Academic Journal
La colonización de embalses por la ictiofauna exótica: factores reguladores y estrategias de manejo
العنوان: | La colonización de embalses por la ictiofauna exótica: factores reguladores y estrategias de manejo |
---|---|
المؤلفون: | Granado, Carlos |
بيانات النشر: | Universitat Politècnica de València |
سنة النشر: | 2008 |
المجموعة: | Universitat Politécnica de Valencia: RiuNet / Politechnical University of Valencia |
الوصف: | [ES] Los embalses son ecosistemas artificiales originados por el hombre. De tal forma que en este escenario no resulta adecuado denominar a las especies que lo colonizan como “invasoras”, en este sentido negativo, ya que son sistemas despoblados de organismos y se estructuran en base a las especies existentes en los ríos anegados, con capacidad adaptativa a las nuevas condiciones ambientales y por aquellas que son introducidas por el hombre. Donde si puede existir acuerdo es diferenciarlas entre especies “nativas” (propias de la cuenca) y especies “exóticas”, provenientes de otras áreas de distribución geográfica. En el periodo de colonización y posteriormente, la evolución de las especies ícticas están sometidas a distintos factores reguladores y sus poblaciones van a depender de la autoecología de las especies, disponibilidad de recursos tróficos y de manejo de la masa de agua. La ecología de las especies “exóticas” que existen en los embalses españoles presentan características que hacen difícil su control y erradicación, siendo las vías de actuación más contrastadas el manejo del nivel del embalse durante la reproducción, el control penal “efectivo” de las introducciones y el manejo de los embalses en Planes Integrales de Cuenca. ; Granado, C. (2008). La colonización de embalses por la ictiofauna exótica: factores reguladores y estrategias de manejo. Ingeniería del agua. 15(4):257-266. https://doi.org/10.4995/ia.2008.2939 ; 257 ; 266 ; 15 ; 4 ; Achieng, A.P., (1990). The impact of the introduction of Nile perch, Lates niloticus (L.) on the fisheries of Lake Victoria. Journal of Fish Biology, 37, 17-23. ; Balon, E., (1978). Kariba: the dubious benefits of large dams. AMBIO, 7(2), 40-48. ; Coblentz, B.E., (1990). Exotic organisms: a dilemma for conservation biology. Conservation Biology, 4, 261-265. ; Fernando, C.H. y J. Holcik, (1991). Fish in reservoirs. Int. Revue ges. Hydrobiology, 76, 149-167 ; Fernando, C.H., (1991). Impacts of fish introductions in tropical Asia and America. Canadian Journal of Fishery ... |
نوع الوثيقة: | article in journal/newspaper |
اللغة: | Spanish; Castilian |
تدمد: | 1134-2196 1886-4996 |
Relation: | Ingeniería del agua; https://doi.org/10.4995/ia.2008.2939; urn:issn:1134-2196; http://hdl.handle.net/10251/142397; urn:eissn:1886-4996 |
DOI: | 10.4995/ia.2008.2939 |
الاتاحة: | http://hdl.handle.net/10251/142397 https://doi.org/10.4995/ia.2008.2939 |
Rights: | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess |
رقم الانضمام: | edsbas.B0021676 |
قاعدة البيانات: | BASE |
تدمد: | 11342196 18864996 |
---|---|
DOI: | 10.4995/ia.2008.2939 |