rise and course of this procedure at the Iberian Peninsula has not been sufficiently studied, either from the technological point of view or from the Archaeometry, and there are important gaps. Starting from the known case studies, we look over the current state of our knowledge in a critical and synthetic way with the aim of facing the future research agenda. ; [ES] El uso metalúrgico del cinabrio durante la Prehistoria y la Antigüedad se centra fundamentalmente en la técnica del dorado al fuego mediante amalgama de mercurio. El origen y desarrollo de este procedimiento en la península Ibérica no ha sido suficientemente estudiado, y existen importantes lagunas tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el arqueométrico. A partir de los casos de estudio conocidos revisamos, de forma crítica y sintética, el estado actual de nuestro conocimiento sobre esta técnica con vistas a afrontar la futura agenda de investigación. ; Este trabajo se ha beneficiado de los resultados obtenidos en los proyectos HAR2012-34422 financiado por el MINECO y PID2019-105094GB-I00 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El material gráfico incorporado a las figuras 7 y 8, sobre materiales del Museo Arqueológico de Asturias, procede de las actuaciones realizadas en el proyecto: Paisajes rurales antiguos del Noroeste Peninsular: formas de dominación romana y explotación de recursos (HAR2015-64632-P), dirigido por Inés Sastre Prats (IH, CSIC). Las fotografías de la figura 6, correspondientes a los materiales del Museo del Castro de Viladonga, fueron obtenidas en el marco del proyecto Innovación tecnológica, circulación del metal y artefactos metálicos de prestigio en la Europa atlántica (s. XIII-I ANE) (IN607D 2016/004), financiado por la Xunta de Galicia, y dirigido por Xosé-Lois Armada ...
نوع الوثيقة: book part
اللغة: Spanish; Castilian
ردمك: 978-84-362-7593-3
84-362-7593-4
Relation: Publisher's version; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23377989&_dad=portal&_schema=PORTAL&IdArticulo=0101080CT01A01; Sí; Zarzalejos Prieto, Mar; Hevia Gómez, Patricia; Mansilla Plaza, Luis (eds.). El "oro rojo" en la Antigüedad. Perspectivas de investigación sobre los usos y aplicaciones del cinabrio entre la Prehistoria y el fin del mundo antiguo. Madrid: UNED: 319-335 (2020); http://hdl.handle.net/10261/251939
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10261/251939
Rights: open
رقم الانضمام: edsbas.B3CC2528
قاعدة البيانات: BASE
الوصف
ردمك:9788436275933
8436275934